Me he acercado en varias ocasiones a la obra de este autor, de larga trayectoria desde su primera novela publicada en 1975 y que tuvo que cambiar de nombre por problemas con la censura. Me gustó mucho “La Ciudad de los prodigios” y no tanto pero también “Riña de Gatos”, más que nada por su ambientación en la ciudad de Madrid que adolece de servir escenarios a las novelas. Este libro que nos ocupa hoy, “El Misterio de la Cripta Embrujada” es de su primera época, publicado en 1979 mientras residía en Nueva York. Fue un libro escrito de forma rápida y en el cual no tenía puestas muchas esperanzas, según palabras del propio autor que lo envió al editor autorizándole a tirarlo a la papelera si no le satisfacía y le consideraba apto para ser editado.
Se ha producido una enigmática desaparición de una niña en el colegio de las madres lazaristas de San Gervasio. Como quiera que no es la primera vez que ocurre, ya que otra tuvo lugar seis años antes si bien con la reaparición de la niña sin saber dónde había estado los días que faltó del colegio, el casposo comisario de policía Flores, con la anuencia de la madre superiora del colegio, tiene la ocurrencia de encargar la investigación al protagonista de la novela, un individuo de dudosas capacidades para la vida en sociedad y que se encuentra recluido en un manicomio por sus andanzas. Espoleado al ponerse su libertad en juego, irá circulando por las más esperpénticas y estrambóticas situaciones que uno pueda imaginar en pos de la verdad sobre lo ocurrido. No solo la gente pudiente sino la clase baja son objeto de sus acercamientos sibilinos, y en algunos casos poco creíbles, hasta dar con la verdad sobre lo ocurrido, poniendo al descubierto una intrincada farsa de un prohombre de la ciudad, padre de la niña que desapareció la primera vez.
Sin ser una cosa del otro mundo, tengo que reconocer que provoca más de una sonrisa y uno acaba enganchado por la trama, basada en un lenguaje curioso que requiere frecuentes consultas al diccionario para matizar significados concretos. El personaje del protagonista, del que no llegamos a saber ni el nombre, es todo un carácter que sería, salvando las distancias, como la actualización a finales del siglo XX de un pícaro como el Lazarillo de Tormes. Ocurrente, dicharachero, tiene verdades y mentiras para aplicar a todas las situaciones y hacer que los demás le sigan su juego aún a sabiendas de que es un mentiroso y un impostor. Sátira de la sociedad y sus clases de los años setenta, podemos pasar un buen y entretenido rato con su lectura sin demasiadas pretensiones. Para desengrasar de otras lecturas más densas y profundas.
Este blog quiere estar dedicado a compartir experiencias en la lectura de libros, tanto electrónicos como físicos. Se inició para dar a conocer mis primeras andanzas con los e-reader pero el objetivo es disponer de información para leer 'lo mejor', y compartiendo información entre todos los que leemos, podemos conseguirlo.
martes, 21 de febrero de 2012
viernes, 17 de febrero de 2012
La Gata, Colette
Colette es el seudónimo de Sidonie Gabrielle Claudine, novelista francesa nacida en 1873. Sus novelas presentan numerosos tintes autobiográficos y en ellas exploró profundamente las relaciones entre los seres humanos y su universo de sensaciones. Llegó a ser periodista crítica y escribió numerosas obras de teatro, en las que destaca, como en sus libros, una perfecta caracterización de los personajes en ambientes predominantemente dramáticos. Sus obras dejan huella de su amor por la naturaleza y los animales. Marguerite Yourcenar, autora de libros de prestigio como “Memorias de Adriano” que ya salió a relucir en este blog, hizo el siguiente comentario sobre esta autora: “Colette fue increíblemente representativa de una cierta Francia entre 1900 y 1946, con su sabor popular picante, sus amaneramientos (que los tenía), su golosa manera de vivir, tan peculiar, y todo su código de lo convencional, tan complicado como el de la antigua China”.
Saha es una gata, símbolo de la niñez de Alain, que se resiste a crecer presa de un acusado síndrome de Peter Pan. Tanto la gata como Alain han vivido una vida regalada en la mansión con jardín de mamá, donde se tenían uno al otro y se profesaban un amor reverencial, manifestado por las excesivas atenciones de él para con Saha. Pero llega el momento de crucial de abandonar la infancia cuando Alain se casa con Camille y marchan a vivir a su propia casa, un noveno piso en otro barrio. La gata se siente abandonada por su más que dueño, y quiere dejar de vivir, dejando de comer y de cuidarse. En una de sus frecuentes visitas, casi a escondidas, a su casa materna, Alain ve el estado de Saha y sintiéndose responsable se la lleva con él.
Así comienza una lucha sorda entre la gata y Camille, que llega a estar presa de profundos celos al ver el comportamiento de su marido para con el animal. Saha se siente fuerte y llega a provocar a Camille que decide hacerla desaparecer de un modo violento, pero fracasa en su intento. Si no fuera porque lo he experimentado familiarmente en dos ocasiones, lo que da fe de que los gatos tienen siete vidas, sería inexplicable la supervivencia de Saha a la acción violenta iniciada por Camille. Alain percibe que algo ha ocurrido al observar las reacciones del animal en presencia de Camille: “Fuiste tú ¿verdad?. Tú la tiraste, ¿no es así?”. La tensión en la pareja es tan grande que ella no puede aguantar más y decide poner a Alain entre la espada y la pared con el consabido “O la gata o yo”. Sorprendentemente, Alain se decide por la gata: “De sobra sabes que no renunciaré a la gata. Sentiría vergüenza ante mí mismo, ante ella… y ante ti, concluyó Alain”. Tras regresar con ella al domicilio materno, lo que supone una alegría enorme para la madre al recuperar a su “niño”, Camille le visita y le trae sus cosas….
Al igual que el libro de “El Baile”, se trata de un relato muy corto, preciso, agradable y de lectura fácil, perfecto para situar entre lecturas más largas y/o profundas. La rivalidad entre Saha y Camille permite a la autora plasmar una crítica a la burguesía y la formación de los niños hacia mediados del siglo XIX. El pasional amor del protagonista por Saha sirve de andamiaje para manifestar intimidades, pensamientos, acciones impensables y situaciones que rayan lo esperpéntico de las relaciones entre un hombre y una mujer mediatizadas por una gata.
Saha es una gata, símbolo de la niñez de Alain, que se resiste a crecer presa de un acusado síndrome de Peter Pan. Tanto la gata como Alain han vivido una vida regalada en la mansión con jardín de mamá, donde se tenían uno al otro y se profesaban un amor reverencial, manifestado por las excesivas atenciones de él para con Saha. Pero llega el momento de crucial de abandonar la infancia cuando Alain se casa con Camille y marchan a vivir a su propia casa, un noveno piso en otro barrio. La gata se siente abandonada por su más que dueño, y quiere dejar de vivir, dejando de comer y de cuidarse. En una de sus frecuentes visitas, casi a escondidas, a su casa materna, Alain ve el estado de Saha y sintiéndose responsable se la lleva con él.
Así comienza una lucha sorda entre la gata y Camille, que llega a estar presa de profundos celos al ver el comportamiento de su marido para con el animal. Saha se siente fuerte y llega a provocar a Camille que decide hacerla desaparecer de un modo violento, pero fracasa en su intento. Si no fuera porque lo he experimentado familiarmente en dos ocasiones, lo que da fe de que los gatos tienen siete vidas, sería inexplicable la supervivencia de Saha a la acción violenta iniciada por Camille. Alain percibe que algo ha ocurrido al observar las reacciones del animal en presencia de Camille: “Fuiste tú ¿verdad?. Tú la tiraste, ¿no es así?”. La tensión en la pareja es tan grande que ella no puede aguantar más y decide poner a Alain entre la espada y la pared con el consabido “O la gata o yo”. Sorprendentemente, Alain se decide por la gata: “De sobra sabes que no renunciaré a la gata. Sentiría vergüenza ante mí mismo, ante ella… y ante ti, concluyó Alain”. Tras regresar con ella al domicilio materno, lo que supone una alegría enorme para la madre al recuperar a su “niño”, Camille le visita y le trae sus cosas….
Al igual que el libro de “El Baile”, se trata de un relato muy corto, preciso, agradable y de lectura fácil, perfecto para situar entre lecturas más largas y/o profundas. La rivalidad entre Saha y Camille permite a la autora plasmar una crítica a la burguesía y la formación de los niños hacia mediados del siglo XIX. El pasional amor del protagonista por Saha sirve de andamiaje para manifestar intimidades, pensamientos, acciones impensables y situaciones que rayan lo esperpéntico de las relaciones entre un hombre y una mujer mediatizadas por una gata.
domingo, 12 de febrero de 2012
El Códice del Peregrino, Jose Luis Corral Lafuente
Este libro ha sido editado de forma reciente, dentro de este año 2012, y está basado en un hecho real acaecido a primeros de julio del año pasado, cuando desapareció de la Catedral de Santiago de Compostela el “Codex Calixtinus”, manuscrito de mediados del siglo XII de gran valor, cuyo texto está atribuido al monje cluniacense Aymerico Picaud. En la fabulación ideada por el autor para esta novela, el códice podía contener un texto escrito en letra invisible de gran importancia para la religión católica. La noticia del robo apareció en todos los diarios nacionales y puede leerse aquí y aquí. También una entrevista reciente al autor en Radio Nacional.
Todo ocurre muy rápido, en tiempo real en los meses anteriores y posteriores a julio de dos mil once. Los argentinos Diego y Patricia, residentes en Suiza y traficantes internacionales en obras de arte, son requeridos por un siniestro y refinado personaje, Jacques Roman, Santiago el Románico, para robar un valioso libro en Santiago de Compostela, por el que recibirán la suma de un millón de euros. Si bien ellos no son ladrones sino simples traficantes, acceden porque todo está preparado hasta el último detalle y contaran con la colaboración de un empleado de la propia catedral que conocerán por el apodo de “El Peregrino”, con el que tienen dos breves contactos en Madrid y Oporto en los que les facilita una llave de la cámara donde se encuentra el objeto, así como información de la ubicación de las cámaras de seguridad e instrucciones básicas para llevar a cabo la sustracción. Controlados en todo momento desde París por la potente organización que secunda a Jacques, y en la que está presente un alto prelado de la iglesia en París, la pareja lleva a cabo la sustracción con suma facilidad y sin dejar pistas. La policía está despistada pero consigue llegar hasta “El Peregrino” al que acorrala por sus muestras de nerviosismo en los interrogatorios rutinarios a todos los empleados. El final, que me reservo, queda para el curioso lector y tiene cuando menos algo de ingenioso. El relato está aderezado con piezas de contenido histórico de tipo religioso e incluso con sucesos reales acaecidos como las manifestaciones del 15M y el masivo asesinato ocurrido en esas fechas en la isla de Utoya cerca de Oslo a manos de un perturbado.
El catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza empleó largas horas del verano para dar forma a esta historia novelada de ficción que sin traspasar la mínima raya de la frontera del rigor histórico, aboga por la teoría del robo por encargo. En palabras del mismo autor y aplicable a sus más de quince libros de novela histórica ya publicados, se trata de rellenar las lagunas que deja la historia con relatos que aporten verosimilitud, que no veracidad y que bien podrían haber tenido lugar. Revisando mis notas he leído con este trece, mal número, libros de este autor y tengo pendiente leer el resto hasta los casi veinte que he visto tiene publicados. Sin duda el autor del que más libros he leído. Mi debilidad por él es manifiesta desde que leyera “El Salón Dorado” y he de reconocer que su valoración era, y sigue siendo a pesar de este, muy alta. Pero en mi opinión “El Códice del Peregrino” se aleja mucho de la categoría del resto y queda en un “codigodavinci” cualquiera si se me permite el calificativo.
Menos mal que en poco más de veinticuatro horas lo he liquidado si bien me ha costado mucho trabajo avanzar en el mismo y no dejarlo, no porque no sea entretenido sino porque las disquisiciones históricas acerca de los parentescos de Jesucristo, sus hermanos, tíos, primos y demás familia me han sido imposibles de soportar, no sé si porque en mi ignorancia me parecen descabellados o porque no les veo el mayor interés ni siquiera para una novela. No vamos a descubrir la prosa fácil y bien empleada de Jose Luis Corral pero sintiéndolo mucho me parece más un guión de cine para una película que sin duda tendría mucho éxito por sus detalles policíacos inter países. Si se quiere pasar un rato bien, pero poco más.
sábado, 11 de febrero de 2012
El Baile, Irène Némirovsky
Hace ya largo tiempo que me recomendaron leer libros de esta autora, pero el tiempo iba relegando más y más la tarea. Esta misma semana, una compañera de clase me sugirió la lectura de “El Baile”, mostrándome este librito en papel, pequeño, de muy pocas páginas y con la letra grande y separada. Cuando contaba veintisiete años de edad, Irène Némirovsky saltó a la fama con la edición, en 1930, de esta breve joya literaria que relata la venganza de una adolescente sobre sus padres. Judía, de origen ucraniano, residente en París, Irènemurió en 1942 en el campo de concentración de Auschwitz a pesar de haberse convertido al catolicismo.
Los Kampf, Alfred y Rosine, cuyos orígenes se atisban humildes, son unos nuevos ricos que se han mudado a un lujoso piso en uno de los mejores barrios de Paris. Tratan por todos los medios de obtener el reconocimiento de la alta sociedad parisina y para ello conciben y organizan un baile de sociedad para invitar a la flor y nata de la ciudad, tratando por todos los medios concebidos de alcanzar la cifra de doscientos invitados. Antoniette, su hija adolescente de catorce años, que roza poco y solo para discutir con la madre, es excluida de participar en el mismo debido a su edad, siendo relegada esa moche a dormir en un trastero para utilizar su habitación como una de las salas destinadas al baile. Antoniette, ofuscada y con una rabia infinita hacia su madre, no se resigna y concibe y lleva a cabo una venganza fina como castigo a sus padres que no desvelaré para no quitar intriga al relato, aunque mediada su lectura se puede atisbar y disfrutar más con los sucesos que se desarrollan dentro de una lógica aplastante.
Cada lector tiene su ritmo de lectura, pero en mi caso el tiempo empleado ha sido poco más de una hora. Un atinado acercamiento a esta autora, con numerosos libros publicados, entre los que se encuentran los que me recomendaron en su día, “Nieve en Otoño” y “Suite Francesa” y que han ganado puestos en la cola tras la lectura de este breve pero intenso relato. Da la sensación de que la autora ha condensado de forma precisa y efectiva el andamio de una novela y que podía haberse entretenido en los decorados y hacer crecer sin fin las páginas de la misma, pues destila oficio y conocimiento. Un relato sencillo y breve, muy agradable y recomendable para leer de una sentada entre algunos otros libros que ocupan nuestra lectura durante días y días.
Los Kampf, Alfred y Rosine, cuyos orígenes se atisban humildes, son unos nuevos ricos que se han mudado a un lujoso piso en uno de los mejores barrios de Paris. Tratan por todos los medios de obtener el reconocimiento de la alta sociedad parisina y para ello conciben y organizan un baile de sociedad para invitar a la flor y nata de la ciudad, tratando por todos los medios concebidos de alcanzar la cifra de doscientos invitados. Antoniette, su hija adolescente de catorce años, que roza poco y solo para discutir con la madre, es excluida de participar en el mismo debido a su edad, siendo relegada esa moche a dormir en un trastero para utilizar su habitación como una de las salas destinadas al baile. Antoniette, ofuscada y con una rabia infinita hacia su madre, no se resigna y concibe y lleva a cabo una venganza fina como castigo a sus padres que no desvelaré para no quitar intriga al relato, aunque mediada su lectura se puede atisbar y disfrutar más con los sucesos que se desarrollan dentro de una lógica aplastante.
Cada lector tiene su ritmo de lectura, pero en mi caso el tiempo empleado ha sido poco más de una hora. Un atinado acercamiento a esta autora, con numerosos libros publicados, entre los que se encuentran los que me recomendaron en su día, “Nieve en Otoño” y “Suite Francesa” y que han ganado puestos en la cola tras la lectura de este breve pero intenso relato. Da la sensación de que la autora ha condensado de forma precisa y efectiva el andamio de una novela y que podía haberse entretenido en los decorados y hacer crecer sin fin las páginas de la misma, pues destila oficio y conocimiento. Un relato sencillo y breve, muy agradable y recomendable para leer de una sentada entre algunos otros libros que ocupan nuestra lectura durante días y días.
viernes, 10 de febrero de 2012
Viaje a la aldea del crimen, Ramón J.Sender
Los luctuosos sucesos ocurridos en el pueblo de Casas Viejas, en la provincia de Cádiz, los días 10, 11 y 12 de Enero de 1933, motivaron la llegada de Ramón J. Sender en su calidad de periodista para cubrir informativamente los acontecimientos para el periódico madrileño “La Libertad”. In situ, Sender reconstruirá concienzudamente los hechos estando a punto de ser linchado a instancias de los terratenientes del lugar descontentos con su trabajo. Los artículos de este impresionante reportaje fueron reconvertidos posteriormente por el propio autor en este relato estremecedor publicado en 1934.
“La cara de estos campesinos está estilizada en el odio. No por la gracia reposada de la hartura, sino por el aguijón del hambre, del rencor, sentidos y resentidos tantos años.”
Algunos campesinos de Casas Viejas, apretados por el hambre del que no les sacaba unos paupérrimos subsidios, faltos de trabajo y sin futuro para ellos y sus familias, decidieron proclamar el comunismo libertario guiados por Francisco Cruz, “Seisdedos”, de 70 años, sometiendo al alcalde y asediando la casa cuartel de la Guardia Civil donde hirieron de muerte al sargento y un número, quedando otros dos que repelieron el ataque, ello a pesar de haberse conjurado para que no hubiera derramamientos de sangre. Tropas de asalto y Guardias Civiles llegados a la localidad sitian a “Seisdedos” y su familia en su choza, de barro y techumbre de ramas. Un niño y una joven consiguen escapar en las sombras mientras la choza es tiroteada, ametrallada y bombardeada durante toda la noche hasta quemar vivos a sus ocupantes que se niegan a salir por desconfianza. Dos personas que intentar salir envueltas en llamas son tiroteadas en el exterior. Con posterioridad, en una actuación desmedida, una cacería indiscriminada e inmisericorde, hombres y jóvenes son sacados de otras chozas, donde habían estado en silencio sin participar, siendo conducidos a la choza humeante y fusilados sin más ni más sobre las brasas, dejando más de una veintena de cadáveres que estuvieron varios días al aire siendo pasto de los perros sin permitir a los familiares hacerse cargo para darles sepultura.
”Al final los campesinos muertos serán más ciento veinte. Se organiza una nutrida cuerda de presos….”
“«Paso corto, vista larga y mala intención.» (Lema de la Guardia Civil)"
“La “España Profunda” ante nosotros en uno de tantos acontecimientos de esa época y posteriores. Impresionante reportaje, escalofriante relato, que se lee en un santiamén con indignación creciente.
“Tanto se habló de Casas Viejas por toda España que en un momento dado y para intentar apagar las connotaciones izquierdistas del nombre del pueblo, lo rebautizaron como Benalup de Sidonia. Y así sigue”
Los crímenes salieron a la luz a pesar de las maniobras del Gobierno Republicano de entonces por ocultarlas, manifestando públicamente que había ocurrido simplemente lo que tenía que ocurrir. Recientemente, en 2006, se intentó la construcción de un Hotel de Lujo en el solar de los hechos.
“La cara de estos campesinos está estilizada en el odio. No por la gracia reposada de la hartura, sino por el aguijón del hambre, del rencor, sentidos y resentidos tantos años.”
Algunos campesinos de Casas Viejas, apretados por el hambre del que no les sacaba unos paupérrimos subsidios, faltos de trabajo y sin futuro para ellos y sus familias, decidieron proclamar el comunismo libertario guiados por Francisco Cruz, “Seisdedos”, de 70 años, sometiendo al alcalde y asediando la casa cuartel de la Guardia Civil donde hirieron de muerte al sargento y un número, quedando otros dos que repelieron el ataque, ello a pesar de haberse conjurado para que no hubiera derramamientos de sangre. Tropas de asalto y Guardias Civiles llegados a la localidad sitian a “Seisdedos” y su familia en su choza, de barro y techumbre de ramas. Un niño y una joven consiguen escapar en las sombras mientras la choza es tiroteada, ametrallada y bombardeada durante toda la noche hasta quemar vivos a sus ocupantes que se niegan a salir por desconfianza. Dos personas que intentar salir envueltas en llamas son tiroteadas en el exterior. Con posterioridad, en una actuación desmedida, una cacería indiscriminada e inmisericorde, hombres y jóvenes son sacados de otras chozas, donde habían estado en silencio sin participar, siendo conducidos a la choza humeante y fusilados sin más ni más sobre las brasas, dejando más de una veintena de cadáveres que estuvieron varios días al aire siendo pasto de los perros sin permitir a los familiares hacerse cargo para darles sepultura.
”Al final los campesinos muertos serán más ciento veinte. Se organiza una nutrida cuerda de presos….”
“«Paso corto, vista larga y mala intención.» (Lema de la Guardia Civil)"
“La “España Profunda” ante nosotros en uno de tantos acontecimientos de esa época y posteriores. Impresionante reportaje, escalofriante relato, que se lee en un santiamén con indignación creciente.
“Tanto se habló de Casas Viejas por toda España que en un momento dado y para intentar apagar las connotaciones izquierdistas del nombre del pueblo, lo rebautizaron como Benalup de Sidonia. Y así sigue”
Los crímenes salieron a la luz a pesar de las maniobras del Gobierno Republicano de entonces por ocultarlas, manifestando públicamente que había ocurrido simplemente lo que tenía que ocurrir. Recientemente, en 2006, se intentó la construcción de un Hotel de Lujo en el solar de los hechos.
El amor y la muerte - José Luis Corral Lafuente
Desde que leí 'El Salón Dorado', tengo una especial predilección por los libros de este escritor. Creo que es uno de los mejores en Novela Histórica y en esta novela se confirma una vez más. Porque lo grande de la novela histórica, según mi humilde parecer es mostrarnos el conjunto del momento narrativo y desde mi punto de vista está perfectamente conseguido en esta novela, es más, creo que 'se rebaja' la calidad de los personajes precisamente por la riqueza de la narrativa del entorno, de todos los personajes, lugares y hechos acaecidos en el período. Creo que como historiador que es, adorna más el entorno que a los personajes.
Y los personajes son muy importantes, quien no ha oído o leído sobre Abelardo y Eloisa, esa trágica historia de amor, trágica porque se trunca de una forma espeluznante, pero amor al fin y al cabo porque dura toda la vida.
La novela, narrada por un discípulo de Abelardo, no deja de ser un fiel relato de las venturas y desventuras de este filósofo del siglo XII, considerado ahora un adelantado a su tiempo por querer anteponer la razón a la fé ciega que era y sigue siendo aún ahora el 'fundamento' de la religión. Abelardo, primogénito de un fiel vasallo del duque de Bretaña, decide no dedicarse a las armas, como su padre, renuncia a los 'beneficios' de dicha primogenitura y decide estudiar filosofía, y desarrollar la lógica y la dialéctica.
Destaca como alumno y en los enfrentamientos dialécticos, incluso con varios de sus profesores, sale triunfante en todos, lo que le lleva a impartir sus propias clases y a empezar a tener muchos seguidores. Pero esa es la razón de que también le empiecen a salir enemigos, envidiosos de sus triunfos.
La vida de los maestros está por aquellas fechas muy relacionada con la religión y el celibato no se puede romper para seguir con ese estatus, y ha aparecido Eloisa, una culta y hermosa mujer, y el amor nace entre ellos de una forma apasionada, y fruto de la relación nace Astrolabio.
¿Cómo resolver los conflictos?. No se pueden casar, se aman, y es muy difícil ocultar esa relación, y sus enemigos ven una gran ocasión para vengarse de él.
Es muy conocida la historia pero no seré yo quien la desvele, ya lo hace el narrador, súbdito y amigo de Abelardo.
Los personajes descritos, símbolos puros del amor primigenio, y de la sabiduría fruto de la lógica y la razón, son casi utópicos, aunque pudieran tener sentido ocho siglos antes. Como ya decía al principio, creo que está mejor desarrollado el entorno de la época, que los propios personajes centrales.
Como resumen, se trata de otra gran obra de José Luis Corral con una prosa fantástica y, por supuesto, muy recomendable.
Y los personajes son muy importantes, quien no ha oído o leído sobre Abelardo y Eloisa, esa trágica historia de amor, trágica porque se trunca de una forma espeluznante, pero amor al fin y al cabo porque dura toda la vida.
La novela, narrada por un discípulo de Abelardo, no deja de ser un fiel relato de las venturas y desventuras de este filósofo del siglo XII, considerado ahora un adelantado a su tiempo por querer anteponer la razón a la fé ciega que era y sigue siendo aún ahora el 'fundamento' de la religión. Abelardo, primogénito de un fiel vasallo del duque de Bretaña, decide no dedicarse a las armas, como su padre, renuncia a los 'beneficios' de dicha primogenitura y decide estudiar filosofía, y desarrollar la lógica y la dialéctica.
Destaca como alumno y en los enfrentamientos dialécticos, incluso con varios de sus profesores, sale triunfante en todos, lo que le lleva a impartir sus propias clases y a empezar a tener muchos seguidores. Pero esa es la razón de que también le empiecen a salir enemigos, envidiosos de sus triunfos.
La vida de los maestros está por aquellas fechas muy relacionada con la religión y el celibato no se puede romper para seguir con ese estatus, y ha aparecido Eloisa, una culta y hermosa mujer, y el amor nace entre ellos de una forma apasionada, y fruto de la relación nace Astrolabio.
¿Cómo resolver los conflictos?. No se pueden casar, se aman, y es muy difícil ocultar esa relación, y sus enemigos ven una gran ocasión para vengarse de él.
Es muy conocida la historia pero no seré yo quien la desvele, ya lo hace el narrador, súbdito y amigo de Abelardo.
Los personajes descritos, símbolos puros del amor primigenio, y de la sabiduría fruto de la lógica y la razón, son casi utópicos, aunque pudieran tener sentido ocho siglos antes. Como ya decía al principio, creo que está mejor desarrollado el entorno de la época, que los propios personajes centrales.
Como resumen, se trata de otra gran obra de José Luis Corral con una prosa fantástica y, por supuesto, muy recomendable.
martes, 7 de febrero de 2012
La Piedra de la Paciencia, Atiq Rahimi
En la mitología persa, “Sangue Sabur” es una piedra mágica a la que uno le cuenta sus desgracias, sus sufrimientos, sus miserias, para confiarle todo lo que no nos atrevemos a revelar a los demás... La piedra escucha, pacientemente, absorbiendo como una esponja todas las palabras, todos los secretos inconfesables, hasta que un buen día explota... Y ese día, uno queda liberado. La muerte de la poeta Nadia Anjuman a manos de su marido fue el detonante que movió a Atiq Rahimi, escritor afgano residente en París, a escribir esta novela que recibió el premio Goncourt en el año 2.008.
En su comienzo la novela informa de que su historia está localizada «en alguna parte de Afganistán, o en cualquier otro lugar». Un historia tan desgarradora como posiblemente real. Un hombre postrado en un colchón en el suelo, en estado vegetativo al haber sido herido y tener una bala alojada en su cerebro, es atendido precariamente por su mujer y dos niñas, sus hijas, en una casa en medio de la guerra, donde continuamente pasan frente a las ventanas tanques, hombres armados, hay disparos y bombas que caen lejos o a veces cerca. La mujer está sola, abandonada por toda su familia, al cuidado del hombre que solo respira y al que cuida y lava. Este hombre, su marido, es su “sangue sabur”. La mujer pierde el temor a su esposo y entabla un monólogo sin respuesta vomitando su rabia contenida, todas las verdades que desde años ha tenido que callar presa de una cultura en la que las emociones femeninas están en un segundo plano, sometidas a los designios de los varones. La llegada de un niño soldado a la casa revive nuevas sensaciones olvidadas en la protagonista.
Un relato corto, muy corto, que se lee en un par de sentadas. La lectura en lector electrónico suprime el concepto de páginas, si bien ciento veinte son las que rezan en su edición impresa. . Directa y profunda, escalofriante, logra conectar con el lector y transferirle por momentos a la situación angustiosa que se vive en la pequeña y rectangular habitación en la que prácticamente tiene lugar toda la acción. Es un grito contra la sinrazón, el fanatismo y la opresión de las personas en cualquier parte el mundo.
En su comienzo la novela informa de que su historia está localizada «en alguna parte de Afganistán, o en cualquier otro lugar». Un historia tan desgarradora como posiblemente real. Un hombre postrado en un colchón en el suelo, en estado vegetativo al haber sido herido y tener una bala alojada en su cerebro, es atendido precariamente por su mujer y dos niñas, sus hijas, en una casa en medio de la guerra, donde continuamente pasan frente a las ventanas tanques, hombres armados, hay disparos y bombas que caen lejos o a veces cerca. La mujer está sola, abandonada por toda su familia, al cuidado del hombre que solo respira y al que cuida y lava. Este hombre, su marido, es su “sangue sabur”. La mujer pierde el temor a su esposo y entabla un monólogo sin respuesta vomitando su rabia contenida, todas las verdades que desde años ha tenido que callar presa de una cultura en la que las emociones femeninas están en un segundo plano, sometidas a los designios de los varones. La llegada de un niño soldado a la casa revive nuevas sensaciones olvidadas en la protagonista.
Un relato corto, muy corto, que se lee en un par de sentadas. La lectura en lector electrónico suprime el concepto de páginas, si bien ciento veinte son las que rezan en su edición impresa. . Directa y profunda, escalofriante, logra conectar con el lector y transferirle por momentos a la situación angustiosa que se vive en la pequeña y rectangular habitación en la que prácticamente tiene lugar toda la acción. Es un grito contra la sinrazón, el fanatismo y la opresión de las personas en cualquier parte el mundo.
lunes, 6 de febrero de 2012
1984, George Orwell
Hay libros de los que es necesario conocer algo relativo a ellos antes de acometer su lectura. Sin duda este es uno de ellos. El dato fundamental del que tener conciencia es su fecha de publicación: 1949. Su autor Eric Blair, conocido por su seudónimo literario de George Orwell, concibió esta novela cuando estaba próxima su muerte por tuberculosis a la edad de 46 años. Es una novela de las llamada de anticipación donde se propone una visión futura del mundo, a treinta y cinco años vista, en la que los ciudadanos son meras marionetas tuteladas por el estado en todos sus aspectos, tanto físicos como de sus conciencias, interviniendo hasta las esfera íntima de las emociones. Otras novelas de este autor son “Rebelión en la Granja” y “Subir a por Aires”. “1984” tuvo problemas en los primeros tiempos para su publicación en España debido a la censura y estuvo muchos años publicada con algunos textos mutilados, especialmente los que se referían al sexo y que yo, con mi mentalidad actual, no he sabido encontrar o me parecen de lo más normal .El desarrollo de cualquier tipo de vida privada está prohibido y todo lo que el estado no pueda controlar es potencialmente peligroso y debe ser erradicado.
Existen en el mundo tres potencias en continua guerra. Una de ellas es la de Oceanía a la que pertenece el protagonista, Winston Smith, empleado del Ministerio de la Verdad que se encarga de reescribir el pasado. Winston se rebela contra un ambiente aterrador y una vigilancia constante del partido dominante en el poder. Retratos del “Gran Hermano” , tele pantallas, micrófonos por todos lados y hasta un neo lenguaje recuerdan que solo se puede vivir amando los ideales propuestos y no cruzando en ningún momento las líneas definidas por el partido en el poder. O’Brien es el misterioso miembro del partido que da cuerda a Winston en sus prolegómenos cuando le plantea sus dudas y sus intentos de rebelión y pretendiendo ayudarlo le conduce a la más aterradora de las torturas, que culmina en la famosa habitación 101, en la que existe algo aterrador, adaptado a cada persona, que este no podrá soportar.
Las consignas son claras, directas y al mismo tiempo contradictorias: “LA GUERRA ES LA PAZ”, “LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD”, “LA IGNORANCIA ES LA FUERZA”. Los intereses del partido en el poder priman por encima de todo, llegando a anular el pasado, como por ejemplo eliminando o reescribiendo los libros que sean necesarios La novela es inquietante y cobra vigencia en la sociedad actual en la que, si bien de forma no tan global, muchos ciudadanos en estos principios del siglo XXI hablan de prácticas “Gran Hermano” en las relaciones sociales y las intervenciones políticas de los gobiernos actuales, donde el ciudadano elemental no cuenta o cuenta muy poco en beneficio de los grandes intereses diseñados por entes como los mercados o similares.
Los planteamientos eran descabellados para la época en que fueron realizados pero el paso del tiempo los ha ido dando forma hasta hacer parecer que son posibles y que algunos de ellos están teniendo lugar, al menos, de forma selectiva o parcial. Las situaciones cobran sentido y, en algunos casos, mucho sentido. En las mismas palabras del propio autor, es una llamada de atención para ponernos en guardia contra cualquier especie de totalitarismo. Aunque en algunos momentos su lectura resulta pesada, especialmente los apéndices sobre neo lenguaje si es que los leemos, es en mi opinión, una obra de culto y de obligada lectura.
Existen en el mundo tres potencias en continua guerra. Una de ellas es la de Oceanía a la que pertenece el protagonista, Winston Smith, empleado del Ministerio de la Verdad que se encarga de reescribir el pasado. Winston se rebela contra un ambiente aterrador y una vigilancia constante del partido dominante en el poder. Retratos del “Gran Hermano” , tele pantallas, micrófonos por todos lados y hasta un neo lenguaje recuerdan que solo se puede vivir amando los ideales propuestos y no cruzando en ningún momento las líneas definidas por el partido en el poder. O’Brien es el misterioso miembro del partido que da cuerda a Winston en sus prolegómenos cuando le plantea sus dudas y sus intentos de rebelión y pretendiendo ayudarlo le conduce a la más aterradora de las torturas, que culmina en la famosa habitación 101, en la que existe algo aterrador, adaptado a cada persona, que este no podrá soportar.
Las consignas son claras, directas y al mismo tiempo contradictorias: “LA GUERRA ES LA PAZ”, “LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD”, “LA IGNORANCIA ES LA FUERZA”. Los intereses del partido en el poder priman por encima de todo, llegando a anular el pasado, como por ejemplo eliminando o reescribiendo los libros que sean necesarios La novela es inquietante y cobra vigencia en la sociedad actual en la que, si bien de forma no tan global, muchos ciudadanos en estos principios del siglo XXI hablan de prácticas “Gran Hermano” en las relaciones sociales y las intervenciones políticas de los gobiernos actuales, donde el ciudadano elemental no cuenta o cuenta muy poco en beneficio de los grandes intereses diseñados por entes como los mercados o similares.
Los planteamientos eran descabellados para la época en que fueron realizados pero el paso del tiempo los ha ido dando forma hasta hacer parecer que son posibles y que algunos de ellos están teniendo lugar, al menos, de forma selectiva o parcial. Las situaciones cobran sentido y, en algunos casos, mucho sentido. En las mismas palabras del propio autor, es una llamada de atención para ponernos en guardia contra cualquier especie de totalitarismo. Aunque en algunos momentos su lectura resulta pesada, especialmente los apéndices sobre neo lenguaje si es que los leemos, es en mi opinión, una obra de culto y de obligada lectura.
viernes, 3 de febrero de 2012
Rojo y Negro, Stendhal
Es imposible plantearse una reseña breve de un libro como el que nos ocupa, una novela clásica de la literatura universal y adalid del romanticismo y el realismo del siglo XIX. “Le Rouge et le Noir” se publicó en 1830 o 1831 en una época convulsa y turbulenta en la que las guerras asolaban Europa y las revoluciones agitaban una Francia pos napoleónica. Su autor, Marie Henri Beyle adoptó lo que hoy llamaríamos el “nick” de Stendhal por el que es mundialmente conocido. Al parecer y según una leyenda, la obra fue escrita en menos de dos meses y estuvo basada en un hecho real ocurrido en 1826 en el que un joven preceptor disparó contra su amante por ver frustrada su boda con una rica heredera.
La pequeña ciudad de Verriéres puede pasar por una de las más bonitas del Franco Condado. Sus casas blancas, con sus puntiagudos tejados de tejas rojas, se extienden por la ladera de una colina cubierta con vigorosos castaños ...
Este es el comienzo de la novela, bueno, la que he leído yo, una de las seguramente varias traducciones de la misma, pues he podido encontrar otra que reza así
La pequeña ciudad de Verrières puede pasar por una de las más lindas del Franco Condado. Sus casas, blancas como la nieve y techadas con teja roja, escalan la estribación de una colina, cuyas sinuosidades más insignificantes dibujan las copas de vigorosos castaños ...
El protagonista y alma de la novela no es otro que es Julien Sorel, hijo de un modesto carpintero aserrador que se sumerge en las entrañas de la iglesia para conseguir una formación culta que de otro modo le hubiera estado vedada. Siendo muy joven ocupa el puesto de preceptor de los hijos de Monsieur de Rênal, alcalde de la localidad, lo que supone el primer escalón en su carrera de ascenso en sociedad, una sociedad que en realidad detesta con todas sus fuerzas pero en la que quiere alcanzar el máximo nivel. Actúa como criado pero deja clara una superioridad moral que atrae y repele a la vez. En este su primer trabajo remunerado embruja a la señora de la casa, Madame de Rênal, mostrando una personalidad compleja y contradictoria que acaba por doblegar a su enamorada sacándola de sus casillas y abocándola a un escándalo.
Julien es un joven culto que se gana el respeto social y que da el salto a París como secretario de la casa de la Mole, donde tiene lugar su segundo amor en la persona de la joven Mathilde a la que realmente consigue atraer y enamorar más con sus desplantes y rechazos que con un verdadero cortejo, hasta dejarla embarazada con el consiguiente escándalo que tratan de tapar buscándole una plaza en el Ejército, época no muy dilata que es representada en el título de la novela por “rojo” siendo el “negro” lo relativo a la condición de seminarista casi sacerdote del protagonista.
De vuelta a Verriéres, Julien dispara en el interior de una iglesia a la señora de Rênal, y acaba en la cárcel donde tienen lugar muchos de sus pensamientos acerca de su vida y donde es visitado de forma más o menos regulas por sus dos amantes, dando lugar a situaciones esperpénticas de atracción y rechazo para nuestra mentalidad pero que debían ser el orden del día en la época.
Probablemente Julien tiene mucho de autobiografía de Stendhal, de lo que hubiera querido ser. Es un dandi, excelente conversador, dotando de una memoria prodigiosa, culto, valiente, obstinado, calculador, sensible, ambicioso, vanidoso, engreído, desconfiado, cínico y sin escrúpulos, no agotando con esta sarta de adjetivos todos los que se le podían aplicar. Con la narración en tercera persona o los diálogos en primera el lector vive las situaciones inmerso en la trama y va conformando sus ideas condicionado por el contexto, un contexto de realismo, fuerza, pasión y espontaneidad que refleja fielmente y con mucho detalle, a veces excesivo, la época.
La novela es una fuerte crítica a la decadencia de la sociedad, la religión, la iglesia y la moral, así como a las clases altas representando los personajes una escenificación del conflicto permanente entre el personaje y la sociedad. Los personajes denuncian su propias actitudes en un ejercicio de crítica social en la que se denuncian a ellos mismos, nos muestran sus miserias, en las que caen una y otra vez dando a entender que la vida es un desastre pero en ese maremágnum encuentran su felicidad.
Con mi agradecimiento a la excelente disertación del profesor de la UC3M Angel Llamas Cascón en la clase dedicada a este libro y su época.