Fran Zabaleta es licenciado en Geografía e Historia, guionista de documentales, editor, adaptador y autor de textos educativos y manuales de formación. En 2005 publicó su primera novela, «La cruz de ceniza», sobre los movimientos anabaptistas en la Alemania del siglo XVI, con varias ediciones en España, México y Brasil. Recientemente ha concluido su segunda novela, «Medievalario», ambientada en la Edad Media gallega.
Estas biografías están recogidas del propio libro.  
Los autores nos presentan un libro de libros en el que plasman sus recomendaciones en materia de lectura, cuestión de por sí difícil que comprenderemos mejor a poco que intentemos hacer parecido ejercicio por nosotros mismos. El mejor resumen podemos encontrarlo en el comienzo del propio libro:
En un apasionante recorrido por algunas de las obras maestras de la literatura universal, Juan Ignacio Alonso y Fran Zabaleta nos descubren los principales secretos de aquellos libros que han transformado la forma de pensar y sentir de millones de personas. A través de curiosas anécdotas, datos sorprendentes sobre sus autores y su creación, pero, sobre todo, con una mirada diferente y entretenida para entender y poder hablar de literatura, esta obra nos sumerge en la magia de la palabra y de las historias escritas, aquellas que perdurarán para siempre y que para siempre nos harán soñar. Si siempre quisiste saber todo sobre literatura, pero nunca tuviste tiempo de leer a los grandes, sin duda este es tu libro.
El contenido es muy interesante, aun a riesgo de no estar completamente de acuerdo con él y lo que no se puede negar a los autores es el esfuerzo de concretar un tema tan amplio en un número cerrado y redondo como es 99, una cantidad exigua para el número de libros que circulan por el mundo.
Los autores han utilizado aquello de divide y vencerás, al generar grupos de libros por temas concretos desde los más antiguos encuadrados en el epígrafe «En el principio fue el mito» hasta los casi actuales dentro de un orden bajo «Nuevos caminos para la narrativa». Listas las hay para todos los gustos y esta no deja de ser una más de la que podemos sacar nuestras conclusiones y pistas para acometer lecturas, recomendadas, que llevan el viso de tener una cierta importancia en la cultura de todos los tiempos.
Luego vendrá la cruda realidad y tendremos que decidir si enfrentarnos al millón y cuarto de vocablos de «Las mil y una noches» de un tirón o en fases u optar por algunos más livianos entre los que me han llamado la atención «Las troyanas» de Eurípides con poco más de cinco mil vocablos o el ya más moderno «Iluminaciones» de Jean Arthur Rimbaud, con poco más de ocho mil.
Confieso que tan solo once de la lista ya he leído, con lo que me queda mucho camino para ser un poco más culto si hago caso al título del libro. Alguno leeré en los próximos meses y la lista quedará conservada para asomarse a ella de vez en cuando y recuperar alguno de los recomendados. Está disponible tanto en versión electrónica como en papel. De un cierto «peso» como dan fe sus más de seiscientas páginas que contienen casi ciento ochenta mil vocablos. Millones de personas habrán leído y seguirán leyendo estos libros en un viaje apasionante de aprendizaje y ensueño que sin duda influirá en su modo de ver el mundo.
Lo impactante de este libro es el trabajo desarrollado por los autores estableciendo para cada una de las lecturas recomendadas unos apartados donde se comentan el autor y su obra, el argumento y los personajes, nos facilitan unas claves de lectura y redondean la información con la sección de curiosidades y anécdotas, seguida de un «si te ha gustado» con recomendaciones adicionales. Me lo pongo como catecismo de libros para ir recuperando alguno de vez en cuando y seguir las indicaciones que sobre él se me brindan.
Para poner la miel en los labios, a continuación la lista de títulos con sus autores agrupada por los apartados diseñados por los autores:
EN EL PRINCIPIO FUE EL   MITO 
 |   
Viasa y Valmiki - Mahabharata   y Ramayana 
 |   
Homero - La Ilíada y La   Odisea 
 |   
Virgilio Marón, Publio -   Eneida 
 |   
Ovidio - La Metamorfosis 
 |   
MASCARAS EN EL ANFITEATRO 
 |   
Esquilo - Prometeo   encadenado 
 |   
Sófocles - Edipo rey 
 |   
Eurípides - Las troyanas 
 |   
Aristófanes - Las nubes 
 |   
Menandro - El misántropo 
 |   
Plauto - Anfitrión 
 |   
EL DESTINO DEL HÉROE 
 |   
Anónimo - La canción de   Rolando 
 |   
Anónimo - Cantar de Mío   Cid 
 |   
Anónimo - El cantar de los   nibelungos 
 |   
Ariosto, Ludovico -   Orlando furioso 
 |   
Camoes, Luis de - Los   Lusíadas 
 |   
AMOR DIVINO 
 |   
Berceo, Gonzalo de -   Milagros de Nuestra Señora 
 |   
Alfonso X el Sabio -   Cantigas de Santa María 
 |   
Alighieri, Dante - La   Divina Comedia 
 |   
Milton, John - Paraíso   perdido 
 |   
AMOR HUMANO 
 |   
Horacio - Odas 
 |   
Rojas, Fernando - La   Celestina 
 |   
Petrarca, Francesco -   Cancionero 
 |   
Ruiz Arcipreste de Hita,   Juan - El libro del buen amor 
 |   
Villon, François -   Testamento 
 |   
Vega, Garcilaso de la -   Églogas 
 |   
Góngora y Argote, Luis de   - Soledades 
 |   
LOS CONTADORES DE HISTORIAS 
 |   
Petronio Arbitro, Cayo -   El satiricón 
 |   
Anónimo - Las mil y una   noches 
 |   
Troyes, Chrétien de -   Perceval. El cuento del graal 
 |   
Boccaccio, Giovanni - El   Decamerón 
 |   
Chaucer, Geoffrey -   Cuentos de Canterbury 
 |   
Rabelais, Francois -   Gargantú y Pantagruel 
 |   
ENTRE EL DRAMA Y LA FARSA 
 |   
Anónimo - El lazarillo de   Tormes 
 |   
Quevedo y Villegas,   Francisco de - La vida del Buscón 
 |   
Cervantes, Miguel   de - El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha 
 |   
DRAMAS COMEDIAS Y TRAGEDIAS 
 |   
Shakespeare, William -   Tragedias 
 |   
Lope de Vega y Carpio,   Félix - Fuenteovejuna 
 |   
Calderón de la Barca,   Pedro - La vida es sueño 
 |   
Corneille, Pierre - El Cid 
 |   
Molière - Tartufo o el   impostor 
 |   
Racine, Jean - Fedra 
 |   
CORAZONES ATORMENTADOS 
 |   
Manzoni, Alessandro - Los   novios 
 |   
Goethe, Johann Wolfgang von - Las penas del   joven Werther 
 |   
Schiller, Friedrich von - Guillermo Tell 
 |   
Byron, Shelley y Keats -   Poesía romántica inglesa 
 |   
Zorrilla, José - Don Juan   Tenorio 
 |   
Pushkin, Alexander -   Eugenio Oneguin 
 |   
Brontë, Emily - Cumbres   borrascosas 
 |   
MUJERES INOLVIDABLES 
 |   
Austen, Jane - Orgullo y   prejuicio 
 |   
Hawthorne, Nathaniel - La   letra escarlata 
 |   
Flaubert, Gustave - Madame   Bovary 
 |   
Tolstoi, Leon - Ana   Karerina 
 |   
Pérez Galdós, Benito -   Fortunata y Jacinta 
 |   
James, Henry - Retrato de   una dama 
 |   
Alas Clarín, Leopoldo - La   Regenta 
 |   
LA CONDICIÓN HUMANA 
 |   
Stendhal - Rojo y Negro 
 |   
Balzac, Honoré de - La   comedia humana 
 |   
Gógol, Nicolái - Almas   muertas 
 |   
Dostoyesvski, Fiodor -   Crimen y castigo 
 |   
Zola, Émile - Los Rougon   Macquart 
 |   
Dickens, Charles - Grandes   esperanzas 
 |   
Hugo, Víctor - Los   miserables 
 |   
Maupassant, Guy de - Bola   de sebo 
 |   
Baroja, Pío - La busca 
 |   
LA AVENTURA ES LA AVENTURA 
 |   
Fenimore Cooper, James -   El último mohicano 
 |   
Poe, Edgar Allan -   Narraciones extraordinarias 
 |   
Melville, Herman - Moby   Dick 
 |   
Stevenson, Robert Louis -   La isla del tesoro 
 |   
Kipling, Rudyard - Libro   de las tierras vírgenes 
 |   
Conrad, Joseph - El   corazón de las tinieblas 
 |   
Hemingway, Ernest - El   viejo y el mar 
 |   
LA VIDA EN UN ESCENARIO 
 |   
Ibsen, Henrik - Casa de   muñecas 
 |   
Wilde, Oscar - La   importancia de llamarse Ernesto 
 |   
Chéjov, Antón - El jardín   de los cerezos 
 |   
Valle Inclán, Ramón María del   - Luces de Bohemia 
 |   
Brecht, Bertold - La ópera   de tres peniques 
 |   
Beckett, Samuel -   Esperando a Godot 
 |   
LA MODERNA LÍRICA 
 |   
Whitman, Walt - Hojas de   hierba 
 |   
Baudelaire, Charles - Las   flores del mal 
 |   
Rimbaud, Jean Arthur -   Iluminaciones 
 |   
Mallarmé, Stéphane - La   siesta de un fauno 
 |   
Poesías - Rubén Darío 
 |   
Machado, Antonio - Campos   de Castilla 
 |   
Poesías - Gabriela Mistral 
 |   
Vallejo, César - Trilce 
 |   
García Lorca, Federico -   Romancero gitano 
 |   
Neruda, Pablo - Canto   general 
 |   
NUEVOS CAMINOS PARA LA NARRATIVA 
 |   
Proust, Marcel - En busca   del tiempo perdido 
 |   
Kafka, Franz - La   metamorfosis 
 |   
Joyce, James - Ulises 
 |   
Mann, Thomas - La montaña   mágica 
 |   
Fitzgerald, Francis Scott - El gran Gatsby 
 |   
Faulkner, William - El   ruido y la furia 
 |   
Borges, Jorge Luis - El   aleph 
 |   
Steinbeck, John - Al este   del edén 
 |   
Nabokov, Vladimir - Lolita 
 |   
Grass, Günter - El tambor   de hojalata 
 |   
Cortázar, Julio - Rayuela 
 |   
García Márquez, Gabriel -   Cien años de soledad 
 |   


No hay comentarios:
Publicar un comentario
opiniones