miércoles, 27 de febrero de 2013

Barrio Perdido, Patrick Modiano

Una novela llena de misterio y vacío interior de los personajes
Puntuación 3,5/5
 
Este escritor francés ha sido galardonado con reiteración en ámbitos literarios franceses conocido por numerosas obras de ficción con un gran calado existencialista, sobre todo por la "trilogía de la liberación".
Este libro comparte alguno de los elementos de la novela negra sin afirmar que se encuadre en este género.
El argumento principal se centra en un retorno a París, a los recuerdos de juventud del narrador, al acercamiento a un incidente luctuoso camuflado entre las páginas hasta el final del relato. La historia es desplegada por el personaje principal, un escritor británico Ambroise Guise, cuyo nombre natal era Jean Dekker con anterior nacionalidad francesa. Este decide firmar la cesión de los derechos de su obra literaria con un ejecutivo japonés en un hotel de París.
 La elección del lugar premeditada y explicada en la novela: "después de tantos años quería regresar a esta ciudad que fue tan importe para mi, y verla por última vez".
Deambulando por la ciudad despiertan las vivencias juveniles y al encararse con algunos edificios afloran sus recuerdos. El nombre de Hayward en una tarjeta publicitaria enciende su interés en profundizar más en su pasado. Contacta con Daniel De Rocroy, un abogado, seguidor de su literatura, para comprobar que ha fallecido. Este letrado escribió un dossier sobre el círculo de amistades de la juventud de Ambroise Gise que es entregado por Ghita Wattier. Esta documento y ésta mujer puentean el tránsito del pasado al presente. Leyendo los esquemáticos datos del informe aparecen George Maillot, Albert Valentín, Tintín Carpentier, Bernand Farmen, Fouquet, las personas y escenarios de su juventud, algunos vivos otros fallecidos, todos ellos transformados por el tiempo. Todos comparten un nexo común gregario y aglutinante, la amistad con Carmen Blin, una extraña mujer, viuda de un excéntrico millonario, antiguo dueño de un imperio inmobiliario y de una ostentosa cuadra de caballos de carrera. Este personaje deambula ociosa, solitaria, suicida, apuntalada en la bebida y en las descabalas compañías nocturnas con las que se rodea. Una corte mercenaria dispuesta a compartir su anodina caída al vacío. En esta retrospección se irán descubriendo el complejo grupo de individuos con los que, por rigor del azar o de la temeridad, compartirá sus primeros años como adulto.
Un vertiginoso viaje a la nocturnidad parisina, la bohemia, el alcohol, en una atmósfera disoluta y tensa. Una existencia banal, acomodaticia y peligrosa.
El estilo del escritor es particular, parco, contundente, utilizando lacónicas frases, afiladas, llenas de mensaje y sugerencia. La ciudad de París es un personaje más, interpelada en una constante mención de sus calles, barrios, plazas, hoteles, monumentos. Una ciudad con entidad en la novela, con sus propias esencias, construida por los visitantes, las manadas de turistas compartiendo escenario con los parisinos.
 La novela narra la cómplice y temeraria actitud de un joven, guarecido por la manutención de una mujer, atrapado en una vida cómoda, insulsa y peligrosa, un estímulo irresistible, una atracción y tutela de imprevisibles consecuencias.
Patrick Modiano nos va desvelando a los personajes con habilidad, con datos intermitentes, concisos, hechos y perfiles sumarios, en una incesante apertura de caminos, hasta conseguir entrelazarte en el argumento y trama de la novela. Unos personajes llevan a otros, en un caleidoscopio de recuerdos, ameno, intrigante de ágil y escueta construcción.
Buena novela y original apuesta estilística.


sábado, 23 de febrero de 2013

El Siglo de las Luces, Alejo Carpentier

Un clásico de la literatura hispanoamericana contemporánea,
inspirada en la revolución francesa y su incidencia en el Caribe y las Antillas.
Puntuación 4/5

El argumento se basa en los particulares efectos que la revolución de 1.789 produjo en las colonias caribeñas y en el ámbito antillano, con la idiosincrasia peculiar de este enclave geográfico, mezcla de culturas, razas y colonialismo.
Tres adolescentes, los hermanos Carlos y Sofia, y su primo Esteban, que convive con ellos, quedan huérfanos al morir inesperadamente el padre y tutor. Con posterioridad, determinados datos concretan la fecha del fallecimiento el mismo día del estallido de la revolución en Europa.
Los muchachos, ociosos, ocupan el tiempo en una existencia desordenada de juegos, actividades, experimentos científicos y lecturas, convirtiendo la mansión de la ciudad de la Habana en una caótica estancia saturada de objetos, desorden y arbitraria existencia. El albacea testamentario consiente este libertino despilfarro y anarquía para lucrase con trapacerías y omisión de información en la continuidad de la actividad empresarial del fallecido.
 Aparece en la novela el Victor Hugues, un comerciante, masón, instruido e enigmático individuo. Entra en la vida de los adolescentes por casualidad, con motivo de una visita comercial por interés de conocer al fallecido. El misterioso visitante empatiza con los tres jóvenes, y comienza a organizar la desastrosa lasitud de costumbres de la mansión, inventariando estancias y pertrechos, y desenmascara las estafas del albacea esquilmando el patrimonio de los tutelados. Gracias al contacto con él descubren además del orden,  la sensual y oscura vida nocturna de la Habana. Pero una intervención policial contra los francmasones en la isla impone la huida de Victor Hugues y Esteban hacia la Francia revolucionaria. Allí contactarán con los sangrientos acontecimientos, con intervención activa en el proceso demoledor del Antiguo Régimen. Esteban pierde progresivo interés en los fatídicos levantamientos, mientras Hugues se implica con intensidad y fervor en los mismos, del bando de los jacobinos y con reverencial admiración por Robespierre.
Fruto de su participación se le encomienda trasladar las ideas y decretos revolucionarios a las islas caribeñas, entre ellos la supresión de la esclavitud, investido de autoridad institucional para propagar el fervor y la extensión política revolucionaria en la zona. Como compañía disuasoria le acompaña en le viaje la simbólica Guillotina. En el Caribe, la violencia contra los refractarios, la discrecional actuación política y la corrupción germinan en un clima irrespirable, cruento y peligroso. Los ideales de igualdad, libertad y fraternidad estatuidos por la asamblea francesa se diluyen por el mercantilismo y el lucro comercial de políticos y arribistas.
Contar más particulares del argumento es desaconsejable.
El resto de la novela narra, enmarcada en un triángulo amoroso, la distinta evolución personal, política e ideológica de los personajes tras la inmersión de la revolución en sus vidas con su vorágine de crueldad y depravación.
 La novela entrevera personajes reales, como Victor Hugues, con otros imaginarios, como Carlos, Sofia y Esteban, si bien los hechos históricos, en esencia, son fidedignos y documentados, manipulados con habilidad en la narración por Alejo Carpentier. Relata el frustrado intento de trasladar el cisma social de la revolución francesa a la América colonial. Las mismas corruptelas, los excesos y abusos cometidos en Europa tuvieron su peculiar reflejo en los territorios caribeños, con los tintes viscerales de violencia, esclavitud, abuso, y clandestinidad por la lejanía geográfica de la metrópoli.
El estilo de Carpentier, un hombre cultísimo, con profundos conocimientos históricos, musicales, arquitectónicos y de idiomas, es deslumbrante, con marcada tendencia descriptiva¸ de una barroquismo equilibrado y embriagador.
 Un libro de difícil lectura, donde el autor, en ocasiones, se abandona en una bacanal de adjetivos, deslumbrante, peculiar. Acomete sucesiones descriptivas saturadas de sensualidad, suntuosas, de una elegancia y riqueza expresivas inolvidables, donde realidad y ficción se entremezclan, en un estilo precursor del realismo mágico que sería perfeccionado y extendido por la novelística hispanoamericana en manos de Carlos Fuentes, Cortázar, Juan Rulfo, entre otros.
Una novela histórica y personal.
 En el Club de lectura de El Escorial, la última lectura fue esta novela. Como muestra de la dificultad de la obra sólo el 25% de los participantes consiguió acabar la obra. Pero de entre los que la finalizaron la valoración fue entusiasta y encendida glosando sus valores y el disfrute estético de su lectura.
Yo no dejaría pasar la oportunidad.



 




 

 

Alice, Milena Agus

Un relato intimista escrito por una mujer que recrea una historia mediterránea sobre mujeres
 y su peculiar manera de entender la vida.
Puntuación 2,5/5
 
La escena se localiza en la isla de Cerdeña, en el barrio de Marina de la ciudad de Calgiari. La protagonista y narradora, Alice, arrostra el recuerdo del suicido de su padre y la convivencia con su madre, aún viva, pero loca. Decide tomar distancias y asentarse en la casa estival familiar, ubicada en esta barriada, un lugar marcado por la insularidad, y por una vecindad humilde y bulliciosa integrada por una miscelanea de razas y nacionalidades.
 Una de las vecinas, Anna, mujer madura, modesta asistenta y enamoradiza, en torno a la cual gira la novela, consigue por encargo atender las labores de limpieza del adinerado y misterioso dueño del arriba. Mr. Johnson, el anciano violinista de cruceros, desaliñado y abandonado por su mujer, resulta ser un hombre interesante y de oscuros atractivos. Desde el primer contacto entre propietario y asistenta prende una atracción física y emocional, sobre todo por parte de Anna, dispuesta, una vez más, a enamorarse del hombre equivocado. Su hija, Natascia, que sufre unos celos patológicos hacia cualquier mujer por miedo de perder a su novio, critica a su madre por estos otoñales devaneos con el vecino. A lo largo del relato, aparecerán, Johnson Junior, el hijo del anciano violinista, con su hijo Giovannino, joven de personalidad formada y convicciones maduras sobre la convivencia. Además, retornará la esposa huida dispuesta a defender el precario matrimonio, gestándose un círculo de relaciones paralelas, enfrentadas pero compatibles entre todos los personajes, dirimidas en el vetusto edificio donde habitan.
 La novela plantea, en un lenguaje coloquial, llano, la distinta manera de interpretar la relaciones afectivas, la sexualidad, el trabajo, entre mujeres de dispar edad, formación y recursos. El corolario es una esperanzadora y amplía apertura del mundo de las pasiones a las personas de edad, como motor vital y aliciente de sus últimos años. Pero también plantean temas como la homosexualidad masculina contemplada desde la feminidad, el distinto enfoque del mundo artístico musical, los celos, la profunda huella psicológica de una muerte por suicidio en el seno de una familia, condicionante indeleble en los recuerdos de los allegados.
Toda la novela se impregna de la vitalidad mediterránea de los personajes, influenciados por el paisaje de la isla de Córcega, con la intensa relación con el clima, el mar, los olores diluidos en sus pinares, playas y barriadas. Aunque amena e interesante, en algunos pasajes, sobre todo en la parte final, los hechos se precipitan, y abrevian en exceso, faltos de coherencia, con rígidas soluciones finales.
Una obra recomendable en cuanto a la temática y frescura de los personajes, literariamente pobre por el marcado tono coloquial de la obra.
 

sábado, 16 de febrero de 2013

El cirujano de Al-Andalus - Antonio Cavanillas de Blas


Es la vida, contada en primera persona, del médico andalusí Khalaf ibn al-Abbas al-Zahravi, más conocido como Abul Qasim o Abulcasis, extrardinario cirujano, que fue médico personal del poderoso califa Abderraman III. Confieso que he leido este libro porque me trae a la memoria reminiscencias del tiempo en que leí El Médico, de Noah Gordon, que sigue siendo uno de mis libros favoritos, y que leí no hace un siglo, pero sí el siglo pasado.

Abulcasis nació en Medina-Zahara, en el palacio de Abderramán III en 936, hijo de Zulema, una concubina del califa, se crió en el palacio, y lo abandonó a los nueve años cuando el califa cede a Zulema para que se case con un rico comerciante, que le permitirá a Abulcasis formarse en la Universidad o aljama.

Y no cabe duda de que ha sido uno de los grandes innovadores de la medicina, un hombre que se adelantó a su tiempo, que sin ser un invento suyo, sino una adaptación de otros existentes, comenzó con la sedación de los pacientes, que a los veinte años, en el año 956, realizó la primera operación de cataratas, que fue el primer cirujano del mundo que operó un bocio tóxico y el primero en emplear len, hilo de seda trenzada, para suturar las heridas quirúrgicas, entre otros muchos logros. Pero su mayor grandeza consistió en escribir todos sus conocimientos en el tratado Altasrif, una enciclopedia médico-quirúrgica en tres grandes volúmenes, que se extendió por todo el mundo, y que otro de los considerados grandes de la medicina, Avicena, lo utilizó como herramienta básica de sus aprendizajes.

Pero el libro no es la historia de un cirujano como tal, es la vida de un hombre, en el tiempo que le tocó vivir, una época de esplendor de los omeyas, que con la muerte de Abderramán III empieza a degradarse y que, coincidiendo con la muerte de nuestro protagonista, en 1013 el declive es total.

Pero esa época de esplendor de la cultura árabe en España, donde las tres religiones pueden convivir, y un cirujano como Abulcasis tiene cuatro esposas, todas ellas enamoradísimas de su esposo, con unas relaciones entre ellas estupendas, y que además de que sus esposas le dan muchos hijos, también le dan hijos las esclavas de sus esposas, y todos son felices, es algo que en nuestra cultura actual 'no encaja'.

Pero salvaguardando este aspecto idílico que nos transmite el autor en cuanto a la vida familiar y sentimental de Abucasis, a mi me ha gustado la narrativa, creo que tiene una fidelidad histórica importante y descubrir la vida de personajes tan importantes en la historia como la de este cirujano innovador, es fascinante.

Y desde luego me he animado a seguir con otros libros del autor.

Mi puntuación 3/5.

viernes, 15 de febrero de 2013

La reina de las tres muertes, José Guadalajara

e-book 4,99 €
Acabo de finiquitar la lectura de este libro al que he llegado en búsqueda de información de una de las tres Juanas que anduvieron en candelero allá por la segunda mitad del siglo XV y la primera del XVI en la historia de España. José Guadalajara es licenciado en filología hispánica y en la actualidad profesor de Lengua y Literatura castellanas en un instituto de enseñanza secundaria, autor de media docena de libros y era él mismo quien me informaba con rapidez a una pregunta mía por correo electrónico acerca de la existencia de versión digital, que no dudé en comprar ipso-facto a un muy asequible precio de cinco euros, si bien luego tuve algunos problemillas con el dichoso bichito que traía incorporado, lo que dificultó, solo por unos instantes, su lectura en mi lector digital. Más información en la propia web del autor.

Si bien por el título no se puede advertir de quién se trata, en los entresijos interiores se hacen referencias a Juana, la hija nacida en 1462 de Juana de Portugal, esposa del rey Enrique IV de Castilla, lo que no garantiza que este fuera su padre real, cuestión que sigue y seguirá abierta. Me resisto a añadir el apodo por la que se la conoció, pero no queda más remedio en orden a su identificación: “La Beltraneja o Beltranica”, ignominiosa y tendenciosa alusión a la paternidad, nunca demostrada, del valido del rey Beltrán de la Cueva. Mi acercamiento en búsqueda de información ha sido baldío, pues aunque se habla de esta Juana, no se hace desde un punto de vista histórico contrastado, por lo que todo queda en conjeturas que suponen una licencia del autor, que no aclara en ninguna parte del libro si están fundamentadas. ¿Desilusión? En absoluto, porque como luego comentaré me he topado con un libro magnífico.

El autor no solo no aclara lo que de verdad hay histórico en la novela sino que llegando al final del relato podemos leer frases como las siguientes:

“La Literatura admite la fabulación y la aventura imaginativa del escritor, el vuelo sobre los datos, pero la Historia es una ciencia y, por lo tanto, debe ser objetiva y rigurosa.

“—Ya, pero tu novela no es historia sino literatura. ¿O no?”


Y por si quedaban dudas…

“Lo que más le deslumbraba, sin embargo, era el extraordinario poder del que gozaba el escritor de novela histórica. Podía permitirse incluso jugar con sus lectores hasta envolverlos en un turbio laberinto en donde se confundían la ficción y la realidad y era difícil discernir qué era verdadero y qué era falso históricamente.”

Carlos Scott es un médico, solterón empedernido, que compagina la atención a sus pacientes con la escritura de novelas. Un tatarabuelo suyo, Ramón Nenclares, también escritor, fue asesinado vilmente siglo y medio antes en un callejón cuando se encontraba trabajando en una novela titulada ”La reina de las tres muertes”, justo cuando salía de haber posado para la posteridad en un cuadro con varios literatos de la época, entre ellos, Zorrilla. Carlos tiene relaciones con una empleada del archivo histórico, Laura, por intereses en los fondos documentales y por alguna cosa más fácil de imaginar sin que Carlos responda al cien por cien a los intentos de esta archivera de hacerse con él las 24 horas del día, porque además no es la única que teje en los pensamientos de nuestro protagonista. Carlos tiene contactos con libreros de viejo y con catedráticos que le ayudan en sus investigaciones para su novela que se entremezcla con la búsqueda de información sobre propio tatarabuelo y la novela que este a su vez estaba escribiendo y que a su vez le llevará al intento de localización de la tumba de la “excelsa señora”, Juana de Castilla, que vivió en Portugal cuando Isabel la Católica se la quitó de encima en su lucha por el trono de Castilla. Enterrada en Lisboa, el terrible terremoto que asoló la ciudad en 1755 hizo desaparecer su sepulcro salvo que su cadáver hubiera  sido trasladado con anterioridad, idea que explota el autor. El dar con los huesos de Juana podría hacer factible la comparación del ADN con los propios de Enrique IV que se encuentran en la villa cacereña de Guadalupe en orden a solucionar este enigma histórico de la paternidad o no de un rey castellano.

Como digo, los datos obtenidos de esta novela sobre Juana no me sirven para mi propósito, pero el libro me ha gustado sobremanera. No soy un opinante autorizado, pero el andamiaje que ha conseguido el autor para enlazar tres épocas distintas, 1530, 1846 y la actual me parece magistral. Me han agradado también sobremanera las ambientaciones lisboeta y madrileña, recreando en esta última tanto la atmósfera actual como la política y humana del siglo XIX en la época de Isabel II. Con un relato muy ameno en un lenguaje cuidado, con diálogos precisos y sin ganas de aumentar el número de páginas, el libro tiene de todo, en dosis justas y en varias épocas: historia novelada, conjeturas plausibles, amores, celos, intrigas, peleas, libros, escritores, bibliotecas, viajes, arte…. No se puede pedir más y creo que podría sacarse una muy buena película con este guion. Como en aquellos cuadros en los que el pintor se autorretrata para la posteridad con disimulo, el episodio en el que el propio autor se sitúa en la feria del libro madrileña firmando otros de sus libros reales, me ha parecido original y conseguido, amén de hacerse un poquito de publicidad. Y de paso se pueden aprender algunos piropos galantes, como por ejemplo decir a una señorita, señora o caballero, según procedencia, “bombón sin chocolate”.

Deseo mucho éxito al autor con esta novela, que recomendaré a mis amistadas para una lectura entretenida y agradable. Aunque su publicación data ya de 2009, hay pequeñas joyas ocultas que se tardan en descubrir porque no pueden disponer del bombo y platillo que otras con menos merecimiento, pero lo bueno de la vida está reservado a los que saben tener paciencia.

miércoles, 13 de febrero de 2013

MALDITO KARMA, de David Safier.


Algunos recordaréis la película A propósito de Henry (Mike Nichols, 1991) en la que Harrison Ford interpreta al personaje Henry Turner, un abogado al que sólo le interesa el dinero y el  éxito y que por conseguirlos no tiene miramientos en  esconder pruebas o tergiversar hechos si es necesario. Un día recibe un disparo, y aunque no muere, sí pierde la memoria. Una vez recuperado tiene que aprender lo desaprendido tras el accidente, y volver a iniciar la vida donde la dejó, con la curiosidad prácticamente de un niño y con el asombro de quien va descubriendo  que no se siente nada identificado con  aquella persona que supuestamente era él. Como si ese disparo además de la memoria le hubiese volteado la escala de valores a la hora de afrontar la vida. Su familia que antes estaba en un segundo plano, pasará al primero, y en el trabajo no se encuentra nada cómodo.
Maldito Karma, de D.Safier
Seix Barral, 2009
320 págs.
13,30. Kindle: 9,49.


                ¿Por qué menciono A propósito de Henry para hablar de Maldito Karma, la novela de David Safier que ha vendido no sé cuantos millones de ejemplares? Porque el argumento es prácticamente el mismo, aderezado con el toque de la reencarnación. Si se fijan en la portada, esos animalillos son Kim Lange en versión reencarnada. Antes de su primera muerte, Kim era una famosa presentadora de TV que al igual que Henry Turner, no tenía ningún inconveniente en pisotear a quien fuera con tal de mantenerse en primera línea. Tampoco le importaba no disponer de tiempo para estar con su familia. Un día muere y entonces descubre que ha desperdiciado toda  su vida en tonterías y se ha olvidado de lo importante: su querido marido Alex y su querida hija Lilly. A partir de ahora, hará todo lo posible por recuperarles. Para conseguirlo tendrá que ir acumulando buen karma, haciendo buenas obras y con la compañía de un curioso amigo, Casanova (sí, el famoso conquistador que nos le encontramos casi al principio de la historia en estado-hormiga, y del que podremos leer fragmentos de sus Memorias en notas a pie de página). Juntos vivirán aventuras a lo Alvin y las ardillas, y tratarán de ir subiendo, reencarnación tras reencarnación, en la escala animal, hasta cumplir sus objetivos.

                Maldito Karma da lo que promete, ni más ni menos: un rato de diversión. Un libro para desconectar de un día ajetreado, o para reírte un poquito. Lo que me hubiese gustado es que David Safier hubiese trabajado más la verosimilitud y el tratamiento de los personajes. Porque está bien que circulen este tipo de libros que no tienen más pretensiones que el entretenimiento, pero unos mínimos no estarían de más. No llegas a creerte mucho a Kim Lange, una mujer que cada vez que se reencarna lo  hace en animales más “evolucionados” gracias a sus buenos actos, pero resulta que esos buenos actos están al nivel de su comportamiento al principio de la historia: para conseguir lo que quiere se sigue llevando por delante todo lo que haga falta. Si leen el libro, descubrirán muchas incongruencias de este tipo; la narradora de la historia,  que también es Kim, no sabe sólo lo que le pasa a ella, sino también todo lo que piensan los demás, como si estuviese dentro de sus cabezas; o parece la Samantha de Embrujada, en el sentido de que todo lo que quiere, termina consiguiéndolo y prácticamente al instante, sin justificarse  en ningún momento a qué se debe este poder; por no mencionar lo planos que son los personajes; lo que no quita que la historia resulte simpaticona, se lea  de un tirón -predominan los diálogos que además fluyen bien, no en vano el autor es también guionista de televisión- y bueno, a veces el cuerpo te pide más que una historia, una historieta.

                Lo recomiendo para días de playa.

Patricia L.D.

martes, 5 de febrero de 2013

El club Dante, Matthew Pearl

Matthew Pearl nació en 1975 en Nueva York, con lo que en el momento de la publicación de “El club Dante” contaba con 28 años. El libro fue aclamado por la crítica con una unanimidad asombrosa y refrendado por el público con su presencia en las listas de los libros más vendidos del New York Times, Boston Globe, Washington Post, Los Angeles Times y The Guardian, entre otros. Ha sido traducido a más de treinta idiomas y publicado en más de cuarenta países. Pearl se graduó “cum laude” en literatura inglesa y norteamericana en la universidad de Harvard y en el año 2000 finalizó sus estudios de derecho en Yale. Otros libros suyos son “La sombra de Poe”, “El ultimo Dickens” y “Los tecnólogos”.

Nos encontramos en Boston, año de 1865, seis meses después de terminada la Guerra de Secesión norteamericana. Los veteranos desmovilizados y sin trabajo se cuentan por miles y las personas de raza negra siguen siendo, a pesar de todos los discursos en sentido contrario, ciudadanos de segunda fila. Alguien comienza a asesinar brutalmente a personajes notables de la ciudad con métodos terribles y despiadados, inspirados en los tormentos del infierno plasmados por Dante Aligheri en “La Divina Comedia”. Los miembros del oculto “Club Dante”, James Russell Lowell, Oliver Wendell Holmes y Fields, poetas y profesores de Harvard liderados por Henry Wadsworth Longfellow, todos ellos personajes reales, están preparando en esos momentos la traducción del libro de Dante con una fuerte oposición de la vieja guardia de Harvard, muy puritana. Por los métodos empleados por el asesino, parece que solo los eruditos de este secreto club tienen capacidad para anticiparse al autor de los hechos y lograr su identificación. Nicholas Ray, primer policía de raza negra del departamento en Boston, muy cuestionado por sus compañeros y jefes, dirigirá la investigación oficial mientras los miembros del club llevan a cabo insólitas pesquisas por su cuenta y sin conocimiento de la policía en un primer momento. Un infierno medieval se cierne sobre las calles de Boston en una época convulsa por la recién terminada guerra civil, el asesinato del presidente Lincoln y los disturbios raciales.

Novela histórica o policiaca o … ninguna de las dos. Uno se pregunta si sería necesaria una lectura previa del libro de Dante para acometer y entender este que nos ocupa. Todavía no sé como he llegado al final, aunque supongo que ha sido debido a la aceptación voluntaria de cierta obligación de un club de lectura. Complicado de leer, sobre todo de pasar los primeros capítulos, muy tediosos, confusos y enredosos, con una enormidad de datos que a mi modesto entender son tangenciales y que únicamente pueden interesar en otros ámbitos o públicos. La narración es buena pero poco entretenida con lo que a la postre, salvo algunos destellos, resulta larga y aburrida, llegando por momentos a hacerse eterna, con lo que uno tiene que resistirse a la tentación de saltarse los párrafos.

Pudiéramos estar ante un éxito editorial prefabricado, comparado a otros como el infumable que lleva por título el nombre del pintor de la Gioconda o “El nombre de la rosa”, otro libro que confieso no he podido digerir tras algunos intentos y que espero no me pongan como deber en ningún club de lectura. He visto el siguiente comentario en una reseña “Matthew Pearl ha logrado un equilibrio perfecto entre realidad y ficción, una novela histórica de suspense que sorprende de principio a fin, una buena novela en definitiva, recomendable por muchos motivos”. Tras esto, con lo que no estoy en absoluto de acuerdo, mucho me temo que “El club Dante” será objeto de controversia y habrá división, profunda, de opiniones entre los lectores. La mía queda clara, se la recomendaría a mis enemigos, para que me odiaran un poco más, o a gente que me manifestara su deseo de sufrir y aburrirse leyendo un libro.

domingo, 3 de febrero de 2013

Juana la Loca, Jose Luis Olaizola

Leí hace años el estupendo libro de Manuel Fernández Álvarez titulado “Juana la loca, la cautiva de Tordesillas” del que guardo buen recuerdo. Hace unos días y por recomendación el profesor de historia he visionado la película de Vicente Aranda sobre esta singular reina española interpretada por Pilar López de Ayala. Esto me ha llevado a documentarme un poco más mediante la lectura de este libro escrito por un autor, Jose Luis Olaizola, al que tenía más conocido por sus aspectos de literato infantil con libros publicados en la conocida colección del Barco de Vapor. Nacido en 1927 realizó estudios de derecho, profesión en la que laboró quince años para dejarlo y dedicarse a la literatura. Ha tenido varios premios literarios entre el que podemos destacar el Planeta de 1983 por el libro “La guerra del general Escobar”.

El libro es una biografía de la vida de Juana I de Castilla, apodada “la Loca”. Tercera hija de los Reyes Católicos, no parecía que por ello fuera a llegar a ser reina, pero las muertes de sus dos hermanos mayores e incluso el hijo de la mayor, Isabel, puso el trono de Castilla en sus manos. Desde muy joven se distinguió por su belleza y lozanía, así como por su facilidad en los estudios, especialmente en lenguas y música. Beatriz Galindo, una de sus tutoras, dijo de ella que era la princesa más instruida del renacimiento. Por cuestiones políticas, sus padres concertaron el enlace con el archiduque Felipe el Hermoso, hijo de Maximiliano I. Partió a su encuentro desde Laredo en una flota espectacular y desde que le conoció quedó perdidamente enamorada de él, a pesar de sus numerosos desplantes e infidelidades. Joven, hermosa y con un carácter fuerte, nunca se dejó intimidar por la corte flamenca y dio a luz a seis hijos sin ningún problema en el corto espacio de diez años que transcurrieron entre su boda en 1496 y la muerte de su marido en 1506, estando embarazada de su última hija, Catalina, que compartió largos años su suerte: el encierro. En 1504, a la muerte de su madre Isabel La Católica y con motivo de su nombramiento como reina de Castilla y su traslado a España comenzaron sus primeros episodios de enajenamiento, derivados de las discusiones con su marido por los temas de la sucesión. Con estos episodios de trastorno, probablemente heredados de su abuela Juana de Portugal, pero con otros de gran lucidez, se vio inmersa en la lucha por el poder de unos y otros y acabó siendo recluida, en condiciones deplorables en muchos períodos, en el castillo de Tordesillas en 1509, permaneciendo allí hasta su muerte el 12 de abril de 1555, es decir, la friolera de 46 años. Su padre, Fernando el Católico, mientras vivió pocas veces la visitó y lo mismo hizo su hijo Carlos I que cuidó muy mucho de gobernar en su nombre pero mantenerla encerrada y vigilada bajo guardianes que las más de las veces se excedían en sus cometidos. Su hija Catalina, nacida tras la muerte de su marido, compartió muchos años de reclusión con ella hasta su casamiento con el rey de Portugal, marcha que produjo una gran tristeza, más de la que por si tenía, a Juana. Está enterrada en Granada junto con su marido y sus padres.

Una biografía muy ajustada puede leerse en este enlace. He de decir que me ha gustado este libro que aporta una gran labor de documentación y narra la atormentada vida de esta reina que se vio sometida a los desplantes de unos y otros y que tuvo la desgracia de enamorarse locamente de su marido en una época en que la infidelidad estaba bien vista. Con datos precisos y un lenguaje muy fluido, el autor construye un relato que se hace muy ameno y gusta al lector, a pesar del tema, ya que no abusa de ninguna manera de los diálogos que pudieran haber ocurrido pero nunca se sabe y aporta algunos episodios añadidos de personajes colaterales a la vida de la reina que son interesantes y curiosos. Se lee en un santiamén y deja un poso de conocimiento sobre la historia que puede hacer cambiar nuestras concepciones sobre un personaje clave de la historia de España de la que solo sabíamos que estaba, simplemente, loca. Ni mucho menos.

sábado, 2 de febrero de 2013

Isabel la Católica, vida y reinado, Tarsicio de Azcona

Sigo con mi lectura focalizada en estos últimos tiempos en la historia de la segunda mitad del siglo XV. Pudiera parecer que esta manía ha surgido por la serie de televisión “Isabel” pero tengo que manifestar en mi defensa que con este motivo ya en mayo del pasado año giré una visita a las localidades de Tordesillas y Madrigal de las Altas Torres y que repetí visita a la segunda pasado el verano, ya más detenidamente. Pero dejemos la geografía y la historia y vayamos a la literatura. Ayudado por mi profesor, me he fijado cuatro libros con una cierta autorización histórica sobre la vida de Isabel, llamada no se sabe si bien o mal “La Católica”, pues todo personaje público con proyección tiene sus detractores y defensores. Los cuatro autores que me han recomendado son el ya reseñado en este blog Manuel Fernández Álvarez, Suárez, Alvar y Azcona. Andaba por la mitad del de Suárez, que obra en mi poder en papel, cuando me topé en la biblioteca pública con este de Tarsicio de Azcona, lo que me llevó a interrumpir la lectura del que iba en curso pues los quince días, si no se quiere prorrogar, que otorga la biblioteca pública son muy poco para despacharse las más de seiscientas páginas de gran formato de las que consta este libro. Aun así y gracias a una férrea disciplina de lectura diaria he cumplido mi objetivo en el tiempo señalado.

No se trata tanto de insistir sobre el contenido del libro en lo que se refiere a la vida y andanzas de nuestra querida Isabel. Se han comentado otras novelas sobre el tema que pueden encontrarse en el blog utilizando el buscador. Si se trata de dar mi opinión sobre el libro. Un libro denso, demoledor, profundo donde se nota una dedicación y un cariño del autor por la causa siendo incansable hasta la saciedad en la busca de datos documentales sobre todos y cada uno de los aspectos de la vida de Isabel. El lector debería plantearse el tipo de ánimo lector con el que va a acometer la lectura de este libro, pues en vano intentará retener nombres, datos, hechos y fechas. Son innumerables, salvo que utilice papel y lápiz al lado. Una primera lectura detenida pero “por encima” pudiera ser recomendable para luego volver con un ánimo más “estudioso” sobre el asunto. Cualquier dato histórico que se necesite o se desee conocer tiene muchas posibilidades de encontrarse, eso sí muy escondido, en alguna de las páginas de este libro. Y eso que el autor menciona en innumerables ocasiones que no quiere extenderse o profundizar sobre el tema.

Por ello, si queremos una aproximación novelada y tranquila, dentro de ser contrastada, la ya comentada de Manuel Fernández Álvarez es más digerible por el estilo y la menor cantidad de exactitudes proporcionada. Veremos qué ocurre con Suárez y Alvar cuando nos hagamos con ellas.

viernes, 1 de febrero de 2013

Steve Jobs - Walter Isaacson



El género biográfico no es particularmente de los que más me interese, pero si este libro en concreto, porque, el personaje, Steve Jobs, muy controvertido, por su indudable valía como currante, innovador y tener una 'dura' personalidad, que le llevó, aprovechando su talento y el de las personas de las que se rodeaba, a crear alguno de los productos más innovadores de la historia en el mundo de la tecnología.
Y no voy a entrar aquí en la crítica literaria del libro, que está escrito con un sencillo lenguaje, y que al menos a mi, me ha atrapado desde el principio, quizás porque soy contemporáneo de Steve Jobs, y he sido informático desde los primeros 70's cuando en esta profesión trabajábamos cuatro, o cinco. ;-)
Tampoco voy a hacer un extracto de los acontecimientos de su vida, quien esté interesado, puede recurrir al libro, pero lo que si voy a contar aquí es mi opinión sobre sus rasgos de personalidad, lo que considero sus bondades y sus maldades, aunque es el conjunto de ambas lo que le ha llevado a ser tan genial como fue.
Siempre fue un rebelde, educado en la época hippy, esporádico consumidor de algunas sustancias 'relajantes' como el LSD, y seguidor de la filosofía Zen, que le llevó a la India para vivir esa filosofía 'en profundidad', y a pesar de que sus padres adoptivos hicieron un tremendo esfuerzo económico para que fuera a la Universidad, él no encontró motivación y abandonando sus clases porque le aburrían y pasando por otras para ver si algo nuevo le motivaba, finalmente abandona sus estudios.
Su personalidad está influenciada por el hecho de saber que es adoptado, aunque sus relaciones familiares son excelentes y siempre se ha visto apoyado por sus padres, que colaboran con él cuando emprende su primera aventura, la construcción de un 'ordenador personal' en el mítico garaje del que todos hemos oído hablar. Él no es un tecnólogo, pero si su compañero Steve Wozniak, que será el encargado de ensamblar el conjunto tecnológico, y Jobs se encargará del aspecto comercial y el diseño, estaba naciendo Apple, y su primer producto Appel I, el primer ordenador personal.
A partir de aquí se desarrollan grandes acontecimientos, la mayoría conocidos 'a grosso modo' por el gran público, el crecimiento de la compañía a un gran nivel, y el despido de Steve Jobs por parte de las personas que él había puesto al mando de la misma.
Este hecho también marca su personalidad, funda una nueva compañía, que fracasa con sus productos informáticos, pero empieza a relacionarse con la industria del cine y termina creando Pixar, la primera que realiza producciones de dibujos animados digitalmente, todos recordamos Toy Story, que fue el inicio de una nueva etapa en el cine de animación.
Y el crecimiento de Jobs se compensaba entonces con la decadencia de Apple, que había perdido el norte, y tiene que volver a la compañía que había fundado muchos años atrás para reflotarla y transformarla en la empresa tecnológica con mayor valor económico del mundo en la actualidad.
Todo ello lo consiguió porque, aparte de ser extraordinariamente creativo, sabía elegir muy bien a sus colaboradores (aunque se equivocó con algunos, como a todos nos ha sucedido), porque trabajaba muchísimo, y aquí hago un inciso para manifestar mi convicción de que su cáncer fue motivado por el estrés, tuve una experiencia similar con un gran amigo, tremendo currante, que en su época más dura de trabajo también sufrió un cáncer, aunque éste amigo, afortunadamente, consiguió recuperarse. Otro rasgo claro de su personalidad era que cuando le presentaban algo que no era brillante, decía que era una porquería, con burdos modales, pero, ¿no sería premeditado?. Pongo un párrafo del libro:

Podía evaluar a las personas, comprender sus pensamientos internos y saber cómo conectar con ellas, cautivarlas o herirlas según su voluntad.
Este rasgo desagradable de su personalidad no era en realidad necesario. Lo entorpecía más de lo que lo ayudaba. Sin embargo, en ocasiones sí que servía para un fin concreto. Los líderes educados y corteses que se preocupan por no molestar a los demás resultan por lo general menos eficaces a la hora de forzar un cambio. Decenas de los compañeros de trabajo que más ataques recibieron de Jobs acababan su letanía de historias de terror afirmando lo siguiente: había conseguido que hicieran cosas que nunca creyeron posibles.


Ser creativo, saber elegir a sus colaboradores, motivarlos, fueron clave en su éxito, pero en lo que destacó sobre manera fue en la innovación, en 'inventar' nuevos productos, cuando el Consejo de Administración le pide hacer un estudio de mercado para ver que 'desea' el público, el responde: 'La gente no sabe lo que quiere, debemos ser nosotros los que creemos y luego mostrárselo' y así surgieron el iMAC, el iPod, el iPhone, el iPad... y todo lo que vendrá, porque creo que en su ultima etapa, se ocupo mucho de imbuir a la compañía de ese espíritu creativo e innovador y que realmente la distingue de 'casi' el resto de compañías tecnológicas. Y en un país tan mediático como los EEUU, supo organizar los eventos de presentación de sus productos de una forma magistral, que ha fidelizado a muchos millones de personas a la manzanita, aunque también tiene, lógicamente, muchos detractores.

Es por lo tanto un libro que recomiendo, y especialmente, el final del mismo, cuando el autor 'le cede la pluma' al personaje y es el propio Jobs quien realiza un breve resumen de su vida, analizando el porqué de sus éxitos y fracasos y disculpándose por los errores cometidos.

Mi puntuación: 3/5