jueves, 15 de diciembre de 2016

Falcó, de Arturo Pérez-Reverte

@perezreverte Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez, nacido en Cartagena, Murcia, en 1951, es Académico de la Lengua en la que ocupa el sillón «T». Tras veintiún años cubriendo conflictos internacionales de guerra como corresponsal de prensa, radio y televisión, está dedicado por entero al mundo de la literatura. Desde hace veinticinco años escribe una página de opinión de forma continua en la revista semanal «XLSemanal». Activo tuitero, es cofundador y editor en «Zenda» desde el presente año, siendo su bibliografía extensa y mundialmente conocida. Varios de sus libros han sido reseñados en este blog y pueden encontrarse utilizando el buscador del mismo. Toda información acerca de él puede encontrarse en su página web personal.

La Europa de principio de siglo sienta las bases de los inicios de Lorenzo Falcó, personaje sin escrúpulos, fino y educado, que trabaja en asuntos de contrabando de armas tras ser expulsado de la carrera militar en la Marina Española por pendenciero. altercados con superiores y líos de faldas. Recuperado por un almirante de los servicios secretos, es un pieza fundamental en asuntos delicados llegando a la época en la que se desarrolla la trama en los comienzos de la Guerra Civil, donde los «nacionales» están concentrados en Salamanca y preparan una misión descabellada en zona «republicana» para rescatar de la cárcel de Alicante a José Antonio primo de Rivera en la que el protagonista tiene un papel fundamental en los diferentes giros que acontecen y que sorprenden al lector. Las relaciones humanas entre los participantes en la avanzadilla, militares, falangistas o agentes secretos, van subiendo el tono de la lectura hasta atrapar al lector que asiste a un desenlace inesperado de los acontecimientos.

Aficionado recalcitrante al tema de la Guerra Civil Española, no tanto a la novela negra si es que puede considerarse, he disfrutado enormemente con los personajes, la ambientación y la trama de esta novela, desarrollada de una forma brillante con la prosa cuidada a la que nos tiene acostumbrados el autor. El personaje de Falcó se desenvuelve en una psicología extremadamente cuidada que me ha encantado, en sus planteamientos y en las relaciones con el resto de los personajes y especialmente con su superior, con el que intercambia diálogos que desprenden una fina ironía y un profundo calado. Las interacciones con el resto de personajes, entre los que destaco a Eva Rengel, van conformando la personalidad peculiar de Lorenzo Falcó hasta hacer aflorar un profundo sentido del honor que está por encima de la forma aséptica y profesional con la que desarrolla los trabajos sucios que se le encomiendan y que le lleva a poner en su sitio a un chulesco coronel que se ríe a destiempo y de la persona inadecuada. Cuando es apropiado y requerido, el autor no se retrae y entra a fondo en escenas duras y explícitas de sexo o de torturas de interrogatorio. Sin duda, Falcó hará suspirar a las lectoras femeninas y causará una cierta envidia en las masculinas: chulesco, mujeriego, osado, elegante, curtido, golfo, guapo, seductor, fascinador, enigmático, muy suyo… el «malo» de la historia pero que subyuga al lector. El escenario de la Guerra Civil, que potencialmente podría retraer a algunos lectores, podría haber sido completamente accesorio a las luces del relato y a la trama urdida por el autor, respetuoso con uno y otro bando si es que se puede emplear esta palabra que es rematadamente inadecuada. Muy recomendable no solo para pasar un buen rato sino para disfrutar de la ficción y de un lenguaje brillante y perfectamente adaptado: todo un manual, una clase magistral del buen uso del español.

¿Seguiremos disfrutando de las andanzas de Lorenzo Falcó en el futuro? Ojalá que así sea.




martes, 13 de diciembre de 2016

El primer hombre delgado, de Dashiell Hammett

Samuel Dashiell Hammett nació en 1.894 en el condado de St. Mary`s (Maryland, EE.UU.). Abandonó el colegio muy joven para trabajar en diferentes oficios hasta que con 19 años ingresa en una agencia de detectives de Baltimore en la que permanece tres años hasta alistarse en el ejército para participar en la Primera Guerra Mundial. De vuelta a Estados Unidos, retoma su trabajo de detective con incursiones en el mundo de la publicidad y de la escritura, con cuentos cortos, guiones cinematográficos y algunas novelas con las que cosechó cierto prestigio como «El halcón maltés», «Cosecha roja», «La maldición de los Dain» o «La llave de cristal» en las que fueron tomando forma personajes como Sam Spade, Ned Baumont, el matrimonio de detectives Nick y Nora Charles o el Agente de la Continental entre otros. Abandona toda actividad literaria a partir de 1934 para dedicarse a actividades políticas, con algún contratiempo que le llevó a la cárcel. Falleció enfermo de cáncer en 1961 en un completo anonimato. Es considerado como uno de los fundadores de la llamada Novela Negra como movimiento literario junto a Raymond Chandler, Carroll John Daly o Edgar Allan Poe. La conocida internacionalmente como Semana Negra de Gijón otorga anualmente el premio que lleva su nombre a la mejor novela policíaca escrita en español.

Hammett empezó en 1930 a escribir páginas de «otro» libro con la intención de titularlo «El hombre delgado» que al final vio la luz con este título en 1934 pero con una historia diferente que la que había comenzado. Ciertos personajes y partes de la historia eran similares pero las páginas iniciales dieron lugar a este libro que hoy comentamos a cuyo título añadió «primer». Un hombre despechado ha asesinado a tiros a la mujer que convivía con él cuando esta le anuncia que le deja para casarse con otro. El sheriff local con su ayudante y la presencia de un detective llegado de la ciudad empiezan a indagar los hechos que en un principio parecen estar muy claros pero a medida que avanza la investigación aparecen determinados aspectos que provocan un giro radical de los planteamientos. La atención del lector se ve atrapada y asiste que asiste a una radiografía de la época en sus aspectos policiales y humanos, donde los que quebrantan la ley y los que la respetan son dos caras de una misma moneda.

Un libro muy exiguo con apenas ciento veinticinco páginas que albergan cerca de veintiún mil vocablos, lo que facilita que pueda ser leído en un corto espacio de tiempo. En este libro se dan dos cuestiones que mí personalmente no me gustan pero que pueden hacer las delicias de otros: novela negra que no es un género que me atraiga en general y una forma de escribir en diálogos y párrafos extremadamente cortos que me generan desazón en la lectura. Con todo, me ha gustado el personaje del detective y la evocación que hace de los diferentes ambientes en los que va desarrollándose la acción, así como el manejo de esta para ir generando contradicciones a partir de indicios que aventuran una toma de decisiones no siempre acertada. En mi caso, insisto, no es para tirar cohetes, pero doy por bien empleado el poco tiempo dedicado a su lectura que me ha permitido asomarme a uno de los clásicos del género.


miércoles, 7 de diciembre de 2016

Homo Deus, de Yuval Noah Harari

@YuvalNoahHarari Yuval Noah Harari nació en 1976 en Israel de padres libaneses y realizó estudios de historia medieval y militar en la universidad de Oxford pero tras obtener su doctorado amplió sus horizontes enfocándose en los procesos macro históricos. Es profesor de historia hebrea en Jerusalén y ha publicado varios libros y numerosos artículos, entre los que se cuenta el antecesor de este titulado «De animales a dioses (sapiens). Una breve historia de la humanidad» cuyo comentario se hizo en este blog en mayo de 2015. Tuve oportunidad de asistir a la presentación de «Homo Deus» que realizó el propio autor en Madrid el pasado 13 de octubre de 2016, donde los asistentes fuimos deleitados por una conferencia más que interesante sobre la humanidad en el pasado y en el futuro desde planteamientos históricos y biológicos. La conferencia puede verse en el canal youtube en este ENLACE en español o en este otro ENLACE en inglés.

Establecidas en el libro anterior las bases antropológicas y biológicas que explican cómo los humanos hemos llegado hasta la actualidad y puestos en evidencia conceptos como religión, empresa o política, el autor acomete en este libro unas prospecciones de hacia dónde caminamos los Sapiens en el futuro, teniendo en cuenta los acelerados procesos de cambio que han tenido lugar en épocas recientes y actuales. Los desarrollos tecnológicos, el uso de la información y la búsqueda incesante de felicidad y longevidad entre otras cuestiones, son la base del desarrollo de este libro en sus casi quinientas páginas que contienen ciento cincuenta y cinco mil vocablos entre los que destaca por su uso el término humano y sus derivados que se utiliza en novecientas cuarenta y siete ocasiones. Hemos delegado, probablemente en demasía, nuestra inteligencia y nuestro conocimiento en nuestros ordenadores y smartphones, que en muchos casos «nos conocen» y «recuerdan» mejor que nosotros mismos. El mercado laboral se reduce y es necesario su reparto, lo que generará mayores espacios de ocio que habrá que rellenar de forma que no lleguemos al hartazgo y al aburrimiento o, lo que es peor, a no ser necesarios y plantear problemas en los esquemas del futuro. El Homo Sapiens evoluciona hacia Homo Deus, pero al igual que nuestros congéneres Neandertales desaparecieron de la faz de la Tierra hace 38.000 años, los Sapiens podemos seguir sus pasos.
«Quien intenta deducir el bien y el mal de alguna otra cosa (como la palabra de Dios o el interés nacional) nos engaña, y quizá también se engaña a sí mismo».
Si no se ha leído el anterior libro de este autor titulado «De animales a dioses (Sapiens)» la lectura de este pudiera resultar incompleta o a mi modesto entender se aprovecharía menos, por lo que recomiendo leerlo con anterioridad para poder sacar mucho más provecho de «Homo Deus». Sin resultarme tan fascinante como el libro anterior, los planteamientos del autor sobre el futuro de la Humanidad en base a sus consideraciones biologicistas pudieran ser de lo más plausible, pues ya hoy en día asistimos a los atisbos de muchas de las opciones planteadas. Las conceptos de religión, estado y empresas pueden estar cavando su propia tumba al menos tal y como los conocemos hoy en día. El «dataismo», la ciencia de los datos, está instalada entre nosotros y contribuimos a su engrosamiento sin darnos cuenta con nuestros teléfonos móviles, nuestras tarjetas bancarias, nuestros accesos a la red y multitud de tecnologías que detectan nuestro devenir diario y engrosan las bases de datos de gobiernos y compañías, permitiendo estudios que van más allá de los simples datos; «Nuestros datos personales son probablemente el recurso más valioso que la mayoría de los humanos aún pueden ofrecer, y los estamos cediendo a los gigantes tecnológicos a cambio de servicios de correo electrónico y divertidos vídeos de gatitos.».

La lectura de este libro es reveladora y tanto si se cumplen sus pronósticos de forma fiel como si no, no cabe duda de que muchas de las soluciones planteadas están siendo consideradas. El ser humano busca su longevidad más allá de los planteamientos naturales actuales y ello solo puede lograrse con la suplantación mecánica de sus partes biológicas deterioradas, con lo que podemos caer en el peligro anticipado por el autor de que ya no seamos «físicamente» necesarios y se pueda prescindir de nosotros, al menos de un gran número, que no seremos necesarios para producir y si un «estorbo» en el desarrollo de la vida en la Tierra. La gran capacidad de cooperación de la que hemos hecho gala los Sapiens desde tiempos ancestrales encuentra ahora un medio de potenciarla hasta extremos cuasi infinitos apoyándose en la conectividad que permite la red, con lo que con el paso del tiempo los propios Sapiens, al menos en un ingente número, podemos ser completamente prescindibles; una vez que el trabajo no es completamente imprescindible para la supervivencia… ¿cómo mantener a la humanidad ocupada y satisfecha?


domingo, 4 de diciembre de 2016

Instrumental, de James Rhodes

@JRhodesPianist @salvadostv La mejor manera de conocer al detalle la biografía de James Rhodes es leer este libro. Nacido en Londres en 1975, su principal actividad es la de pianista especializado en conciertos de música clásica, pero se ha metido a la faceta de escritor para dejar constancia de su vida, ciertamente azarosa, y contarnos con pelos y señales datos escalofriantes de su infancia y su camino, ciertamente tortuoso, y como lo ha recorrido hasta llegar a la actualidad.

Hace tan solo dos días yo desconocía su existencia. Un anuncio en la cadena española de TV. "La Sexta" hablaba el pasado viernes 2 de diciembre de 2016 de la entrevista que aparecería hoy domingo 4 en el programa «Salvados» dirigido por Jordi Évole. En ese anuncio no se habló de la existencia del libro, o al menos yo no presté la debida atención, pero me picó la curiosidad, bendita curiosidad, y puse manos a la obra a investigar; la magia de internet permite disponer en pocos minutos de información, de la existencia de este libro y te otorga la capacidad, sin moverte de casa y a cualquier hora del día, de ponerle en tu lector electrónico y comenzar su lectura.

Como he señalado, el libro es un recorrido exhaustivo por la vida de este singular personaje. Desde los cinco años sufrió abusos sexuales, violaciones lo llama él con rotundidad, por parte de un profesor de gimnasia. Sus intentos de llamar la atención ante padres y profesores resultaron infructuosos y sufrió durante años esta ignominia, que le marcó para siempre. Cambios de colegio con posterioridad no fueron suficientes para reordenar su vida que fue entrando en derroteros cada vez más tortuosos a medida que iba creciendo en mundos de alcohol, drogas, promiscuidad, ingresos en centros psiquiátricos e intentos de suicidio. La música, muchas veces estudiada de forma autodidacta e intermitente, arrojaba pequeños puntos de luz al final del túnel y en ella se refugiaba pero sin continuidad. Un matrimonio con un hijo también resultó fracasado y trajo nuevas contrariedades a su vida que no acababa de transcurrir por derroteros normales, aparte de que su personalidad había quedado afectada en sus raíces por los sucesos violentos sufridos en su infancia. Tuvo la suerte de encontrarse con varias personas que le ayudaron de forma desinteresada, incluso financieramente y la aparición de una persona importante en su vida, su actual esposa Hattie, asentó definitivamente su rumbo hasta convertirle en un pianista afamado cuyo testimonio, verdaderamente desgarrador, puede servir de enseñanza para cualquiera que se asome a esta lectura. Para no perderse el capítulo final de agradecimientos donde desfilan una serie de personas que le han ayudado de forma desinteresada a lo largo de su vida, alguna de ellas encontrada de forma fortuita en un pub.

El principio de cada capítulo del libro está dedicado a una obra clásica de conocidos compositores, haciendo una reseña personal sucinta muy interesante para aquellos que tenemos pendiente asomarnos al mundo de la música clásica. Otra vez la magia de internet nos permite poner en marcha las piezas recomendadas que son un complemento magnífico para tener de fondo mientras avanzamos en la lectura. Poco menos de seis horas he necesitado para devorar las algo más de 80.000 vocablos del libro, dato del que el propio autor informa en los prolegómenos del libro. Al parecer en una de las versiones en papel son 288 páginas.

La lectura es muy fluida y rápida. La historia es desgarradora y atrae la atención del lector que sabe de antemano que el final ha sido feliz. El lenguaje empleado es claro y directo, descarnado, irreverente en momentos, y eso le costó al autor una denuncia por parte de su ex mujer ante los tribunales británicos que paralizaron la salida de este libro durante un tiempo, lo que añadió más tensión al mismo. He disfrutado mucho con su (rápida) lectura, he imaginado cosas que nos parecen de ciencia ficción pero que están a la orden del día con nuestros hijos en sus colegios respetables con profesores respetables que se encubren unos a otros y he podido asistir en primera persona a esos mundos de la droga y el alcohol que nos rodean en nuestra sociedad «avanzada» y a los que no queremos asomarnos ni poner coto, a riesgo de que nosotros o nuestros propios hijos entremos en ellos y acabemos de manera no ciertamente tan positiva como James.

Ahora solo queda esperar unas horas para ponerme ante el televisor a las 21:30 y disfrutar de la entrevista, cuestión que asumo será más provechosa tras haber leído el libro. La magia del mundo moderno también permitiría a cualquier lector grabar hoy el programa, leer el libro y verlo en diferido después.

martes, 22 de noviembre de 2016

El calendario, de David Ewing Duncan

@Duncande David Ewing Duncan es un periodista norteamericano residente en San Francisco que trabaja en el mundillo de la televisión y la radio y colabora con numerosos grupos de los que en algún caso es fundador, actuando también como corresponsal de diarios y publicaciones como New York Times, Fortune, Wired, Discover, Atlantic, National Geographic y otras. Ha impartido numerosas conferencias, algunas de ellas en TED, que pueden seguirse a través de Youtube. Su libro más reciente, publicado en 2012, lleva por título «When I'm 164: The new science of radical life extension, and what happens if it succeeds» encuadrado dentro de la colección de libros TED. El libro que comentamos hoy «El calendario» o «Historia del calendario» ha sido traducido a 22 idiomas y da fe de la lucha épica de la humanidad para determinar un año verdadero y exacto. Fue publicado en español en 1999 por Ediciones Salamandra. Una biografía completa con sus libros, publicaciones y colaboraciones puede encontrarse en su página web .

¿Alcanzamos a preguntarnos por qué personas de muy diferentes religiones a la cristiana utilizan como fecha el «antes de Cristo» o «después de Cristo»? La historia del «homo» se pierde en sus comienzos estimados en más de siete millones de años pero es hace aproximadamente seis mil años cuando empiezan a quedar registros escritos que permiten establecer una cronología que en fechas anteriores solo puede ser aproximada por registros fósiles y sus dataciones. Diferentes civilizaciones como los sumerios, los egipcios, los griegos y los romanos, pero también los chinos o hindúes en Asia o los mayas y aztecas en América han tratado a lo largo de los siglos medir el tiempo con precisión. Julio César en el año 46 antes de Cristo—dejemos constancia de que todavía no había nacido Cristo—, el papa Juan I en el año 540 después de Cristo y el papa Gregorio XIII en 1582 marcaron hitos en el establecimiento de calendarios, habiendo llegado este último, denominado gregoriano en su honor, hasta nuestros días y siendo el que nos gobierna en nuestras vidas y relaciones. Los relojes atómicos funcionando en relación a las oscilaciones del cesio son el último paso de los utilizados a través de los siglos por estudiosos que han tratado de fijar la problemática de la medición exacta de los años y todas sus subdivisiones en meses, semanas, días, horas, minutos y segundos. La batalla ha sido continua y todavía no ha acabado porque las oscilaciones del eje y la rotación de la Tierra no son constantes y presentan variaciones que hacen necesario un ajuste cada cierto tiempo, bien es verdad que ahora cada cientos o miles de años. Miríadas de personas han mirado al sol, la luna y las estrellas haciendo uso de las matemáticas y la física para tratar de determinar con precisión el calendario, auspiciados o dificultados en Europa por la Iglesia y con el trasfondo de fijar con exactitud el día de la Pascua de Resurrección.

Es este un recorrido global por la historia reciente de la humanidad con la «excusa» del calendario, pero que nos deleita con numerosos datos históricos y numerosas biografías de muchos personajes desconocidos que contribuyeron con sus estudios y descubrimientos al avance en el estudio del tiempo. Yo que ya era aficionado tanto a este asunto de los calendarios como a la historia en general, y que ya reflejaba en el blog sensacioneinciertas el pasado año, la lectura de este libro, amenamente narrado y a mi entender por lo poco que conozco con un gran rigor histórico y una documentación excelente, me ha producido un disfrute excepcional y una mejora en mis conocimientos sobre astronomía, física y matemáticas. Un libro que lleva diecisiete años publicado en español y del que no tenía conocimiento; 320 páginas con 105.000 vocablos para adentrarse en un viaje extraordinario por la historia de la mano del autor y quedar fascinado con personajes como Galileo y Copérnico de los que todos hemos oído hablar, pero… ¿y Omar Khayyam, o Sosígenes de Alejandría o Dionisio el exiguo? ¿y de cómo se llegó al concepto del cero y la posición en la numeración? Y hay que decir que esto no acaba aquí, pues se alzan numerosas voces en pos de una normalización mundial del calendario, huyendo de conceptos como meses de diferentes longitudes o fechas variables derivadas de una religión que fue predominante en su día. El calendario, un milagro en la historia de la humanidad cuyo recorrido no ha acabado todavía. Tras la lectura sabremos que Cervantes y Shakespeare no murieron «exactamente» el mismo día y que si nos preguntan qué ocurrió el 12 de octubre de 1582 tendremos que hacer de gallegos y preguntar a nuestro interlocutor ¿en dónde?, ya que en algunos países como España y Portugal ese día no existió mientras que si aconteció en otros como Inglaterra o Rusia. Una lectura precisa, preciosa y muy recomendable.


lunes, 14 de noviembre de 2016

Conversaciones con Rafa Nadal, de Ramón Rovira

@RafaelNadal Desde ayer domingo catorce de noviembre de 2016 está disponible en los quioscos este libro al imbatible precio de 2,99€, una promoción auspiciada por el Banco de Sabadell como uno de los patrocinadores de Rafael Nadal. Se trata de una publicación de poco más de cien páginas, muy cuidadas y con numerosas fotografías, donde se plasman los pensamientos de Rafael Nadal en formato de entrevistas realizadas por el periodista Ramón Rovira en los dos últimos años. Ramón Rovira es un periodista catalán nacido en 1959 con una dilata carrera profesional en prensa, radio y televisión y que en la actualidad es responsable de la comunicación y relaciones institucionales y subdirector general de Banco Sabadell. El libro está prologado por Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español y presentado por Josep Oliú, presidente del Banco de Sabadell.

Respondiendo a las numerosas preguntas, nuestro mejor tenista se confiesa en numerosos aspectos de su vida personal y profesional, dejando constancia de sus pensamientos en relación a la familia, su equipo, su entrenador, sus amistades, sus compañeros, sus contrincantes y en general de su vida y sus perspectivas de cara al futuro no solo en el mundo del tenis los años que le queden en activo, que esperemos que sean muchos, sino en su vida personal. Su conocida trayectoria queda fielmente reflejada en sus comedidas contestaciones donde prima la positividad y el agradecimiento por encima de todo.

Si yo era ya incondicional de la persona Rafa, con la lectura de este libro me reafirmo más en esa admiración. He quedado sorprendido por su relato de la «lesión mental» sobrevenida estos años atrás a raíz de sus múltiples lesiones y contratiempos, totalmente novedosa para él y que le sumía en un estado de ansiedad que no le permitía rendir al máximo en sus torneos. Los adjetivos que se le dedican — próximo, atento, educado, simpático, profesional, luchador, comedido, esforzado, comprometido, respetuoso, constante, agradecido—- yo los resumiría en dos que en su persona brillan sin par: humildad y bonhomía. Todo un ejemplo del que deberían tomar nota otros personajes públicos no solo del mundo del deporte sino de la política, la economía…

Numerosas frases del pensamiento de Rafael Nadal quedan para enmarcar, releer y no olvidar: «Pero lo que hace realmente bonita la victoria es todo lo que se ha hecho antes para llegar a ella», «…porque a mí me han educado en la responsabilidad y en no buscar culpables fuera de uno mismo cuando las cosas van mal…», «Creo que tengo la humildad necesaria como para seguir trabajando y estoy muy contento de lo mucho que he avanzado», «…pero el control de mí mismo, el control de mis emociones, de mi mente, en este caso, no me había fallado nunca hasta este año…» y tantas y tantas otras que hacen de este pequeño libro una joya de gran alcance por su sencillez y positividad. Muy recomendable para releer de vez en cuando.


martes, 8 de noviembre de 2016

Medusa, de Ricardo Menéndez Salmón

Ricardo Menéndez Salmón es un escritor español nacido en Gijón en 1971 y licenciado en filosofía por la Universidad de Oviedo, colaborador en varios diarios y revistas. Autor de una abundante bibliografía de obras de novela, relato, ensayo, poesía y teatro, ha recibido numerosos premios literarios y su obra ha sido traducida a varios idiomas. Alcanzó gran renombre en 2007, cuando su novela «La ofensa» fue considerada por varios medios como una de las mejores obras de novela narrativa del año, lo que volvió a suceder al año siguiente con «Derrumbe», segunda parte de una trilogía, la Trilogía del Mal, que culminó al año siguiente con «El corrector». Su bibliografía es muy extensa y en ella está incluido el libro que comentamos hoy «Medusa» publicado en 2012. Con posterioridad ha publicado, en 2014, «Niños en el tiempo» y «El sistema» en 2016.

El libro relata la historia del mito de Prohaska, alemán nacido en 1914 que padeció una terrible infancia al quedar muy pronto huérfano de padre y ser continuamente despreciado por su madre. Interesado desde niño en el mundo de la imagen, de joven prestó sus servicios como documentalista en el ministerio hitleriano de propaganda, donde filmó con estricta impasibilidad los horrores nazis. Pintor, fotógrafo y cineasta, cultivó el mundo de los grabados, la pintura y la fotografía, complementadas con algunas páginas escritas que dan testimonio de la desazón permanente que gobernó su existencia. Su agudeza mental y su fina mirada le llevó a tomar conciencia de muchos de los horrores del pasado siglo XX y a plasmar con gran fidelidad la condición humana en varios países y en unos años difíciles, de los treinta a los sesenta, consiguiendo estremecer al espectador que contempla su obra, que nos ha sido legada a través de su amigo Stelenski. El autor de la novela confiesa su acercamiento al tema al indagar en la construcción de la vida de este artista para documentar su tesis doctoral sobre la iconografía de la maldad en el siglo XX, según aparece en el propio libro… «Descubrí el Mito de Prohaska mientras intentaba escribir un fragmento de la Historia que Prohaska ayudó a construir. Fue en 1994, cuando acopiando documentación para asuntos relacionados con mi tesis doctoral acerca de la iconografía de la maldad durante el siglo veinte, vi una película de tres minutos y veintisiete segundos prosaicamente titulada Einsatzgruppe en Kovno. Lo hice el Vilna, en el apartamento de una antropóloga finesa especialista en la Segunda Guerra Mundial, que recopilaba toda la información existente acerca de la presencia nazi en los territorios de la Unión Soviética entre los años 1941 y 1945. La película era aterradora en su sencillez, pulcra y devastadora como una máquina de eviscerar.»

Por desconocida antes de iniciar su lectura sugerida en uno de mis clubes de lectura, me ha resultado sorprendente la temática del libro en el que el autor hace gala de una gran capacidad descriptiva para poner imágenes a los diversos episodios de la vida de Prohaska en sus diferentes aspectos humanos o artísticos y en su recorrido por hechos luctosos de todos conocidos. Un libro intenso y muy denso a pesar de su poca extensión —153 páginas conteniendo apenas 27.000 vocablos—, un relato realista, duro y revulsivo, que desasosiega y agita la conciencia del lector poniéndole ante tremendas situaciones atroces ocurridas el siglo pasado que revelan la pobreza y las vergüenzas de la condición humana sin dejarle alegar ignorancia ante unos hechos verídicos que nos resistimos a creer. Supongo que muchos lectores habrán abandonado en algún momento la lectura y yo confieso que he estado tentado a hacerlo, pero la riqueza de la prosa, en algunas ocasiones difícil de asimilar sin ayuda, y el manejo de las diferentes situaciones plasmadas en el libro me ha dado pie a finalizarlo. En palabras del propio autor… «Yo no escribo para alejar a nadie de la lectura, pero soy consciente de que cada escritor que tiene un nicho, un ecosistema en el que poblarse. Yo, quizás, demando, exijo, busco un interlocutor al que le guste un tipo de literatura que obviamente no es la literatura de consumo, la literatura más extendida entre la gente.». En suma un libro difícil de recomendar salvo a personas muy concretas. Se trata del primer libro que leo de este autor pero seguramente seguirán otros impactado por sus buenas formas de hacer literario.


viernes, 28 de octubre de 2016

Persona normal, de Benito Taibo

@benistofeles Benito Taibo es un autor mejicano nacido en 1960 con un largo recorrido en el mundo de las letras. Cuando fuera mayor hubiera querido ser de profesión lector, una profesión universal pero de la que no puede uno mantenerse salvo contados casos en que se trabaje para las editoriales en la prospección de materiales para su publicación. Estudió historia y ha trabajado en numerosos medios escritos y hablados.. Se inició en terrenos de la poesía con «Siete primeros poemas (1976)» y tras algunas obras publicadas debutó en el mundo de la novela con «Polvo (2010)» al que siguieron «Persona normal (2011)», «Querido Escorpión (2013)», «Desde mi muro (2014) y en coautoría con otros autores «Los conspiradores y las vergüenzas de México (2014)». Es un ferviente defensor de la lectura como imprescindible para la sociedad según se deduce de sus propias palabras «el libro es vital para la vida; es capote de torero, escudo contra las flechas de la estulticia, de la estupidez. El libro es almohada de plumas para tener mejores sueños, es refugio y tabla para el náufrago, ladrillo que construye ciudadanía, que construye universos. Los libros son la llave del universo, el mapa de la isla del tesoro; y los libreros son los que pueden determinar el destino de un posible lector. Al final, leer es resistir». Una frase contenida en el libro que comentamos abunda en esta idea: «Comenzar una biblioteca propia consiste en tener el primer libro, luego, como una cascada, irán sucediéndose las páginas y los autores. Todo es cuestión de empezar. A lo mejor, este, el que tienes en las manos, es tu primer libro para arrancar por un camino apasionante por la vida. Una extraordinaria aventura.».Aunque en otras puede existir un cierto desacuerdo en la actualidad: «El libro es portátil, no se le acaba nunca la batería, es digital, pues cambias las páginas con el dedo, y dentro está el infinito.»

La narración es un tiempo de la vida de Sebastián, un adolescente de catorce años que con poco más de doce años ha perdido a sus padres. Vive a cargo de su tío Paco que se dedica en cuerpo y alma a él en todos los aspectos, especialmente en los espirituales procurándole una formación que está muy alejada de su edad. Paco no prohíbe sino que argumenta y deja a Sebastián tomar sus propias decisiones con más conocimiento de causa. Un hogar donde la lectura es primordial es un buen caldo de cultivo para la formación se sus integrantes Los sucesos que van jalonando la vida de Sebastián hacen de él una persona nada «normal» aunque el título del libro quiera manifestarlo así, porque la normalidad no es un continuo adsoluto que pueda medirse sino que está sujeto a las apreciaciones de cada cual.

Un público juvenil obtendrá muchas y muy buenas enseñanzas de la persona normal que es Sebastián, lo que no quita para que sea un placer de lectura para personas más entradas en años. Los dos personajes principales son admirables en su desarrollo, llamando la atención la frescura de sus ideas y planteamientos y los escenarios escogidos por el autor para situarlos y desarrollarlos. A lo largo el texto aparecen numerosas referencias a otros libros que pueden servir de pista al lector a la hora de decidir sus próximas lecturas. Se trata de una historia sencilla y muy fluida, se devora en un pispás, jalonada de múltiples frases y pensamientos que deja poso, que llena al lector, una historia de la que se disfruta de principio a fin. Tras ello, pienso que a todos nos gustaría tener un tío Paco que nos echara una mano en nuestro devenir. Solo me resta a gradecer a Javier Ruescas, conocido autor de novela juvenil, su recomendación de lectura de este libro entrañable.

Algunas frases entresacadas del libro
La educación sentimental te hace ser persona. No sirve de nada tener buenos historiadores o arquitectos, si antes no son buenas personas. Hay que encontrar el equilibrio entre una y la otra.
¿O sea que necesitamos, más que otra cosa, buenas personas que sean arquitectos, ingenieros y abogados? —pregunté.
Porque yo soy solo huérfano de padres, no de ideales.
Pero el hombre no está hecho para la derrota. Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado», y sigue peleando
«Patria» es un concepto inventado para hacer fronteras y separarnos los unos de los otros.
Éramos niños al fin y al cabo, pero con una urgencia terrible de ser considerados como adultos

«La loca de la casa» es como la escritora española santa Teresa de Jesús (1515-1582) llamaba a la imaginación. Es un bello nombre para referirse a ella. Será que es incontrolable, que vive en el piso de arriba (en la cabeza) y que hace lo que se le antoja cuando se le antoja, aunque nosotros no estemos ni siquiera enterados de lo que se trae entre manos. Rosa Montero, otra escritora española, pero contemporánea, encantadora e inteligentísima, ha escrito un libro con ese título. Un libro espectacular que trata sobre escritores y libros, sobre cómo la imaginación y el talento generan maravillas y cómo la literatura no sería nada sin la compañía de La loca de la casa. Es un libro que hay que leer, que…

sábado, 1 de octubre de 2016

Un movimiento, una vida, de Oliver Sacks

Este libro corresponde a la decimoséptima edición del club de lectura de ALQS2D relativa a la tercer trimestre de 2016.

Oliver Sacks murió víctima de un cáncer el pasado año 2015 en su casa de Nueva York tras 82 años de una vida intensa. Nacido en Londres en 1933 en el seno de una familia de origen judío, fue educado junto con sus tres hermanos de forma estricta al modo británico por sus padres, ambos médicos, llegando a graduarse en medicina de la universidad de Oxford. En 1960 se trasladó a Estados Unidos donde desarrolló diferentes cometidos como profesor y médico especialista en cuestiones neurológicas. Su personal visión de las experiencias con unos pacientes que precisaban atención continua dieron lugar a muchos de sus libros comenzando en 1970 con «Migraña». En 1973 publicó con gran éxito «Despertares», que fue llevada a la pantalla con Robin Williams y Robert de Niro como actores principales bajo la dirección de Penny Marshal, siendo nominada para varios Óscar. En su haber tiene una larga lista de artículos y libros publicados, con la neurología como tema central, entre los que podemos destacar «El hombre que confundió a su mujer con un sombrero», publicada en 1985. Llevó una vida azarosa y controvertida, entregado a sus pacientes pero con Fuertes controversias con las instituciones en las que trabajaba o colaboraba. Profesor en varias universidades, fue distinguido en su país de origen como Comendador del Imperio Británico y sus libros han sido traducidos a más de una veintena de idiomas.

El libro que comentamos hoy es una biografía completa de su vida, abierta y sin tapujos, en la que se reconocen cuestiones que normalmente quedan ocultas como su homosexualidad y ciertos momentos de vida desordenada por asuntos de drogas, alcohol o relaciones personales. Es su propia vida, sobre la que realiza una profunda introspección para dejar constancia. Junto a todo ello, su vida profesional activa como médico en hospitales, universidades e instituciones de caridad, siempre cerca de los pacientes e investigando nuevas formas médicas de paliar su dolor y su retraimiento del mundo, pues no en vano su especialidad eran los asuntos neurológicos. Un relato que alterna pasajes descriptivos del modo de vida de norteamericanos e ingleses a mediados del siglo pasado aderezados con episodios de lenguaje técnico-científico de una cierta profundidad pero escrito con claridad para poder llegar a cualquier tipo de lector. Quizá fuera interesante empezar el libro por el final donde figuran una serie de fotografías muy ilustrativas de su vida que nos pueden dar una idea de la misma.

Desde que leyera hace años «El hombre que confundió a su mujer con un sombrero», que me dejó buen regusto, no había vuelto a acercarme a la obra escrita de este autor. Resuelve con maestría y elegancia el plasmar en el relato de temas técnico-médicos de forma que puedan ser leídos por lectores no versados y que en algún momento pudieran llegar a cansarse por falta de comprensión. Pero las continuas referencias a su vida personal, a sus relaciones, su descarnado relato valiente y sin tapujos mantienen al lector atento y fiel a la lectura sin pensar en ningún momento en abandonarla. Fue criticado por sus colegas médicos, alegando que era mejor como escritor que como médico, pero esta controversia no hace sino atraer más si cabe al simple lector que de paso puede aprender comportamientos neuronales de la mente humana que le sean de utilidad en su propio vida. Pocos meses antes de su muerte, al serle diagnosticado el cáncer, mantuvo una creciente actividad que puede seguirse en las hemerotecas de los diarios con muy reflexiones acertadas y recomendables; Sacks expresó su intención de vivir el poco tiempo que le quedaba de una forma rica, productiva y profunda. Escritura científica y escritura divulgativa, ambas fundidas en los libros de Oliver Sacks. Probablemente no sea el neurólogo mejor del mundo pero seguramente si uno de los más conocidos.

Ahora toca hacer un hueco en la apretada agenda de lecturas personales para dar cabida a «Despertares» como un paso previo al visionado de la película, inédita para mí.

martes, 20 de septiembre de 2016

La carne, de Rosa Montero

@BrunaHusky Rosa Montero, nacida en Madrid en 1951, es periodista y psicóloga. Desde 1976 trabaja en exclusiva para el diario «El País» en el que ha transitado por diversos cometidos. En 1979 publicó su primera novela titulada «Crónica del desamor» y en 1980 recibió el premio nacional de periodismo. Desde entonces, numerosas publicaciones han visto la luz, habiendo recibido diversos premios tanto nacionales como internacionales por su dilata trayectoria literaria y periodística. Su obra está traducida a más de veinte idiomas. Dispone de página personal a la que podemos acceder haciendo clic en este enlace y donde encontraremos mucha información sobre su vida y su obra.

La propia autora, nada más terminar el relato, hace una petición al lector que «consiste en que guardes silencio». Ya antes de ello, según avanzaba en la lectura, iba siendo consciente de la dificultad de hacer una sinopsis del libro, pues su magia quedaría al descubierto. La protagonista, Soledad, es una sesentona soltera que labora en el mundillo de las exposiciones y del arte. Vive sola y es muy celosa de su vida privada y aunque ha tenido alguna relación esporádica, en el momento en que comienza el relato ha sufrido un despecho por parte de su última pareja o amante contra el que urde una venganza que al final tiene más alcance del previsto y cuyo desarrollo sirve de base para ahondar en la personalidad de la protagonista, con referencias a diferentes aspectos de su vida presente y de su pasado. Y con esto está dicho todo, cumpliendo la petición de la autora y no desvelando nada que pueda arruinar la historia al lector que se asome a ella. La protagonista está a punto de entrar en esa fase de la vida en que se puede pensar que ciertas cosas son la última vez que se hacen. Una frase recogida del propio libro resume perfectamente su contenido: «una intriga sentimental sobre el sexo, el paso del tiempo y la capacidad para sobrevivir al fracaso».

Una vez más la autora nos deleita con un relato fresco y ágil en el que plasma su concepción del mundo femenino. Un relato que sorprende a medida que se avanza en él al envolver al lector con hechos de la vida cotidiana que maneja con maestría la autora para trazar los rasgos psicológicos de la protagonista, seguramente de aplicación a muchas de las mujeres que se encuentren en situación parecida por edad y estado civil. Seguramente un público femenino tendrá más sensibilidad para disfrutar de las sensaciones que transmiten los cincuenta y dos mil vocablos contenidos en sus doscientas cuarenta páginas que animan a leerlo de un tirón. Por lo mencionado hasta ahora y en mi opinión, se trata de un libro que solo puede leerse una vez porque el conocimiento de su trama le quita toda su magia; en este sentido me ha recordado el magnífico reseñado en este blog «Intemperie» de Jesús Carrasco que al igual que este y repito lo de en mi opinión no admite una segunda lectura.

«La vida es una aventura que siempre acaba mal, porque termina con la muerte.»
«Porque uno de los espejismos más extendidos es el de pensar que nosotros no vamos a ser como los otros viejos, que nosotros seremos diferentes. Pero luego la edad siempre…»

jueves, 8 de septiembre de 2016

Como explicarte el mundo, Cris, de Andrés Aberasturi

Andrés Aberasturi, madrileño nacido en 1948, es un periodista con una larga trayectoria en los diferentes medios de comunicación escritos o multimedia, habiendo publicado algunos ensayos y libros de poemas, entre los que podemos destacar el que vio la luz en 1999 titulado «Un blanco deslumbramiento. Palabras para Cris». Cris, Cristóbal, es el segundo de sus hijos y eje central del presente libro, pues nació hace más de treinta años con parálisis cerebral condicionando de forma profunda la vida familiar. En la actualidad tenemos la oportunidad de escuchar sus colaboraciones como tertuliano en el programa del fin de semana «No es un día cualquiera» de Radio Nacional de España dirigido por Pepa Fernández. Andrés es impulsor y colaborador de la Fundación Nido dedicada a personas afectadas de parálisis cerebral.

El libro contiene una variada serie de reflexiones y pensamientos que han anidado en la cabeza del autor a lo largo de intensas vivencias en la relación personal y familiar con su hijo. La imposibilidad de comunicación fluida y el no saber a qué atenerte en las numerosas situaciones vividas han ido modulando la mente del autor que con su facilidad de expresión ha puesto por escrito vivencias interiores y reflexiones personales en relación con una convivencia difícil y mediatizada por unas circunstancias extremas. Es un testimonio personal, honesto y sin buscar condescendencias ni lástimas por parte de nadie, un mero ejercicio de poner por escrito los pensamientos que han ido fluyendo por su mente y la de sus familiares a lo largo de estos treinta y cinco años. En uno de los capítulos cuenta con sinceridad y valentía la ocasión en que llegó a desear que todo acabara y su hijo dejara este mundo.

No cabe ninguna duda de que se trata de un libro especial. El alma permanentemente inquieta del autor se abre de pleno para permitirnos conocer sus pensamientos y reflexiones, sus vivencias desasosegadas y permanentes, llenas de dudas y faltas de un futuro; «Nos educan para tener hijos sanos, Cris, y es cierto que, aunque uno se pone en lo peor, nunca piensas que te va a tocar a ti, ni siquiera a nadie de tu entorno»

Un ejercicio valiente, un gesto de sinceridad, unas emociones compartidas que quizá sea bueno leer capitularmente de cuando en cuando para tomar conciencia de lo que somos en la vida y la suerte que tenemos cada uno en nuestras circunstancias.

viernes, 29 de julio de 2016

Madrid. La novela - Antonio Gómez Rufo

@GomezRufo es un escritor madrileño, auténtico, quiero decir más auténtico que otros madrileños, como yo, que no hemos nacido en Madrid aunque nos sentimos auténticamente madrileños. Antonio Gómez Rufo, cuya biografía y bibliografía podéis ver en su propia página web, lleva muchos años escribiendo en distinos medios de comunicación y numerosos libros y ensayos, en este blog solo hemos reseñado una de sus novelas: La abadía de los crímenes.

El libro nos sitúa en 1565, en el Madrid de aquella época, con exhaustivas descripciones del entorno y las relaciones que entonces existían, y donde llegan tres familias que nos van a acompañar a lo largo de toda la 'trama' que no es otra que la historia de Madrid, esas familias son los Posada, los Vázquez y los Tarazona.

A lo largo de la historia nos va a mostrar el autor el Madrid con todos esos episodios que los amantes de la novela histórica hemos leído a lo largo de nuestra vida, pero esta vez con un sabor 'mucho más castizo', con otras perspectivas y personalizando muchos de esos episodios en esas tres familias que llegan en 1565 y se van perpetuando con hijos y nietos, pero manteniendo esa amistad entre ellos que en muchas ocasiones está por encima de todo.

Las tres familias, que con los años se amplían y van diversificando sus trabajos y aficiones, están imbricados en la historia de Madrid, una por el camino de la hostelería y la restauración, que por aquellas fechas empieza un punto muy importante para el desarrollo de Madrid, y me encanta su asociación con los iconos que son La Posada del Peine y Casa Botín. Otros están relacionados con el arte, especialmente con el teatro, dando lugar a actores y productores teatrales, e incluso relacionados con el toreo, otra de las 'innovaciones' que tuvieron lugar en Madrid, otra importante actividad de las familias está relacionada con la 'Administración' de la ciudad, la política, la evolución de las leyes o fueros publicados a lo largo de esta historia, y no podemos olvidar la actividad del Comercio, que con los años dio lugar al nacimiento de El Corte Inglés.

Se trata de un novela intensa, con 265.174 vocablos que finaliza con uno de los episodios más duros que hemos vivido en Madrid, los atentados del 11-M, que la mayoría recordamos aún con un intensísimo dolor aunque no tuviéramos ningún afectado directo, porque eso es lo que tenemos los madrileños, nos sentimos solidarios porque se atacó a Madrid y nosotros somos Madrid.

Si no conoces Madrid, te encantará leer esta novela porque lo conocerás, pero si ya conoces Madrid disfrutarás lo indecible, y si eres madrileño te sentirás un personaje más de la novela, pero no entiendas la lectura como una novela con su fantasía y la mezcla de personajes históricos y reales, la novela es Madrid, lo que ha sucedido en Madrid a lo largo de los siglos, porqué paso de ser un pueblín a la capital de España y del Mundo, luego llegó una tremenda decadencia y se volvió a levantar para ser lo que es hoy, un ejemplo para tantísimas personas.

En fin, recomiendo su lectura, porque hay tantas cosas desconocidas por mi, y podría poner mucho ejemplos, pero solo comentaré uno de ellos, el lenguaje de los abanicos, cuando el autor nos cuenta los distintos significados de las posiciones o gestos con el abanico, quedé perplejo y tardó mucho tiempo en quitárseme la sonrisa del rostro.

Mi enhorabuena al autor, del que continuaré leyendo otros libros.  

sábado, 23 de julio de 2016

Ángeles de granito, de Esteban Navarro

@EstebanNavarroS. Esteban Navarro Soriano es un escritor murciano, nacido en Moratalla en 1965. Su profesión es la de Policía Nacional y de ella obtiene numerosas situaciones para sus libros, bien por experiencias propias bien referidas por compañeros, a las que añade algo de imaginación para convertirlas en historias redondas. Hace algunos años fue el primero en acuñar la expresión «generación Kindle» para designar a los autores que aprovechaban la facilidad de la auto publicación y del fenómeno de los libros electrónicos para hacerse un hueco en el panorama literario. Cuenta con una decena de libros publicados, numerosos premios en diferentes certámenes y participa activamente en actos relacionados con su obra. Yo tuve la ocasión de contactar con él hace años en un «Getafe Negro» donde se habló de la corrupción en los estamentos judiciales y policiales, un tema jugoso e interesante cada vez más de moda. Uno de sus libros, «La noche de los peones» ha sido reseñado con anterioridad en este blog en esta entrada. Dispone de página web personal donde podemos obtener toda la información de su obra, así como numerosos enlaces a los actos en los que ha participado.

La historia transcurre en la España de 1975. La familia Heredia, compuesta por los padres Luis y Juana y los hijos Sandra y Martín, viven en Barcelona y son una familia obrera normal. Pero Martín tiene una enfermedad degenerativa en los huesos, «la peste de los huesos», que va acabando lentamente con su vida sin que se vea ninguna posibilidad médica de curación. Espoleados y ayudados económicamente por sus vecinos, se trasladan al Santuario de Torremesina, inaugurado por Alfonso XIII en 1919 en las inmediaciones del embalse del mismo nombre, ya que la madre es muy creyente y quiere pedir a la virgen, a la que se atribuyen numerosos milagros, alguna solución para la enfermedad de Martín. A bordo del Simca familiar se desplazan a la zona pero a su llegada les sorprende un aguacero que fuerza su detención cerca del barrio conocido como «Las casas de granito», un poblado donde residían los obreros durante la construcción del pantano. Solo una de las casas está habita por un anciano, Ezequiel, que les da cobijo y les atiende como si fueran su propia familia. La casa es un poco extraña y en la zona tienen lugar sucesos atmosféricos desmesurados y plagas al estilo de las bíblicas en Egipto. También las conversaciones entre Luis y Ezequiel van tomando derroteros algo mágicos. En la casa vive también Jazmina, sobrina de Ezequiel, una joven gitana hermosa que hace mucha amistad con Sandra. Entre sus profundas conversaciones surgen lecturas de manos que revelan a Sandra cuestiones familiares insospechadas que convulsionan su vida. La clave es que Martín va mejorando algo aunque «a medida que su hijo mejoraba del deterioro óseo, su marido (el padre) empeoraba del descalabro psíquico». Los días transcurren sin que la familia decida su vuelta a Barcelona. Quienes sí regresan en una escapada a Barcelona son Sandra y Jazmina, donde averiguarán cosas terribles y tardarán dos años en regresar, en los que habrán pasado una serie de sucesos que habrán afectado profundamente a todos. Todavía queda un giro espectacular final que sorprenderá al lector y para el que la trama, que no se puede desvelar, ha sido magistralmente preparada.

Literatura mágica con toques de fantasía no muy exagerados que recrean una atmósfera viva, en algunos momentos de terror, que atrapa al lector y le hace avanzar por las vidas de los protagonistas, unas vidas cercanas y verosímiles en un entorno extraño y sorprendente. Los hechos relatados en una prosa amena y ágil, aderezada de los diálogos justos, genera alguna mueca al principio pero van engarzando lentamente en una historia cuyo final deja sorprendido al lector, sin ninguna duda. No he leído todos los libros de este autor, pero este al menos no nos presenta historias policiales, sino humanas, de mayores y de jóvenes, de salud y enfermedad, de cordura y de locura. Un relato muy entretenido para el verano que nos pondrá ante algunas tesituras de la vida a las que tarde o temprano todos nos tendremos que enfrentar.

viernes, 1 de julio de 2016

¡Escucha hombrecillo!, de Wilhelm Reich

Libro correspondiente a la decimosexta edición del club de lectura de ALQS2D relativa a la segundo trimestre de 2016. Wilhelm Reich fue un médico psiquiatra y psicoanalista austríaco de origen judío nacido en 1897 que se nacionalizó estadounidense y murió en 1957 de un ataque al corazón estando encarcelado en Pensilvania. Combatió en la Primera Guerra Mundial Muy polifacético, discípulo de Sigmund Freud en la Sociedad Psicoanalítica de Viena, se apartó de sus enseñanzas para acometer teorías propias. Fue también filósofo, inventor y escritor, y sus opiniones siempre radicales provocaron entre sus contemporáneos opiniones contrapuestas entre considerarle un visionario revolucionario o un loco con ideas delirantes. Autor con una extensa bibliografía, por su afiliación al partido comunista austríaco muchas de sus obras se consideraron politizadas. Por mencionar algunas citaremos «Más allá del principio del placer (1920)», «La revolución sexual» o «Psicología de masas del fascismo (1933)».

Se incluye un subtítulo en la portada que reza «Discurso sobre la mediocridad». Plasmar una sinopsis del libro es tarea ardua ya que se trata de un bombardeo de ideas, a modo de regañina directa y continuada, que el autor lanza al lector sobre diferentes aspectos de la vida personal y social para ponerle frente a una mediocridad existencial que le hace comportarse de manera hipócrita ante los mandatos de los dirigentes políticos o empresariales que buscan anular su personalidad. El escritor toma conciencia de la realidad en la que vive, ilusoria y pura ironía y mezquindad, y transmite su creciente angustia a las páginas de este libro al observar la degradación de la persona y por extensión de la sociedad. En todo momento mantiene la idea de que está en nuestras decisiones el hacer algo para salir de esta situación y vivir una vida plena, al menos en el plano espiritual aunque no sea posible en el plano material. La frase «Pequeño Hombrecito» se repite machaconamente, una y otra vez, hasta hacer mella en la conciencia del lector que como todas las personas que habitamos este mundo, cuenta con sus dosis de alegría o sufrimiento, según las épocas y los contextos.

Una cosa hay que reconocerle al autor y es su valentía al escribir este pequeño libro, tan solo 27.858 vocablos, en una época, 1945, en que la sociedad estaba convulsa con motivo de la Segunda Guerra Mundial que añadió altas cotas de sufrimiento a las ya de por si existentes en el mundo. En cierto modo destaca la capacidad de actuar de forma «borreguil» que tenemos las personas engañados por los poderes a los que hemos encumbrado y que anulan nuestra capacidad de pensar y actuar. Una reflexión profunda que invita al lector a plantearse los dardos que el autor lanza en cada línea, como he dicho, en un repetitivo bombardeo de preguntas y afirmaciones que a pesar del tiempo transcurrido desde la publicación del libro siguen todavía vigentes y muchas de ellas en mayor medida, no tanto por su contenido sino porque se supone que socialmente estamos más preparados y con más capacidad de pensar y razonar por nosotros mismos y no caer en las redes, aunque esto es pura teoría y más en estos días en España tras las recientes elecciones del domingo pasado, 26 de junio de 2016. Por lo menos a muchos les quedará o nos quedará el consuelo de ser los dueños de nuestro propio mundo interior y poderle mantener en orden aunque tengamos que transitar por una sociedad que se preocupa más de desorientarnos y desestabilizarnos que de fomentar la estabilidad y el crecimiento de las personas en sociedad. Un libro duro de leer, descorazonador y que nos pondrá frente a frente a nuestra realidad y nos hará tomar nota de la responsabilidad que nos corresponde y que según el autor nos empecinamos en obviar.

lunes, 20 de junio de 2016

Encrucijadas, de Mamen Gargallo Guil

Mamen Gargallo Guil es licenciada en filología semítica por la universidad de Barcelona, habiendo realizado cursos de posgrado en temas de formación de profesores de español como lengua extranjera y en la actualidad ejerce como profesora de ESO y bachillerato. Este año ha firmado este libro, su opera prima, en la feria del libro de Madrid. Otra publicación suya es «La Primavera y el Invierno» conjuntamente con el ilustrador Amy Ahern, en la que se explica a los niños de una manera creativa los cambios debidos a las estaciones del año.

EdeA, Ernesto de Almenara, es el titular de una importante asesoría en Ribera de Mar que está tratando de seguir los pasos de su difunto padre del mismo nombre y que fue un legendario alcalde de la localidad. Los comienzos del relato tienen lugar en la antesala de unas elecciones municipales en las que Ernesto consigue ser nominado como candidato por uno de los principales partidos locales. Su mujer, Blanca, disfruta aparentemente de un feliz matrimonio, del que no hay hijos por el momento. Debido a los crecientes compromisos de Ernesto en su camino hacia la alcaldía, Blanca pasa gran parte del día sola esperando a que llegue su marido y especialmente los viernes que es un día «especial». Entrada la campaña electoral, se celebra un acto en el que acompaña a su marido a la bodega «Modus Vivendi», sita en una edificio antiguo ubicado en una zona especial de la localidad que pretenden transformar los constructores sin escrúpulos de la zona. Allí Blanca conocerá a Ari, la dueña, una «single» con algunas tendencias no comunes en una mujer. Ernesto gana las elecciones, con lo que su puesto como regidor conlleva todo tipo de compromisos y reuniones que aumentan las horas de ausencia de la casa familiar. Blanca encuentra acomodo en Ari de forma que la relación entre estas dos mujeres, a escondidas en los primeros momentos, va subiendo de tono hasta llegar a un punto en el que la situación de Blanca se ve seriamente comprometida por su condición de mujer del alcalde. El tiempo va dando y quitando razones a Blanca, que se encuentra en una encrucijada al tener que decidir entre su profundo amor por Ari y su matrimonio. En estas diatribas, Ernesto, comparado continuamente con su padre y acuciado por problemas morales a los que se ve sometido en su función como alcalde, descubre una información importante…

Podemos ver un «booktrailer» muy cuidado de la novela en este enlace. El entramado basado en una situación de elecciones municipales en una localidad pequeña a orillas del mar, donde todos se conocen, no puede ser más acertado para dar cabida a una profunda historia del amor entre dos mujeres que parece que puede vencer todas las barreras. El libro está en su primera fase de ser conocido, tras haber saltado al papel desde una auto publicación en digital por la autora. El planteamiento es de lo más interesante y actual, con un grado de verosimilitud muy alto, donde la psicología de los protagonistas y varios de sus personajes secundarios está muy lograda, llevando al lector por mundos que no son de conocimiento generalizado y con grados de exquisito detalle que en algunos momentos pueden sorprender o quizás disgustar a mentes puritanas. Como puede verse en el anuncio, el amor, la fidelidad, la tradición, el hastío, la ambición, la pasión, la sensualidad y algunas otras emociones son descritas en profundidad mientras se cuestionan principios establecidos por convicciones e inercias que mantienen a las personas encerradas en mundos de los que por miedo no aciertan a escapar. Las 367 páginas que contienen algo más de 130.000 vocablos aseguran una lectura entretenida y recomendable, especialmente para lectoras, que permite descubrir con todo detalle mundos inexplorados de las relaciones humanas íntimas entre dos mujeres.


jueves, 9 de junio de 2016

Los Austrias. El vuelo del águila, de José Luis Corral Lafuente

José Luis Corral Lafuente, aragonés nacido en 1957 en Daroca, es catedrático de Historia Medieval en la universidad de Zaragoza, profesor invitado en varias universidades españolas y extranjeras y uno de los maestros indiscutibles del género conocido como novela histórica. Es autor de cientos de artículos y una treintena de ensayos y novelas, algunas de las cuales han sido reseñadas en este blog y pueden encontrarse utilizando el buscador, habiendo colaborado también en numerosos medios de comunicación y revistas de divulgación, siendo destacado asesor en documentales y películas como la dirigida por Ridley Scott y que lleva por título «1492. La conquista del paraíso». La relación de publicaciones de este autor es muy extensa y puede encontrarse en la red utilizando cualquier buscador, pero aprovecho esta reseña para destacar, como una apreciación personal, «El salón dorado», primera que leí de este autor hace ya muchos años y me convirtió en un incondicional de sus escritos. Como es justo decirlo todo, también mencionar la que menos me gustó, «El códice del peregrino» cuya reseña en este blog puede consultarse en este enlace.

La acción transcurre en una época convulsa e intrigante con personajes históricos contrastados engarzados con personajes de ficción para conseguir un armazón redondo para el relato. Una época crítica la relatada que comprende los años que van desde la muerte de Isabel la Católica en 1504 hasta el advenimiento como emperador de su nieto Carlos, primero o quinto, como emperador del Sacro Imperio romano Germánico. Una época bien documentada históricamente aunque con algunos episodios «oscuros» que el autor interpreta utilizando su principal personaje de ficción, el médico converso Pedro Losantos y su familia, amenazados por la sombra de la Inquisición por su pasado judío y que se ve obligado a cometer ciertas acciones que no tienen nada que ver con su oficio y algunas de ellas en contra de su voluntad y de su juramento hipocrático, con referencia a similares procedimientos utilizados en una época anterior con Alfonso o Enrique IV, hermano y hermanastro respectivamente de la reina Isabel la Católica. El Católico intenta por todos los medios seguir gobernando Castilla al tiempo que mediante su enlace con la francesa Germana de Foix intenta conseguir un heredero, masculino, para el trono de Aragón, lo que hubiera supuesto el desmembramiento de lo que se conoce como España desde aquella época y que no era otra cosa que una juntura de reinos, condados y regiones. Muerto Felipe el Hermoso por procedimientos de ficción en la novela pero perfectamente plausibles en la época y encerrada en un castillo prisión la reina Juana, Fernando el Católico, hasta su muerte en 1516 y posteriormente el Cardenal Cisneros preservan el trono de Castilla hasta la llegada de Carlos, hijo de la verdadera reina que lo fue aunque recluida hasta su muerte en 1554 y que supuso el final de la dinastía «Trastámara que no Trastamara» y la instauración de la conocida como «Los Austrias», que rigieron durante doscientos años los destinos de España.

Al final del libro, como es costumbre en este autor, se relacionan hechos y personajes reales, ficticios y una abundante bibliografía. Para los que hayan visto las series de televisión «Isabel» y «Carlos», de reciente emisión, este libro es un adecuado complemento a este disfrute de los sentidos que permite recordar estos años de la historia de una forma amena y educativa. 800 Páginas y 219.000 vocablos de entretenida lectura llenos de rigor histórico como es costumbre en este autor, inclusive en la muy cuidada psicología de los personajes de ficción construidos para brindarnos un relato armonioso sumamente atrayente al lector que guste de este tipo de género y que deja la puerta abierta a una futura continuación ya insinuada que relate los devenires de Carlos I de España y V de Alemania cuya leyenda presenta también numerosos vericuetos.

martes, 7 de junio de 2016

La mejor oferta, de Giuseppe Tornatore

@GTornatorefilms Giuseppe Tornatore nació en Bagheria (Sicilia) en 1956. Aficionado a la fotografía desde muy pequeño y tras unos escarceos en el mundo del teatro y la televisión, estrenó su primera película, «El profesor», en 1986, aunque su fama mundial le llegó en 1988 con «Cinema Paradiso», con guion escrito por el mismo y música de Ennio Morricone, con la que obtuvo un Óscar de Hollywood a la mejor película extranjera. Ha seguido dirigiendo más películas con desigual éxito pero en todo caso es una referencia del cine italiano actual. Su faceta de guionista y escritor le llevo a publicar este libro, «La mejor oferta», cuya película del mismo título fue protagonizada por Geoffrey Rush en 2013 y que merece la pena visualizar, eso sí, después de leer el libro; aunque se conozca el final la ambientación está muy cuidada y sigue con gran fidelidad lo escrito.

Virgil Oldman, protagonista masculino de la novela, es un sesentón, experto anticuario y contrastado subastador a nivel europeo, muy peculiar en su vida personal, posiblemente algo misógino, al que no se le conoce relación alguna con mujeres y con algunas manías entre las que figuran el no tener teléfono móvil, llevar sus manos siempre enguantadas —posee cientos de pares que no se quita nunca ni en verano ni en invierno— y de cenar solo en ciertos restaurantes en los que dispone de su propia vajilla y cubertería personal. El día de su sesenta y tres cumpleaños atiende directamente en el teléfono de su oficina a una mujer, Claire Ibbetson, que requiere sus servicios para valorar y vender objetos de arte de la casa de sus padres, que han fallecido. Aunque Virgil no atiende personalmente este tipo de trabajos, Claire le logra convencer pero le da rotundos plantones en sus primeras citas, en un caserón destartalado y al parecer abandonado. Claire lleva años sin salir de la casa y sin dejarse ver por nadie por una agorafobia que arrastra desde niña. Cuidado por un mayordomo o portero algo enigmático que al final confiesa a Virgil no haber visto nunca a la señorita en persona. Virgil gusta de visitar un taller algo destartalado y caótico regentado por el joven Robert Larkin al que coge cierto cariño y le hace partícipe de algunas de sus cuitas, entre ellas la reconstrucción de unos engranajes mecánicos encontrados tirados en el sótano de la casa, que resultan ser piezas de un autómata de Jacques de Vaucanson, ingeniero e inventor francés del siglo XVIII creador de artificios mecánicos y lo que podría considerarse el primer robot de la historia.
Otro personaje a resaltar es Billy Whistler, un pintor sin fama que colabora secretamente con Virgil, dedicándose a asistir a sus subastas y adquirir, escamotear, unos cuadros especiales para él, no siempre valiosos pero con una característica especial: son siempre retratos de mujeres que miran directamente a los ojos de los que los contemplan estén en la posición que estén con respecto al cuadro. Virgil dispone en su casa de una gran sala blindada a la que solo accede él y en cuyas paredes están colgada esta inestimable colección de cuadros y a la que se retira por las noches para estar con «sus mujeres» en un momento muy especial antes de acostarse.
A medida que se van prodigando las visitas por motivos profesionales al caserón, va creciendo el interés del anticuario por conocer a la joven, consiguiendo averiguar que vive permanentemente en la casa y con la que consigue hablar a través de un trampantojo oculto en una de las paredes. Mediante engaño, consigue hacer creer a la joven que se ha marchado y verla oculto cuando sale de su escondite. Nace ahí una pasión que va in crescendo, llegando a interesarse personalmente por ella y viviendo situaciones que trastocan de forma profunda su cuidada vida hasta hacerse con un teléfono móvil, cometer errores en su profesión y encariñarse con la joven, llegando a mostrarla su habitación oculta. Las situaciones se suceden en el trasfondo de las relaciones entre subastador y la joven, inclusive con su confidente del taller y su prometida a los que pide al que le pide ayuda en temas amorosos hasta llegar a un desenlace presumiblemente inesperado para el lector.

En palabras del propio autor, se trata de una «historia de amor contada como un thriller, pero sin muertos ni investigadores». No se puede conseguir una historia más redonda en este librito de noventa y seis páginas cuyos trece mil quinientos vocablos se devoran en poco más de una hora. He disfrutado con una segunda relectura de este relato sin concesiones rebuscadas y muy logrado, en capítulos cortos, con un manejo del suspense que va in crescendo a medida que avanza y que logra hacer confluir los dos mundos muy distantes de un anticuario culto y una joven agorafóbica para llevarnos a la explosión final que sin duda sorprende. Una vez más se demuestra que el amor, o al menos el ensimismamiento, es capaz de derribar sólidos andamios construidos a lo largo de toda una vida y destartalar las concepciones más profundamente arraigadas en las personas.
El autor es director de cine y con el fin de preparar un guion cinematográfico escribió estas páginas cuasi telegráficas que han visto la luz en forma de novela gracias a la insistencia de un amigo editor. Un deleite, libro y película muy recomendables en los que por una vez la lectura del libro nos llevará menos tiempo que el visionado del film, del que dicen los entendidos que hay que ver en versión original para disfrutar de los diálogos. No dejen de asomarse a este libro y a esta película: no les defraudarán.


miércoles, 1 de junio de 2016

Donde los escorpiones, saga BEVILACQUA Y CHAMORRO, de Lorenzo Silva

@VilaSilva La biografía y datos de Lorenzo Silva ya han sido comentados en varias ocasiones en este blog con motivo de las reseñas aparecidas de algunos de los libros de su extensa biografía: animamos al lector a usar el buscador para acceder a ellas. Este libro vio la luz ayer 31 de mayo de 2016 y la magia del mundo digital permite tenerlo al instante en un lector para proceder a devorarlo. En un precio contenido por debajo de los diez euros como compromiso de este autor que asume el mundo de lo digital en el tema de los libros aunque no deje de manifestar, como es lógico, su oposición a los enemigos de lo ajeno en este mundillo. Dos años exactos han pasado desde la anterior entrega con las andanzas de los dos simpáticos picoletos Rubén y Virginia, más conocidos por sus apellidos Bevilacqua y Chamorro, que ya fue referida en este blog en esta entrada. Un libro más que añadir a la larga serie de publicaciones de este prolífico autor, que intercaló el año pasado el muy recomendable «Música para feos». Por otro lado, quiero aprovechar para lanzar la recomendación de mi preferido de este autor cual es «La sustancia interior» que cumple veinte años de su publicación y del que podemos ver una referencia en el propio blog del autor.

Tras un pequeño affaire en los inicios del relato en el que nuestros dos protagonistas se ocupan de una redada en temas de droga en La Cañada, sitio de cierto renombre famoso en los arrabales de Madrid, son enviados a toda prisa a una base española de Afganistán donde ha muerto degollado un militar en extrañas circunstancias. Vila y Chamorro, acompañados de Arnau y Salgado, se ven sometidos a las diferentes formas de comportamiento en una base militar donde conviven con personal internacional italiano y norteamericano, además de afganos del lugar que colaboran en diversas tareas de la base. Sus pesquisas tienen toda suerte de vicisitudes situacionales, dentro y fuera de la base, teniendo que lidiar con todos los rangos militares posibles y sortear toda clase de trabas. En un momento en que han perdido el norte en la investigación, la ocurrencia de uno de ellos les pone en la pista, dando una solución que estando entre las posibles es la menos inesperada por el lector. De vuelta a Madrid, un pequeño cierre da carpetazo al caso de La Cañada también con otra genialidad inesperada.

En los últimos tiempos el autor adopta para sus relatos un fuerte componente basado en las bases militares en territorios alejados. Ya lo hizo en «Y al final, la guerra. La aventura de las tropas españolas en Irak» y «Música para feos» y vuelve a la carga con esta aventura. En un relato ágil y entretenido, las ocurrencias de los protagonistas bien entre ellos mismos o con sus «compañeros» militares son una fuente de entretenimiento para el lector al que los algo más de cien mil vocablos de la edición electrónica se le pasan en un santiamén de lectura placentera. El conocimiento de entresijos de una base militar hará las delicias de los más aficionados a temas militares y traerá sus recuerdos a aquellos que pasamos en sus tiempos por la famosa MILI. No hay novedades dignas de resaltar en lo que es una entrega más de esta simpática saga, con hechos cargados de verosimilitud, personajes muy humanos y perfectamente actuales como ya nos tiene acostumbrados el autor en sus últimos tiempos. No se puede disfrutar más por tan poco dinero, aunque tanto me ha enganchado la lectura que en el día me he merendado el libro. Habrá que leerlo dentro de un tiempo más pausadamente para volverlo a disfrutar.