BÚSQUEDAS en este blog

martes, 30 de abril de 2013

Historia de la Guerra, David García Hernán e Ignacio Catalá Martínez

Curioso libro que ya desde su título llama la atención. La guerra es una actividad a la que se ha entregado la Humanidad desde la noche de los tiempos y, lo que es peor, se sigue entregando. Parecía que tras la Primera Guerra mundial acaecida a principios del pasado siglo XX habíamos aprendido que hay que solucionar los conflictos por otros medios, pero parece ser que no, pues el mismo siglo XX ha estado plagado de enfrentamientos violentos en todas las partes del planeta y seguimos en ello en estos mismos días ya adentrados en el XXI. George Santayana, seudónimo de Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana y Borrás, filósofo, ensayista, poeta y novelista de la primera mitad del siglo pasado, acuñó la frase “Aquellos que no quieren aprender de la historia están condenados a repetirla.”.

Uno de los autores, David García Hernán es profesor de historia moderna en la universidad Carlos III de Madrid y persona que hace amar la Historia desde el primer momento en que se tiene la oportunidad de escucharle. Ya se ha comentado en este blog otro libro suyo titulado “Historia Universal - XXI Capítulos Fundamentales” que debería ser libro de cabecera básico para aquellos que quieran tener una visión general de la historia. Ya decía Karl Marx que “La historia se repite, primero como tragedia, la segunda como farsa” lo cual es especialmente significativo en el tema de la Guerra, con mayúscula. El otro autor, Ignacio Catalá Martínez en investigador en Humanidades del C.S.I.C.

Aunque hay versión electrónica un poco subida de precio, las trescientas páginas de la versión en papel nos conducen a través de cinco milenios de la historia de la humanidad desde los orígenes de la guerra en Mesopotamia, Babilonia ya Asiria hasta la reciente invasión de Iraq que todavía no se ha borrado de nuestras retinas. De forma resumida, novelada y sobre todo amena, los autores van desgranando la evolución a través de los siglos de las tácticas, las estrategias, los guerreros primero y soldados después, las condiciones sociales y políticas, el armamento, los desplazamientos, el avituallamiento y en general todo lo que concierne a este tema en todas sus vertientes y en todos sus posibles escenarios a medida que han ido teniendo lugar. Una información escueta, pero significativa, para comprender de forma atractiva cómo se han desarrollado los enfrentamientos a lo largo de la historia. Dividido en capítulos por civilizaciones y épocas, bien puede ser un libro que se lea de cuando en cuando en búsqueda de alguna pieza de información concreta, como pudiera ser el mundo romano, las guerras de “encajes” del siglo XVIII o la irrupción nuclear en la Segunda Guerra Mundial.

De una entrevista que puede leerse en este enlace realizada a David García Hernán, podemos entresacar frases como esta:

Por otro lado, en la guerra el ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor. Se dan situaciones de solidaridad y heroismo extremos que difícilmente se pueden ver en otros contextos; y además, paralela y contradictoriamente, con el escenario bélico también de fondo, el hombre se deshumaniza y aliena en tal extremo que queda totalmente despersonalizado, confundiéndose en él, en demasiadas ocasiones, los valores que hasta entonces consideraba sagrados y sacando a relucir lo más innoble y cruel del alma humana.


viernes, 26 de abril de 2013

El funcionario prudente, Ricardo Ruiz de la Sierra

Tercer libro de recientísima publicación de este inconformista autor que, contra viento y marea, pone sus obras a disposición del público por todos los medios a su alcance. No disponible en papel todavía en las librerías debido a su auto-publicación, podemos encontrarlo en formato electrónico en Amazón en un precio muy ajustado de 5,15 euros para una novedad de apenas hace un mes. Desde que en 2001 este autor lanzara su opera prima «La triste reina», también auto-publicado y que ha sido ya reseñado en este blog, su continua afición por la escritura ha producido numerosos ensayos poéticos y colaboraciones en prensa, así como una obra de teatro titulada «El Sanatorio de Oficiales» que está en vías de ser representada. Un grupo de amigos nos reunimos con el autor ayer en la presentación oficial del libro, debatiendo aspectos del mismo aunque sin haber sido leído por la gran mayoría de los asistentes.

La historia que nos presenta el autor es una historia actual, de vivencias reales de muchos de nosotros y está articulado en torno a dos ejes principales que se suceden saltando de uno a otro en un ritmo vertiginoso y trepidante. De una lado la experiencia negativa del divorcio del protagonista engañado por su mujer en su propia casa y ante sus narices y de otro su día a día como funcionario público en el monasterio de El Escorial, aderezada con historias que permiten al autor adentrarse por recovecos de sitios y personas en diferentes lugares del monasterio, a los que tiene acceso en su condición de trabajador público. No sé puede decir mucho más sin desvelar muchas sorpresas y sobre todo el giro final, sorprendente, que no dejará a nadie indiferente.

El andamiaje en el que está basado la historia revela un concienzudo trabajo de preparación, en el que muchas piezas están engarzadas para construir un edificio sólido, quizá y pidiendo perdón por la comparación, como el propio monasterio, lugar donde se desarrolla la trama en el presente. Los continuos «flashbacks» a su rota historia familiar pasada irrumpen de forma continuada en el relato dejando un poso en el lector de comprensión y no de resentimiento, al revelarse como un pasado triste pero asumido y que se acepta para continuar en la lucha de la vida. El mundo del funcionariado, con sus entresijos y características peculiares, se nos descubre en toda su crudeza. También podemos aprovechar para enterarnos de algunos aspectos o ideas poco conocidas sobre Felipe II y su famosa «Real Fábrica».

Has varias características que llaman la atención. Está escrito en primera persona, de forma directa y sin ambages, con una prosa sencilla, clara y cuidada, casi poética en algunos momentos. Otro asunto es que no hay nombres, bueno alguno hay, pero los personajes no los necesitan para ser perfectamente identificados por el lector por sus profesiones, sus motes o sus intervenciones. Otra característica es lo escueto del relato. En una comparación fotográfica, el autor dispara el flash en la oscuridad y nos muestra la escena un segundo, pasando a continuación a otro asunto. Somos nosotros quienes tendremos que adornar la historia y recrearnos en tratar de conservar esos instantes fugaces para hacernos nuestra composición. El autor huye deliberadamente de florituras que están muy en boga hoy en día y que sirven para recrearse en la acción y llenar de páginas los libros. En suma, un libro pequeño, pero muy denso, en donde tiene cabida multitud de reflexiones de diverso corte, psiquiátrico, psicológico, humano… suministradas a cuentagotas pero en gran número. El libro se lee rápido pero me quedo con la sensación, y es la primera vez que me ocurre con un libro, de que en breve tiempo tengo que leerlo otra vez, más despacio, recreándome en las situaciones y sacándole más partido. No se convertirá en un «best-seller» porque intencionalmente el autor ha escrito un libro poco comercial, un libro no convencional que pueda ser tenido en cuenta e incluido en los criterios propagandísticos de las editoriales, pero su lectura es muy recomendable si queremos aportar algo fresco, entretenido y constructivo a nuestra curiosidad lectora. Las nuevas tecnologías de internet nos permiten acceder a libros como este a golpe de ratón, de lo que deberíamos alegrarnos pues de otro modo sería muy difícil, por no decir imposible, que llegara a nuestras manos.

martes, 23 de abril de 2013

III Encuentro de Condueños

@alqs2d Y ya van tres aunque en este caso no hay que decir que a la tercera va la vencida porque habrá otros. En el magnífico y novedoso entorno de La Casa del Lector, de Madrid, dos días antes de la fecha de celebración del Día del Libro, tuvo lugar el tercer encuentro de esa gran familia de condueños que formamos “a leer que son 2 días”. Siete meses después del segundo encuentro que tuvo lugar en Urueña, nos volvimos a juntar para pasar unos momentos agradables, comentar los avances espectaculares y debatir e intercambiar ideas de cara al futuro para mejorar en todo lo que sea posible. Las magníficas instalaciones de la Casa del Lector que nos acogieron no pudieron ser mejor lugar de reunión para un tema afín y central de este grupo de lectores que nos dimos cita.

Como es normal en estos tiempos, es difícil coincidir todos los que componemos esta gran familia, pues cada cual tiene asuntos particulares que no es posible dejar de lado. Aun así, más de una treintena de personas acudimos a la cita, entre condueños y familiares. Comenzó el día con una visita guiada en la que pudimos apreciar la especial atmósfera arquitectónica creada en una nave del antiguo Matadero, con exposiciones de ilustradores y una muy cuidada alrededor del mundo de “Drácula” de Bram Stoker, no solo en lo relacionado con el libro sino también con el cine, cartelería e ilustraciones. Una exposición de interesantes fotografías en blanco y negro del polaco Ryszard Kapuściński nos acercó a este fotoperiodista y escritor mundialmente conocido.

Casi sin tiempo a saborear las exposiciones, nos reunimos en una sala gentilmente cedida por la Casa del Lector donde comenzó Miguel Angel con una alocución rememorativa de los tres años largos que llevamos en funcionamiento seguida de una perorata pesada a más no poder del que suscribe con información diversa del blog, la web y los entresijos de este grupo, resumiendo los cambios, “peoras” y mejoras introducidas en los meses transcurridos desde el anterior encuentro. Con las intervenciones, comentarios y sugerencias de los condueños asistentes dimos por finalizado el acto, pasando a continuación, no todos, a una estupenda comida de confraternidad en un restaurante cercano donde pudimos seguir comentando, de libros y de lo que se terció, entre plato y plato, hasta bien entrada la tarde.

jueves, 18 de abril de 2013

Mientras escribo, Stephen King

Un ensayo lúcido, sencillo y visceral
sobre el oficio de escritor.
Puntuación 4/5

STEPHEN KING se ha convertido en un icono literario emparentado con las grandes cifras de ventas y éxitos editoriales en los géneros de novela y relato fantástico y terror. Mediático, con legiones de lectores por todo el mundo, con numerosas obras convertidas en argumento cinematográfico, es reconocido también en otros ámbitos culturales por su imaginativa creatividad.
En el año 2.000 publicó este ensayo autobiográfico y literario, sobre la escritura y la profesión de escritor. Un personal análisis de las dificultades, penurias y recompensas del gremio, en la que reflexiona en profundidad sobre variados aspectos como el mito de la inspiración, la depuración del estilo, la ardua búsqueda de temas convertibles en historias, las claves de la revisión del texto originario, desde un prisma íntimo basado en la experiencia acumulada por él y otros compañeros. Abre las puertas de su estudio de escritor profesional para diseccionar y compartir la complicada gestación, elaboración y revisión de un libro.
Comienza con una autobiografía centrada en sus inicios como escritor. Nos describe una infancia y adolescencia problemática condicionada por el abandono paterno y los problemas económicos, itinerante por pequeñas ciudades estadounidenses, donde comenzó a redactar pequeños relatos en los márgenes de las páginas de sus lecturas infantiles. Una publicación subversiva ideada por su hermano, los periódicos del instituto, las crónicas deportivas y de sociedad, junto con los talleres universitarios, fueron sus primeras tentativas hacia el oficio, donde fraguaron las primeras decepciones, infinidad de críticas, pero también, esmerilar defectos y el asiento de un estilo propio. Tras estos primeros devaneos atisbó el intenso deseo de publicar. Una boda, varios hijos, la vida en una caravana, precarios trabajos como lavandero y profesor, casi destruyen el sueño de convertirlo en escritor. Perseveró, sufrió, insistió, con escasas recompensas. Pocas publicaciones de relatos breves y exiguas retribuciones por ellas. Pero talento y suerte han de ir de la mano. La novela “Carrie”, su primer éxito económico y artístico, la rescató Tabitha King, su mujer, de las ávidas fauces del cubo de la basura. En vez de pudrirse en un estercolero, tras ese oportuno salvamento, produjo seguridad, confianza y la preciosa cifra de 200.000 dólares de entonces.
STEPHEN KING, en este libro, confiesa una contundente realidad. alcohol, cocaína, estupefacientes y fármacos acompañaron al autor en este auge profesional, compañeros de creatividad ubicuos y demoledores. De esta autodestrucción, hacía 1987, le salvó su mujer, según afirma el propio escritor, en una sincera y emotiva expiación, que aprovecha para deslindar la mitología sobre la concomitancia entre inspiración literaria y drogadicción. Ambos son contradictorios. Cita escritores paradigmas de esta afirmación y expone sus razonamientos en contra.
No es el típico manual de estilo oportunista, ni una panacea con fórmulas magistrales para conseguir el fulgurante éxito como escritor, sino una descarnada reflexión sobre el oficio, donde desvela recursos, manías, hábitos de trabajo, y por encima de todo mucha sinceridad. Leer y escribir mucho y convertirlo en un metódico plan, ese el único camino hacia la superación y quizás el reconocimiento. Y, por supuesto, el condimento indispensable de un poco de suerte.
Además, abandonó la escritura del libro, incapaz de enfocar con claridad las vertientes del mismo y cuando decidió reanudarlo sucedió algo que impulsó su finalización. En verano de 1999, en el vespertino y habitual paseo, STEPHEN KING fue atropellado por una furgoneta. Salvó la vida, gracias a la pronta intervención de los sanitarios y del rápido tránsito en helicóptero al hospital. El pulmón derecho colapsado, múltiples fracturas en la pierna derecha, cadera fractura y dolor, mucho dolor, fueron las secuelas del accidente y la reanudación de la redacción de este libro, en el que narra el truculento episodio, lleno de matices. Pero su instinto de escritor, la necesidad de continuar abriéndose al mundo a través de sus escritos impulsó la terminación de este ensayo, del que guarda un emotivo recuerdo.
Atreverse a escribir una líneas, tomar la decisión de plasmar una vivencia, una historia o un pensamiento, ahora es más sencillo con este libro, pues después de su lectura, sabes que el bloqueo, el miedo, la frustración y la soledad ante el folio o la pantalla del ordenador, es un mal compartido por principiantes y también por los escritores consagrados como STEPHEN KING.
Recomendable para todos, en especial, a quienes emborronan cuartillas o indagan sobre las motivaciones y quebrantos del profesional que hay tras la obra que estás leyendo.

 

miércoles, 17 de abril de 2013

Felipe II, la biografía definitiva, Geoffrey Parker

Hay dolores para los que uno está ya mayor. Este libro sin duda lo es si nos vemos obligados a leerlo en papel, tanto en edición de tapa dura como de bolsillo. Esta última, a pesar del papel tipo biblia cuasi transparente en el que están impresas sus 1383 páginas “pesa” lo suyo, dicho en el sentido físico de la palabra. No sabía por dónde cogerle, especialmente en lugares como el transporte público o la cama. Cada día me cuesta más, físicamente, leer en papel… ¿Cómo lo haríamos antes?. Porque hace años leí otro libro de este corte y tema titulado “Felipe II y su tiempo” del también reputado en historia Manuel Fernández Álvarez. Cuestiones físicas aparte, hay que hacer notar como más de cuatrocientos años después de acaecida la muerte de este personaje que a nadie dejó indiferente, de lo mucho que él escribió y de lo mucho que de él escribieron, sigue apareciendo alimento para los investigadores, que lo devoran con fruición y nos brindan joyas como la que nos ocupa, la anteriormente comentada y otras muchas. Hace muchos años que este mismo autor, hispanista reputado, publicó un librito, las comparaciones son odiosas, titulado simplemente “Felipe II”.

Comentar de qué trata el libro es una tarea imposible. Trata de toda la vida de Felipe II, de lo que le rodeaba, lo que escribía, lo que maquinaba, de sus cuatro esposas, de sus hijos, de sus amantes, de sus intrigas, de sus secretarios, de sus Papas, de sus reinos, de sus ministros, de sus inquisidores, de sus generales, de sus nobles, de sus tropas, de sus permanentes problemas con el dinero y los idiomas, de su empecinamiento en no salir de España desde 1559, de todo, en suma, de todo. Imbricando de forma continua redacción propia con textos originales de la época, la historia se pone delante de nosotros con pelos y señales para que la devoremos con fruición, siempre, claro está, que tengamos interés en el tema. Porque como no lo tengamos, mejor es que lo usemos como ladrillo para hacernos una casa o de pisapapeles en nuestro escritorio. El personaje no dejó indiferente a nadie en una época vital en la Historia de España y del Mundo, e incluso hoy día sigue siendo motivo de controversia. Alimentador de todo tipo de leyendas más bien negativas sobre los españoles, menos mal que se le etiquetó como “El rey Prudente” que si no lo llega a ser… Nacido en Valladolid en 1527, cuando subió realmente al trono tras la abdicación de su padre Carlos I en 1556, llevaba ya algunos como regente con lo que al morir en 1598, entre regencia y reinado, había controlado los destinos de España y del Mundo durante cincuenta y cinco años.

He tenido que ponerme una pauta de 50 páginas diarias, día sí día también, para sin tomar notas alcanzar las 1014 de texto efectivo en veinte días de lectura intensa. Las 369 restantes son notas, cronologías, bibliografías e índices, todas muy interesantes pero que dejo para otra ocasión en que me acerque a esta colosal historia, publicada en 2010, con otros propósitos más investigadores. Nadie va a quedar indiferente ante esta profusión de fechas, lugares, nombres y datos recopilados por el autor en un ingente trabajo. Con él podemos trasladarnos cuatrocientos años atrás cómodamente sentados en el sillón de casa a poco que le echemos un poco de imaginación y, como digo, tangamos ganas e interés de acometer esta empresa. Quizá criticable, por criticar algo, ese título grandilocuente de “la biografía definitiva”, pues no creo que lo sea.

jueves, 4 de abril de 2013

Abriendo las alas – María José Castaño


El mundo es un pañuelo, @marysese (Mª José Castaño), autora del libro es la pareja de un antiguo compañero de trabajo, al que aprecio, respeto y veo todos los años en una comida de celebración que, afortunadamente, se sigue organizando sin interrupciones desde hace mucho.
La literatura juvenil, no es uno de los géneros que me cautive, supongo que será por la edad, pero como a cualquiera que le encanta leer, no hay que descartarla, y aunque tengo una impresionante lista de espera, siempre ‘me engaño’ y me cuelo nuevos títulos.
En esta ocasión y motivado por un tweet en el que se informaba de la publicación en Amazon de este libro, lo compré de inmediato, al escandaloso precio de 0,98 €, y os invito a hacer lo mismo aquí, y por supuesto a leerlo.
Pero pasemos a describir lo que yo he sentido con la novela, que me cautivó desde el principio por su fácil lectura, muy basada en los sentimientos, y narrada en primera persona por su protagonista, Puerto (María del Puerto), con ese original nombre porque nació junto a un puerto de mar.
Puerto es una joven, hija de feriantes, con orígenes gallegos y leoneses, pero que desarrollan su profesión de feriantes por la costa almeriense. Respetuosa de sus padres, trabaja en su kiosko muchas horas y aprovecha para relajarse alguna noche, paseando por la playa. Una de esas noches tiene un extraño encuentro con Román, y ambos se enamoran profundamente. Román pertenece a una extraña familia, con alto poder adquisitivo y envuelta con unos extraños poderes, que se irán desvelando a lo largo de la trama. Pero esa intensísima relación amorosa se ve de forma distinta en cada una de las familias. Puerto no comprende algunas reacciones paternas hasta que su madre le revela algunos datos muy importantes en un viaje que hacen para asistir a un entierro de otro familiar, y hasta aquí puedo leer, porque las consecuencias de ese viaje nos van a introducir en nueva trama que va a cambiar la vida de Puerto.
Como resumen, sin ser lector de literatura juvenil, y abstrayéndome de aspectos como los super-poderes humanos, me ha parecido una novela fantástica, con una descripción tan profunda de los sentimientos, y no especialmente de los amorosos, de todos, que merece la pena la experiencia, es de una lectura muy fácil, y profundamente subyugante, te imbuyes en los personajes con una gran facilidad, te invita constantemente a imaginar lo que pasará en capítulos posteriores, y tengo que decir que he ‘adivinado’ durante la lectura algunos detalles, pero he fallado en otros, lo que ocurre casi siempre.
Así que desde aquí mi enhorabuena a Mª José (@marysese) por su novela y mi ánimo para que pronto nos sorprenda con otra, su estilo cautiva.

martes, 2 de abril de 2013

Yo, Robot, Isaac Asimov

Existe otra reseña más antigua de este libro en el blog en el siguiente enlace

Isaac Asimov, de nacionalidad rusa pero residente en los Estados Unidos desde niño, es uno de los autores más conocidos en el género de la ciencia ficción, donde cuenta con innumerables publicaciones entre las que me atrevería a destacar la “Trilogía de la Fundación” y todas sus secuelas y “precuelas”. Autor de numerosos relatos, artículos de divulgación científica, su propia autobiografía en tres tomos, etc. etc. es menos conocido por otras publicaciones importantes entre las que son de destacar una monumental guía de La Biblia, y su “Historia Universal Asimov” donde desgrana en catorce tomos –en la edición que poseemos –la historia de la humanidad desde las primeras civilizaciones hasta el nacimiento de los Estados Unidos. Amén de poseer una cultura descomunal, fue un enorme laborante, lo que explica su vastísima producción literaria.

“Yo, robot” es en realidad un compendio de cuentos, nueve cuentos, todos ellos desarrollados en un futuro cercano, 2035, y que tienen como nexo de unión sus protagonistas y las definiciones y sus consecuencias de las tres Leyes Fundamentales de la Robótica, que deberían ser grabadas en las mentes positrónicas de todos los robots producidos, que se han integrado en la vida cotidiana y se han convertido en gran ayuda para la humanidad a todos los niveles. Susan Calvin, la “robopsicóloga” es una de las protagonistas principales en las nueve historias que forman el libro, estando junto con ella los cosmonautas Donovan y Powell, el enigmático Stephen Byerley, los científicos Peter Bogert, Alfred Lanning, Francis Quinn y, en fin, el personaje narrador de todas las historias, que versan sobre los robots, sus posibles amenazas y sus ventajas incuestionables en la realización de tareas delicadas y/o peligrosas, especialmente fuera de la Tierra.

Este libro supuso el punto de partida de la exitosa carrera literaria de Asimov en el terreno de la ciencia ficción. El autor juega con el presente y el futuro en diferentes posiciones y puntos de vista con respecto a esas máquinas inteligentes que pueden llegar en algún momento a rebelarse contra sus creadores, pero de las que ya no se puede prescindir. Y aunque las normas, las Tres Leyes Fundamentales están perfectamente definidas, proyectos especiales o mentes con otros intereses pueden llegar a fabricar determinadas unidades con propósitos especiales que traspasen la “línea roja” y pongan en circulación unidades con capacidad de saltarse los controles.

El libro se lee con facilidad por tratarse de historias cortas, aunque he de reconocer que puede resultar pesado a personas a las que no las encante especialmente el género. No sería un libro que yo recomendaría para iniciarse en este terreno, existiendo otros de este u otros autores más asequibles y que pueden atraer y motivar más al lector. De este autor recomendaría la “Trilogía de la Fundación”, los tres primeros libros sobre el asunto y de otros autores “El Juego de Ender” de Orson Scott Card o “Huevo del Dragón” de Robert L. Forward.

Pero para quién de verdad esté interesado en el asunto, la recomendación es leer la formidable reseña de Juanlu en este blog titulada “50 Lecturas de Ciencia Ficción y Fantasía” dónde se puede encontrar la información básica que todo iniciado o no iniciado debería conocer y se recomiendan cincuenta libros imprescindibles del género a criterio, muy ajustado, del autor.

Y ya que se han mencionado en repetidas ocasiones en esta entrada, las tres Leyes Fundamentales de la Robótica son:

PRIMERA LEY DE LA ROBÓTICA
Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por su inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
SEGUNDA LEY DE LA ROBÓTICA
Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera ley.
TERCERA LEY DE LA ROBÓTICA
Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda leyes.