BÚSQUEDAS en este blog

viernes, 28 de enero de 2022

La Ley Perpetua. Fundamentos de una utopía, de Joaquín González-Herrero

 Entrada actualizada en noviembre de 2023 por la publicación de la Segunda Edición

Joaquín González-Herrero nació en Segovia en 1958, hijo del abogado e historiador Manuel González Herrero. Doctor en Derecho con premio extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid, ingresó en la carrera fiscal en 1985. Ha desarrollado su vida profesional en el extranjero durante más de 20 años y, de vuelta a España, ejerce como fiscal de la Audiencia Nacional. Además de sus producciones discográficas como dulzainero —discípulo del folclorista Agapito Marazuela—, es autor de numerosos libros y producciones jurídicas, artículos periodísticos y obras sobre materias diversas. En 2009 publicó en la editorial Endymion el poemario «Memoria de la ausencia», en recuerdo de sus dos abuelos, inmolados en el sangriento verano de 1936. En 2011 dio a la imprenta «Cartas desde Bruselas», relación de crónicas costumbristas, en la misma editorial. En 2014 apareció el poema épico en 1300 versos de inspiración miltoniana «Negro sobre rojo», también en Endymion. En 2017 presentó su obra «Segovia en verso», editada por la Diputación Provincial de esta provincia. Acaba de aparecer, en la editorial citada, «La otra aurora», ensayo novelado, o relato de ficción, en que la imaginación corre las cortinas del futuro para mostrar el escenario del drama de la humanidad. Vive en Segovia, desde donde dirige su mirada a la sierra de Guadarrama y la campiña segoviana, entre mieses, pinares y viñedos. Busca en sus rincones las respuestas, en la senda del baqueano. [Texto recogido de la solapa del propio libro].

Constituye el objeto principal de esta obra la Ley Perpetua, uno de los documentos históricos más importantes de nuestra Historia Moderna. Alumbrada en pleno fulgor revolucionario, se trata del texto precursor del constitucionalismo en Occidente y símbolo de la Guerra de las Comunidades.

«Resulta sorprendente que el excepcional documento —Ley Perpetua, de Ávila o de Castilla—apenas sea conocido, incluso en nuestras universidades». El libro está enfocado en un texto que encontraremos completo en uno de los apéndices del libro y que nos convendría leer con detenimiento para atisbar el alcance enorme que tenía (en aquella época de los albores del siglo XVI). El autor se plantea numerosas cuestiones, que desarrolla, y las causas que llevaron a tal extremo a un pueblo compuesto por personas que «podríamos llamar —con terminología moderna—profesionales, licenciados, bachilleres, boticarios, bordadores, sastres (burguesía urbana)». Y ahonda también en los planteamientos y el alcance que querían obtener que no era el derrocamiento del Rey sino mejorar las condiciones de vida controlando el poder del rey y los nobles. Las consecuencias inmediatas son de todos conocidas —Villalar y el ajusticiamiento de los líderes— pero quedan muchas reflexiones que hoy en día —quinientos años después— nos deberían incitar a pensar que estamos viviendo realidades que ya se quisieron solucionar —no se pudo cumplir el sueño— mucho tiempo atrás.

Muy al contrario, la Guerra de las Comunidades, como primera revolución burguesa moderna en Europa, tuvo una dimensión nacional. Sus consecuencias afectarán de manera inevitable a los reinos de España, Y su sombra, demasiado alargada, llegará hasta nuestros días.

La dramática derrota de Villalar de 23 de abril de 1521 es uno de los acontecimientos más tristes de la Historia de España. Supuso el final de un sueño, la temprana utopía de pretender someter el poder real a la ley, a la razón y a la justicia. Traza sin duda la frontera entre el ayer medieval y el mañana de la modernidad que no fue.

Se ha dado la circunstancia, que no casualidad por estarse celebrando el V centenario, de coincidir la publicación de este libro con el magnífico curso monográfico titulado «V Centenario de la guerra de las comunidades», que versa sobre estos hechos históricos y que se está celebrando en la Universidad Carlos III de Madrid bajo la batuta del magnífico historiador Eduardo Juárez Valero. Una de las clases, celebrada el lunes pasado, ha consistido en trabajar sobre este documento y llegar a la consideración, igual que el autor del libro, de que estamos muy posiblemente ante la primera Constitución del Mundo, que incluso ilustró de forma reconocida la Constitución de Estados Unidos que vio la luz en 1787, más de 250 años después, y, significativo, mucho antes que la francesa. Los españoles llevamos quinientos años con reformitas y seguimos teniendo nuestra revolución pendiente: bien podría haber sido esta de los Comuneros si hubieran llegado a forzar la anuencia del Rey. Un libro muy recomendable, por sus numerosas cuestiones resueltas por la opinión que se me antoja muy autorizada del autor refrendada con las explicaciones del profesor. El libro, agotado en esos momentos de enero de 2022, ha sido patrocinado por el Ayuntamiento del segoviano pueblo de Martín Muñoz de las Posadas, donde se cuajaron los primeros borradores de esta Ley Perpetua en el otoño de 1520. Lamentablemente la Comunidad de Castilla y León celebra su Día de la Autonomía conmemorando un luctuoso suceso como fue el ajusticiamiento de Bravo, Padilla y Maldonado y además en el día inexacto, dejando pasar la oportunidad de lo que debería ser una celebración a nivel Nacional, pues prácticamente todas las ciudades de aquella todavía no-España se levantaron. Libro que es una lección de Historia, con mayúsculas, y que hará las delicias de los amantes de la misma al acceder al conocimiento de unos hechos que pudieron ser trascendentes, pero quedaron en el olvido sepultados por los vencedores… «con la consagración de una monarquía centralista y autoritaria, que continuaría con su sucesor, Felipe II».

Y llegando hasta nuestros días…              

La Guerra de las Comunidades, como primera revolución burguesa moderna en Europa, tuvo una dimensión nacional. Sus consecuencias afectarán de manera inevitable a los reinos de España. Y la sombra de la derrota, densa y alargada, se llegará hasta nuestros días.

Fieles a la idea de Linneo según la cual natura «non facit saltum», los gestores de la llamada Transición solo supieron prolongar cuanto conocieron, pero por otros medios: una democracia liberal, aún con el lastre del pasado. No fue aquello una ruptura, como ocurrió en Portugal en 1974. …  Bajo el fantasma de la Guerra Civil y deseosos de enterrar recuerdos y culpas del ayer —y ello pese al indulto general de 1975 y la amnistía de 1977— se inició el proceso político que, pese a deslumbrar a Europa, no fue sino una suma de luces y sombras.

Comentario añadido en noviembre de 2023 con motivo de la publicación de la Segunda Edición

La primera edición de esta obra se agotó en breve tiempo y hemos tenido que esperar casi dos años para disponer de esta segunda edición, corregida y (muy) aumentada. El autor aporta nuevos fondos que se suponían perdidos y que han sido encontrados en el Archivo de Simancas y sobre todo una versión inédita de los Capítulos del Reino, hallada en la Biblioteca Nacional, reproducida en esta segunda edición y transcrita íntegramente por el historiador Eduardo Juárez Valero. Este historiador complementa la edición con un esclarecedor epílogo que conducirá al lector a conocer más en profundidad este ignorado por lo general asunto de la Guerra de las Comunidades y la Ley Perpetua de Castilla.


 

domingo, 23 de enero de 2022

Yo soy el que soy, de Aaron Lee

Aaron Lee, nacido en Madrid en 1988 de padres surcoreanos, es músico con la carrera de violín por el Conservatorio Superior de Música de Madrid. De 2010 a 2017 se integra en la Orquesta Nacional de España como el profesor más joven al tiempo que inicia sus actividades como emprendedor en el mundo empresarial. Es fundador y alma mater de la fundación «Arte que alimenta»  centrada en ayudar a los jóvenes en riesgo de exclusión. Este libro que hoy comentamos, «Yo soy el que soy», se presentó en 2020 y es la base para una magnífica obra teatral-musical que se está representando actualmente en teatros de toda España. Más información en su página web.

«La música primero fue sentimiento, después idea y luego juego.»

El libro es un relato en primera persona de la vida del autor, una vida difícil especialmente en su juventud por su orientación sexual que era completamente desaprobada por sus padres —mi padre me encerró por ser gay—, tremendamente religiosos, y que le llevó a situaciones incomprensibles en su entorno familiar, secuestro incluido en una isla coreana, que al final pudo superar con mucha resiliencia y crecimiento personal, apoyándose siempre en sus profundos conocimientos musicales que hacen de él un virtuoso del violín. Los capítulos van acompañados de recomendaciones musicales de interpretaciones de los grandes maestros de la música clásica.

«He tardado casi quince años en reunir el valor para escribir y compartir esta historia con el mundo…. Con este libro cierro una etapa, para no vivir atado al pasado y poder continuar con la ilusión y esperanza de que pueda ayudar a otros.»

Conocí la existencia de este libro a la salida de la representación teatral de la obra del mismo título adaptado por el propio autor y el prolífico escritor de novela juvenil Javier Ruescas en una nueva versión. Una representación teatral muy cuidada —que se está representando ahora (finales de 2021 y principios de 2022) en varias ciudades españolas— y con aspectos innovadores que no se pueden desvelar aquí pero que merece muy mucho la pena, como así también el libro en el que el autor avanza en su vida con diálogos enriquecedores y detalles precisos apoyados en una cuidada redacción, donde muestra la evolución de su educación en un ambiente familiar inusitadamente hostil, un verdadero infierno en su propia casa, incomprendido especialmente por su padre, pastor evangélico, y luchando con una resiliencia encomiable contra viento y marea para salir adelante en sus convicciones personales, al tiempo que llegaba a lo más alto en sus estudios musicales con el violín. En palabras del propio autor, «Cualquier cosa que se haya logrado con mucho esfuerzo por generaciones anteriores, las damos hoy por supuestas» por lo que hay que estar siempre atentos pues en minutos nos puede cambiar la vida. Un libro redactado en un tono positivo, sin rencor, muy interesante desde muchos puntos de vista para educación de jóvenes e información de mayores sobre nuevas formas de expresión de la sexualidad que, afortunadamente, se están ganando el respeto debido en la sociedad.

«Prefiero tocar en la calle que tocar al lado de ese inútil! —digo tajantemente y me voy. “Idiotas, ellos se lo pierden. ¡Que se queden con ese incompetente! El lago de los cisnes se va a convertir en El pantano de los patos”.

 

miércoles, 12 de enero de 2022

Artículos publicados en el diario «El País» durante 2021 por Antonio Muñoz Molina


Antonio Muñoz Molina es autor jaenés nacido en 1956 que realizó estudios de periodismo e historia del arte y que debutó con una recopilación de sus artículos periodísticos en 1984 con «El Robinsón». En 1986 lanza su primera novela. «Beatus ille» en la que emerge la ciudad imaginaria de Mágina, que luego utilizará en algunas de sus posteriores publicaciones, algunas de las cuales como «El invierno en Lisboa» en 1987 recibió el Premio de la Crítica así como el de Narrativa, que volvió a recibir en 1991 con «El jinete polaco». Muchas de sus obras se mueven en la historia de España y en la ciudad de Madrid. Es en la actualidad académico de número de la Real Academia Española en el sillón «u» y en el año 2013 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Tiene otros numerosos premios nacionales e internacionales y está casado con la también escritora Elvira Lindo, vive a caballo entre Madrid y Nueva York y ha sido director del instituto Cervantes. En este blog podemos encontrar aquí la reseña de otra de sus obras «Todo lo que era sólido» y aquí la de «Tus pasos en la escalera».

No se trata de un libro en sí, sino que es una recopilación de los cincuenta y dos artículos publicados por este autor en el diario «El País» y accesibles a través de la página web del diario para los suscriptores y en cierta cantidad de forma libre. Los artículos no tienen conexión entre sí y responden a opiniones e informaciones desarrolladas por el autor sobre cuestiones de actualidad en temas sociales, políticos, económicos, literarios, artísticos y de cualquier índole. Los artículos son enriquecedores en un doble sentido: por la redacción exquisita empleada por este conocido autor literario y por sus sesudas reflexiones sobre lo que está tratando.

Siempre hay ciudades y libros y músicas y películas a los que llegar por primera vez, que lo toman del todo por sorpresa, despertándole la limpia pasión de admirar y aprender. Entonces resulta que no haber leído algo todavía no es una deficiencia inconfesable, sino la oportunidad de una celebración.

El total de los artículos arroja cerca de sesenta mil vocablos, lo que da un volumen e importancia a una recopilación, que de hecho es frecuente en artículos de otros autores que son publicados en diarios y revistas como Pérez Reverte, Julián Marías, Rosa Montero y Juan Manuel de Prada entre otros muchos El hecho de tratarse de artículos sin solución de continuidad entre sí, permite su lectura distendida, en cualquier momento que se disponga de un rato. Información valiosa que nos puede servir como referencia de libros, exposiciones, piezas musicales y un sinfín de anotaciones del mundo cultural que harán la delicia de cualquier curioso en esta temática, sin desdeñar otros de corte social muy interesantes y de actualidad.

Gracias a sus autoridades regionales y municipales, Madrid permanece estancada en un paleolítico urbano en el que ir en moto por la acera o colonizar todo el espacio público con terrazas son todavía muestras esclarecidas de libertad.