BÚSQUEDAS en este blog

domingo, 27 de abril de 2014

Cervantes visto por un historiador, Manuel Fernández Alvarez

Un estudio riguroso y ameno sobre Cervantes como personaje del Siglo de Oro español.

Manuel Fernández Alvarez, el que fuera insigne profesor universitario y escritor, ya asiduo en este blog por diversas referencias a él, que fue objeto de la reseña "Isabel la Católica", en este libro, estudia la figura de Miguel de Cervantes ciñéndose a un enfoque rigurosamente histórico del personaje. 
Si bien, se analiza su vida con precisión de datos biográficos y avatares, el objetivo es contextualizarlo no como literato, sino en el momento histórico en el que produjo sus obras. Y pocos investigadores pueden ofrecernos una panorámica del siglo XVI y comienzos del XVII tan completa y precisa, como este, experto en la época a nivel docente.
La conclusión, expuesta con brillantez en el texto de que el creador del Quijote fue una víctima de su tiempo, aunque obvia, se suele olvidar en las valoraciones literarias.
Fue un arquetipo de la pícara, dura, pendenciera, precaria existencia de esa España, cuyos particulares de pobreza, de inseguridad jurídica y económica de las mujeres, de discriminación religiosa de judaizantes, moriscos y gitanos, entre otros segmentos de población, con estrictos códigos religiosos, de honor, matrimoniales y de familia, hoy resultan difíciles de comprender. 
Fernández Alvarez analiza la demografía, la sociedad y circunstancias de ciudades como Alcalá, Madrid, Valladolid, Sevilla, donde residió, cumplió condena, negoció y escribió. De alguna de ellas huyó en extrañas condiciones por circunstancias procesales aún no resueltas. 
Y, lo más sorprendente, tal como detalla en la obra, es el escaso bagaje documental conservado de Cervantes. Pocos escritos, además de dispersas, la mayoría extractos administrativos, dada su condición de militar menesterosos suplicante de indemnizaciones por sus heridas de guerra, y los testimonios procesales, en turbios sucesos sangrientos, uno de ellos, el de Valladolid, en el que perdió la vida un tercero. Eso demuestra que la  principal fuente de conocimiento son las conclusiones extraídas de la lectura de sus novelas, su poesía y de las obras de teatro. Conjeturas, al fin y al cabo, más o menos verosímiles. Pocas de ellas demuestran las conclusiones defendidas de reflejar situaciones biográficas del escritor.
Para entender el cautiverio de Argel explica la presión corsaria del islam, con la connivencia de Francia, en cuyos puertos tenían incluso embajadas que propiciaban el acoso. La situación en Andalucía era tan ostensible que existía en el Reino de Granada un impuesto específico denominado la "farda" para costear la edificación de las torres de vigilancia costeras, alguna de las cuales aún visibles en el paisaje. Además bosqueja un resumido análisis de la situación mediterránea, plagada de piratas que no tiene desperdicio.
Su extraña vida marital y familiar, los frecuentes cambios de oficio, su presidio, los problemas con la justicia por pendencias y malversaciones, la compleja red de jurisdicciones yuxtapuestas, su manifiesta condición de tahur, la bastardía de su hija, los últimos años imbuidos de una religiosidad extrema, casí contemplativa, su miserable muerte y sepelio, sólo se comprende si se atiende a las aclaraciones históricas hechas en el libro sobre comportamientos y prácticas habituales en la España de esos siglos. Además de la rigurosa exposición de los temas, este libro, como la mayoría de los de Fernández Alvarez se lee con una asombrosa fluidez. Es capaz de atraparte en el contenido con la cadencia de un libro de ficción. Parece la narración novelada de datos divulgativos, una virtud que pocos historiares poseen, cuya pluma suele ser demasiado espesa.
En plena búsqueda mediática de los restos del pobre Cervantes con sofisticados sistema de georadar, os invito a acercaros a este libro ameno, riguroso, instructivo de fácil lectura, donde se nos mostrará un Cervantes más accesible y cercano, merced a las expertas explicaciones de este investigador.

viernes, 25 de abril de 2014

Enterrar a los muertos, Ignacio Martínez de Pisón

un ensayo para esclarecer el asesinato de un traductor en zona republicada durante la Guerra Civil española .
Si has leido Manhattan Transfer en versión española, lo habrás hecho con la traducción de Jose Robles Piquer, como se indica en la información editorial. Esta, como muchas mentiras, es sólo una verdad a medias. El verdadero nombre del amigo español que tradujo la novela es José Robles Pazos. Ignacio Martínez de Pisson, ya reseñado por "el día de mañana", aquí escribe un interesante ensayo sobre la amistad entre Dos Passos y Robles, iniciada en los primeros viajes de juventud a España del escritor, y proseguida por ambos en el ámbito universitario de Baltimore, con la cruenta ruptura de la inexplicada muerte del segundo en la Guerra Civil.
 Revisando la correspondencia personal y familiar entre ellos, archivos universitarios, legajos militares y civiles del régimen franquista, numerosas fuentes documentales y testimonios de personajes contemporáneos a los acontecimientos, se describe una detectivesca trama de abusos administrativos y políticos en la zona republicana consumados en la declaración oficial de la muerte de José Robles. Posteriormente, la historia añadiría a este asesinato, la perdida de su segundo apellido en los textos de sus traducciones, cambiándolo por "Piquer", cuyas connotaciones franquistas huelga explicar.
Las causas, circunstancias y los presuntos autores ésta obra pretende desvelar y esclarer. Las conclusiones del estudio se fundamentan en una inmersión en las tensas relaciones entre el Gobierno republicano y los comunistas rusos insertados en el organigrama institucional de la II República como comisarios políticos, en una labor oscura en depuración tendenciosa de la ideología de brigadistas internacionales y población civil. 
La hipótesis, aportada por el autor, de la ejecución a manos de sicarios paramilitares del NKVD con ocultación del cadáver, de ahí el título del libro "enterrar a los muertos", es pormenorizada. Para justificar la detención del traductor y su asesinato político, se urdió por los servicios de espionaje comunista una infame historia de presunta traición. El autor describe la peligrosa corrupción parapolicial existente en la zona republicana, propiciada por el terror y opaca actuación de la unión soviética, adoptando decisiones unilaterales en territorio español infectándolo de individuos bajo su nómina. Estos eran en su mayoría antiguos delincuentes amnistiados, a merced de sus inclinaciones de extorsión física, agresión y homicidio. Un caldo de cultivo idóneo para ajusticiar con impunidad, amparados bajo el auspicio del espionaje soviético.
También analiza el papel de los intelectuales en el conflicto, centrándolo en la enemistad creciente entre Hemingway y Dos Passos, alimentada por la distinta implicación en la contienda, incidiendo en el desentendimiento del autor del Viejo y el Mar en la detención y en el turbio asunto Robles.

La obra maneja un exceso de documentación, de hechos, de personas, de opiniones, vertidas en hipotéticas conclusiones, lo que propicia, en ocasiones, una pérdida de enfoque, así como la dispersión del lector en la densa maraña de acontecimientos. 

Un estudio, pese a ello, interesante, profundo, elogiable, si bien al final del texto, en mi valoración, un poco falto de estilo y depuración  de contenido. Un libro en cualquier caso recomendable, sobre todo para los versados en los arcanos de la guerra civil española. Imprescindible para los amantes de la literatura de John Dos Passos.
 Esta inmersión en episodios desconocidos de nuestro pasado fratricida, me ha aportado un enfoque novedoso sobre el escenario bélico, característico de este autor, eterno buscador de situaciones históricas españolas contemporáneas a las que hurtar personajes literaturizables.
Escritores como este, pese a su continencia estilística, nos ofertan una original apertura a la divulgación literaria de nuestra historia más reciente.

viernes, 18 de abril de 2014

Cien años de Soledad, Gabriel García Marquez

Una novela única e intemporal

Hace un mes releí Cien Años de Soledad.
Inicie la lectura con el placer del reencuentro con un libro difícil y de culto. A las pocas páginas quede prendado entre sus páginas, rendido al prefecto ritmo narrativo, asistiendo, de nuevo, entre metáforas a la gestación de ese microuniverso de Macondo, donde se cuecen fantasías y se expelen realidades tan humanas como la soledad, el amor, el sexo, la familia, la guerra y la política. La vida y la muerte entreveradas, en un largo relato que narra una sucesión de estirpes, de Aurelianos, José Arcadios y Buendías,  donde García Marquez expurga sus vivencias de “huérfano” en Aracataca, exprimiendo sus recuerdos familiares, legándolos a la historia de la literatura, en esta maravillosa novela autobiográfica que siempre tendrá críticos, estudiosos, panegiristas, pero todos ellos lectores párticipes de este festín.
El realismo mágico más alambicado en una alegoría de Colombia, de Hispanoamérica y del mundo, donde las dictaduras, la consecución del poder, el silencio institucional de las masacres, se yuxtaponen a la libertad individual del hombre devastando su espíritu.
Sobre esta obra se ha escrito y argumentado hasta la saciedad. Los grandes libros, las creaciones artísticas universales, las imperecederas, como ésta, tienen un sustrato visceral profundo, cimentadas sobre emociones, capaces de conmover a todo tipo de personas y generaciones.
Cien años de soledad, no es la mejor novela de García Márquez, pero si un libro imprescindible para entender la literatura del siglo XX. Nadie que se precie de amante de la lectura puede omitir el encuentro con este libro. Si alguien asiduo de este blog aún no ha acometido ésta labor le emplazo a hacerlo y le garantizo unas horas de placer mecido entre los recursos geniales de este escritor.
Hoy, fallecido rescato sus palabras:
“El escritor es un hipnotista, debe de mantener hipnotizado al lector, no dejar que se le vaya en ningún momento, engañándole con el péndulo de las palabras y las frases…”
Abre el libro y déjate hipnotizar.
Descansa en paz y gracias por tus libros.-

jueves, 10 de abril de 2014

El atroz desmoche, de Jaume Claret Miranda

Jaume Claret Miranda, nacido en Barcelona en 1973, es Doctor en Historia por la Universidad Pompeu Fabra. Acometió la ingente tarea de buscar y obtener la documentación necesaria para publicar este libro con motivo de la realización de su tesis doctoral. El título del libro responde al comentario realizado en sus memorias, tras la muerte de Franco, por Pedro Laín Entralgo y trata de la destrucción de la Universidad española por el franquismo, en el período de 1936 a 1945, aunque también hubo lo suyo en universidades como la de Barcelona protagonizado por las autoridades republicanas en tiempo de guerra.

El libro está divido en tres partes claramente diferenciadas. Los primeros cuatro capítulos llevan por título «Una república de ciudadanos», «La formación del discurso nacional-católico», «Un estado en construcción» y «La depuración». En ellos se tratan aspectos generales de la época y de todo el ambiente de la enseñanza, no solo universitaria. Tras ellos, los capítulos están dedicados a las universidades existentes, a saber, Salamanca, Valladolid, Zaragoza, Santiago de Compostela, Oviedo, Sevilla, Granada, La Laguna, Barcelona, Madrid, Valencia y Murcia. Para cada una de estas universidades, un relato pormenorizado de nombres, cargos y situaciones con gran detalle. Finalmente y a modo de cierre el capítulo titulado como el propio libro, «El atroz desmoche», recapitula a modo de resumen cifras y hechos de una forma generalizada. Siguen noventa páginas de notas aclaratorias direccionadas desde el texto, un índice onomástico y treinta y una páginas con la relación de las obras consultadas por el autor. En suma, un excelente trabajo de documentación el realizado si bien la redacción de tanto dato no está exenta de problemas y resulta dura de seguir.

En la universidad de Salamanca, cuando entraron las tropas comandadas por Millán Astray al grito de «¡Mueran los intelectuales!», un rector viejo pero vigoroso que atendía por Miguel de Unamuno se enfrentó a él y le espetó: «venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta; pero no convenceréis», que podría ser un resumen de todos los hechos, protagonizados por unos y por otros en época de guerra pero solo por el bando vencedor tras ella, liderando una «caza de intelectuales» que mermó la potencialidad de la universidad española por muchos años. El «tesoro» de la sapiencia acabó escondido, degradado, encarcelado, enterrado o poniendo los pies en polvorosa allende nuestras fronteras. No sé si todas aquellas miserias habrán quedado atrás aunque es posible que algunas de ellas todavía perduren en la historia reciente. La historia nos conmueve, nos horroriza y aunque pensamos aquello de « ¡Nunca más! » no quedamos convencidos por aquello de que la historia se repite una y otra vez porque nos resistimos no ya a aprenderla, sino siquiera a leerla. Un documento esclarecedor, que abre los ojos y la mente de las personas que se acerquen a él con un espíritu abierto y buscando su mejora intelectual y moral.

Consigno a continuación algunas frases entresacadas del libro.
Tras cada sanción contra un vencido se revelaba un beneficio –promoción o cargo—para un vencedor. La violencia no fue ejercida por ningún ente inconcreto, ni por el general Francisco Franco en persona, sino por los colegas de los propios represaliados.

Casi un siglo antes, Heinrich Heine, cuyos libros también fueron víctimas de las quemas públicas, ya había dejado escrito: «Cuando se queman libros, al final se queman también seres humanos».

En 1938, el jesuita Ignacio Errandonea aseguraba que «el mejor preventivo contra el comunismo internacional son siete años de latín».

Los legisladores franquistas, mientras modificaban y derogaban las leyes republicanas, forzaban el marco jurídico para legitimar la vulneración de principios básicos como la no retroactividad de las leyes…

Por absurdas que pareciesen las acusaciones, las consecuencias podían ser –y eran--, gravísimas.

… se le acusaba de no respetar el Viernes Santo al invitar a merendar a sus alumnos…

… se dudaba abiertamente sobre la veracidad de muchas de las acusaciones, basadas únicamente en una denuncia anónima y en rumores no confirmados.

Como acostumbra a ocurrir, la desventura de unos corría pareja a la fortuna de otros.

Si bien la represión inicial estuvo en manos militares, estos contaron con la necesaria colaboración de las autoridades académicas que, progresivamente, asumieron la responsabilidad y la dotaron del envoltorio jurídico-administrativo.

Sin embargo, la mayor criba estuvo protagonizada por las autoridades republicanas centrales (en la Universidad de Barcelona).

La Universidad de Madrid era más conocida como la Universidad Central, aunque no solo por su situación geográfica, sino, sobre todo, por la sumisión del resto de centros a su autoridad.

Tras cada sanción se hallaba un perjudicado, pero también un beneficiario. Cátedras y auxiliarías se convirtieron en botín de guerra y retribución por los servicios prestados.

miércoles, 9 de abril de 2014

31 estereotipos sobre los amantes de la lectura


Este texto y la fotografía que lo acompaña se publicó originalmente el 19 de diciembre de 2013 en «The Huffington Post» . La traducción es de Marina Velasco Serrano

Ya desde la escuela primaria, los lectores más ávidos suelen recibir críticas. Es cierto que la lectura es uno de los placeres más solitarios, y que no es la mejor manera para crear vínculos con la gente, pero también es verdad que leer nos conecta con otros pueblos y culturas. La mayoría de las generalizaciones que se hacen sobre los amantes de la lectura son completamente falsas: que si todos llevamos gafas, que si siempre tenemos la cabeza en las nubes, que si la idea de socializar nos sobrepasa...

Hay otros estereotipos que se acercan mucho más a la realidad, como que nos gusta acumular montones de libros, que idealizamos la vida de muchos autores y que podemos pasar las horas muertas en una librería. No obstante, no tenemos por qué avergonzarnos de estas cualidades; de hecho, deberíamos estar orgullosos de ellas. Aquí tenéis 31 estereotipos completamente ciertos y espléndidos sobre los amantes de la lectura:

1)      Nunca sales de casa sin coger un libro.
2)      De hecho, puede que te conozcan por ir a los restaurantes, al cine, y al bar con un libro bajo el brazo.
3)      La idea de una mudanza te parece extremadamente estresante; sólo de pensar en que tienes que apilar, empaquetar y cargar tus numerosos y preciados ejemplares.
4)      En realidad, podrían llegar a diagnosticarte síndrome de Diógenes, pero es que no puedes hacerte a la idea de tener que deshacerte de tus ediciones de lujo.
5)      Es más, prefieres comprar otro ejemplar para tu amigo con tal de no dejarle un libro tuyo…
6)      ...porque, de todos es sabido que no hay cosa peor que las páginas manoseadas, arrugadas y dobladas, y eso si consigues que te lo devuelvan.
7)      Pero eso no te impedirá seguir siendo odiosamente intransigente y terco con tus libros favoritos.
8)      Las vacaciones son una excusa más para compartir clásicos y grandes olvidados de la literatura con tu familia y amigos. Y da igual que su mirada sea de decepción al recibir Guerra y paz en vez de un aparato tecnológico o incluso una bonita corbata, por poner un ejemplo.
9)      Mucha gente tiene un equipo de fútbol favorito. Mientras tanto, tú prefieres hablar de tus traducciones favoritas.
10)   De hecho, si los autores tuvieran tarjetas comerciales, tú las coleccionarías todas.
11)   Las biografías de autores y Wikipedia son para ti como los tabloides del famoseo.
12)   ...aunque una parte de ti puede que sólo esté interesado en saber cómo los escritores han conseguido hacerse tan famosos, porque, en el fondo, estás convencido de que estás a un paso de convertirte en un gran novelista.
13)   Una mala adaptación cinematográfica puede echar a perder tu verano.
14)   Encontrar una errata en un libro es peor que escuchar el chirrido de una uña arañando una pizarra.
15)   Nada de pasteles recién horneados; tu olor favorito es el de un libro antiguo.
16)   Tu opinión sobre el libro electrónico frente a un libro real es clara y firme…
17)   Pero, a pesar de tu postura inamovible, acabaste comprándote uno…
18)   Sobre todo, cuando lo viste en el escaparate de tu librería de confianza.
19)   Las librerías de los aeropuertos te sacan de quicio: pastas de pésima calidad, traducciones fatales… Pero aun así, seguirás acudiendo allí para tener un libro a mano durante el vuelo.
20)   El límite de peso en la maleta puede ser un problema. ¿En serio creen que es posible guardar todos los libros en el equipaje de mano?
21)   A la hora de elegir piso, una gran librería cerca es un incentivo mucho mayor que una bonita fachada.
22)   Algunos de tus mejores recuerdos de la infancia son los momentos de lectura compartida con tus padres.
23)   Algunas personas adoptan un animal abandonado, pero tú eres más de adoptar libros. Toparte con un clásico abandonado en cualquier lugar te lleva, inevitablemente, a preguntar si puedes quedártelo.
24)   Tu mayor fantasía es conocer a alguien interesante en una librería.
25)   Y te encanta juzgar a los demás en función de cómo organizan y clasifican sus estanterías.
26)   Te sientes sorprendido, confuso y decepcionado cuando tu vida no sigue un orden lógico narrativo. “¡No me esperaba esto!”, te lamentas cuando tus amigos cancelan los planes para la cena… así que decides meterte en la cama y leer por enésima vez tu libro favorito.
27)   “Pero, ¿qué te gusta hacer para divertirte?”, te preguntan a veces. Resulta que mucha gente no entiende que la lectura es una forma de diversión.
28)   Además, sostener libros como Los pilares de la Tierra durante horas es un buen ejercicio para ganar musculatura en los brazos.
29)   Un audiolibro te parece la banda sonora ideal para un viaje.
30)   Te cogiste un día libre cuando salió la última entrega de tu saga favorita.
31)   Y una noche de viernes perfecta incluye una copa de vino, un buen sillón y un gran libro.

Dieciséis ventajas de ser un amante de la lectura


No hay nada como encontrarse con algún amigo que también sea lector como nosotros. El tema de conversación y el intercambio de impresiones y títulos de las últimas lecturas está asegurado.

Este texto y la fotografía que lo acompaña se publicó originalmente el 31 de enero de 2014 en «The Huffington Post» . La traducción es de Marina Velasco Serrano

Leer es un excelente pasatiempo; eso no es ningún secreto. Pero, a veces, al final de un largo día, es más fácil encender la tele que abrir la novela que tanto te apetecía empezar. ¡No te dejes disuadir! Ser un amante de los libros tiene ventajas muy importantes. Podemos empezar por estas dieciséis:
  1. Nunca estás aburrido. ¿Transporte público? Coges un libro. ¿Sala de espera en el médico? Coges un libro. ¿Tus amigos te ignoran porque “nunca sales” y “siempre estás muy ocupado leyendo”? Puedes imaginarte la respuesta: coges un libro.
  2. Tienes un sistema bien definido para filtrar a tus citas, aunque también puede ser un inconveniente... La frase "no me gusta leer" es una sentencia de muerte para cualquier relación, a pesar de que todo lo demás vaya bien.
  3. Mientras todo el mundo se limita a vivir una vida (probablemente aburrida), tú experimentas cientos de ellas y tienes acceso a la conciencia de miles de personas. Es como la telepatía, pero mejor.
  4. Aprendes al mismo tiempo que te ejercitas. Y con ejercicio, nos referimos a sostener un libro en la cama. Tus brazos adquieren una fuerza impresionante.
  5. Puedes comentar los mejores «best sellers» incluso antes de que hayan salido.
  6. Tienes la cita perfecta para cada situación. La de ahora mismo sería: "Los libros son la magia más portátil que existe" (Stephen King, Mientras escribo).
  7. Asimismo, tienes la palabra perfecta para describir cada momento. Tu vocabulario es estelar.
  8. La gente no tiene que pensar demasiado a la hora de hacerte un regalo.
  9. Los diferentes enfoques que muestran los personajes te sirven básicamente de terapia gratuita; estás continuamente recibiendo consejos sobre cómo vivir bien.
  10. Si te quedas sin cobertura o se va la señal de Internet por inclemencias meteorológicas, no hay problema. De todas formas, tú tenías pensado quedarte leyendo esa noche.
  11. Un mejor lector es un mejor escritor.
  12. Tienes en tu poder un sinfín de temas de conversación.
  13. No tienes que comerte la cabeza por la decoración de tu casa; tu colección de libros tiene la solución.
  14. Has leído tantos libros que eres capaz de llenar tu propia vida de emoción y drama.
  15. Según un reciente estudio, la lectura mejora la conectividad cerebral. Es cierto; se ha demostrado científicamente que leer te hace más inteligente.
  16. Puedes viajar a cualquier punto del mundo, del pasado y del presente. Puedes ser testigo de todo un siglo de la historia en Colombia o de las relaciones que tenían los ciudadanos en la Inglaterra isabelina.


sábado, 5 de abril de 2014

Presentación de "LIVE", de Javier Ruescas


@javier_ruescas @JPelirrojo @ElectricNana Ayer viernes, cuatro de abril de 2014, tuvo lugar en Madrid, en las espléndidas instalaciones de Espacio Bertelsmann situadas en O'Donnell, 10, la presentación de «LIVE» tercera entrega de la trilogía «PLAY» de Javier Ruescas, joven escritor al que hemos seguido en este blog y que lleva publicados ocho libros en los comienzos de una carrera que se antoja prometedora.

Tras una breve intervención del representante de la editorial Montena Random House Mondadori, que glosó las habilidades del autor y la buena marcha que están teniendo sus libros en el mercado, tomó el peso del acto @JPelirrojo, actor y amigo, que inició una entrevista que no iba dirigida al autor, sino a los dos personajes principales de la historia, Leo y Aaron. Caracterizado como ellos, Javier respondió como pudo a las «acorralantes» e incisivas preguntas del entrevistador poniéndose en la piel de los dos personajes creados por él.

Posteriormente, fue el propio autor el que, tras los agradecimientos pertinentes a la editorial, amigos, familiares y colaboradores, desgranó ante el público asistente diferentes vicisitudes no solo de la trilogía sino de su propia vida como escritor, así como desveló algunos proyectos en los que está trabajando, sin soltar mucha información; solo que uno de ellos tratará del mundo circense e irá igualmente dirigido a un público juvenil.

A continuación, intervino Mónica, nombre real que está detrás de @ElectricNana, compañera de universidad de Javier al que conoce desde hace ocho años, que ha compuesto diferentes canciones inspiradas en los libros de la trilogía. Interpretó en directo con su guitarra tres canciones que hicieron las delicias del público. Pueden ser escuchadas en la página web específica de la trilogía junto con mucha más información.

Se dio paso a las preguntas que versaron sobre lo divino y humano de los libros y del propio autor y que hubieron de ser puestas fin en un determinado momento sin que todos pudieran formular la suya, pues en caso contrario el acto hubiera sido interminable. Todavía faltaba la avalancha en que casi todos y cada uno querían conseguir la dedicatoria firmada y unas fotos con el autor y sus amigos en la presentación, que han llenado las páginas electrónicas de twitter, donde pueden ser vistas accediendo a esta plataforma con los códigos de los intervinientes.

Como una imagen y un audio valen más que mil palabras, un estupendo vídeo de la presentación en  youtube podeis verlo, y os lo recomiendo, en este enlace.

Nuestra enhorabuena a Javier Ruescas que nos deja expectantes ante sus prometidas creaciones futuras en las que ya está trabajando y tiene muy avanzadas.


martes, 1 de abril de 2014

Cleopatra, una reina de leyenda, de Jacqueline Dauxois

Jacqueline Dauxois es, una periodista y novelista francesa autora de una treintena de libros. Estudió literatura y ciencias políticas y posteriormente obtuvo una licenciatura en cine, dedicándose a colaborar con diferentes revistas e impartir clases de periodismo. Para sus primeras publicaciones utilizó el pseudónimo de Jacqueline Bruller. Muchos de sus libros han sido traducidos a otras lenguas y algunos de ellos llevados a la gran pantalla. Publicó su primer libro en 1972 y el último, publicado en 2013, lleva por título «Daniel, encore un jour».

El libro es una narración sobre la vida de Cleopatra. Biografía, novela histórica o historia novelada, no sabría decirlo. Para no meternos en resúmenes complejos, nada mejor que la propia contraportada del libro para hacernos una idea del relato contenido en su interior: «Una reina coronada a los 18 años, se suicidó a los 39 dejándose morder por un áspid para evitar su exhibición en Roma, encadenada al carro de la victoria de Octavio. Sus apasionados amores con Julio César y, más tarde, con Marco Antonio, las fabulosas riquezas que tenía a su disposición, su barco de oro, sus perlas, sus tesoros, la batalla de Accio, donde participó al mando de su escuadra, todo converge para hacer de la última reina de Egipto un personaje prodigioso que trasciende la leyenda y la historia. Lejos de representar a Cleopatra como a una seductora sin escrúpulos que utiliza su refinamiento para tener a los romanos a su merced, Jacqueline Dauxois nos acerca a una joven reina de irresistible encanto, con una inquebrantable voluntad política, una inteligencia excepcional y un intrépido valor. Nos presenta a una soberana consciente de la grandeza y de la fragilidad del Egipto faraónico frente a las legiones romanas que están esclavizando a unas civilizaciones milenarias, una mujer perdidamente enamorada de César que, tras el asesinato de su inolvidable amante, espera de nuevo, junto a Marco Antonio, reunir bajo su cetro a Oriente y Occidente».

La forma en que están redactados los párrafos es un poco especial y no puedo evitar un rechazo personal a la misma. Párrafos muy cortos, llenos de sugerencias que suponen retos que el lector no siempre está dispuesto a aceptar, como es mi caso. He aquí algunos ejemplos de párrafos completos.
«César ya soñaba con esta ciudad hace más de veinte años, cuando Cleopatra vio la luz, en el año 69 a. de C. »
«Y los años, que también empiezan a pesarle.»
«En aquellos tiempos, Roma ponía a los reyes. Pero también podía provocar su caída.»
«Afuera, el vocerío aumenta.»
«Brutalmente, la besa en la boca. »
El libro en papel nos ofrece 303 páginas para algo menos de cincuenta mil vocablos. Los párrafos tan cortos, separaciones entre ellos y el capitulado dan consistencia al libro de una forma artificial. Con estos mecanismos, la lectura se ralentiza sobremanera y llega a resultar pesada, provocando la desconexión del lector con tanto punto y aparte.

Por lo demás, el libro está documentado pero me aventuro a pensar, con la osadía que me otorga la ignorancia, que no será una de las mejores biografías de Cleopatra. Otro asunto a tener en cuenta es la fecha de publicación del libro: año 2000, lo que no dice mucho en su favor ateniéndose a su contenido y su redacción, siempre en mi opinión, claro. Si fuera de mediados del siglo pasado …

Como añadido, este libro ha sido objeto de comentario en un club de lectura. De una veintena de asistentes, tan solo tres han encontrado una cierta lírica al libro en sus apuntes cuasi telegráficos que les ha hecho evocar paisajes y escenas de un Egipto que siempre es mágico. Otros, que no sabían nada de Cleopatra y de su historia han reconocido que, por lo menos, «se han enterado de algo que no sabían» pero, en general, los comentarios han sido negativos o muy negativos llegando en algún caso a calificarla como una novela «sospechosa», ejemplo de «antiestilo literario», perpetrada como si fuera un encargo y varios no han dudado en incluirla entre los tres peores libros que han leído en su vida. Como siempre, para gustos hay colores y una obra literaria, sea esta u otra, no deja indiferente a nadie.

El guardián entre el centeno, de J.D.Salinger

En esta ocasión el Club de Lectura trimestral de «A leer que son 2 días» nos pone ante lo que pudiéramos considerar un clásico escrito por Jerome David Salinger, autor norteamericano fallecido en el pasado 2010 a sus 91 años. Salinger había nacido en 1919, hijo de una familia acomodada instalada en Nueva York. Sin destacar mucho en sus estudios civiles ni militares, tuvo parte activa en el Segunda Guerra Mundial formando parte de las tropas norteamericanas. El libro que le llevó a la fama fue publicado en 1951 bajo el título en inglés «The Catcher in the Rye» siendo traducido al español por primera vez en Suramérica en 1961 bajo el título de «El cazador oculto» y posteriormente en España en 1978 como «El guardián entre el centeno». Su preferencia por las novelas cortas, entre las que podemos incluir esta, le llevó a otras publicaciones de corte parecido entre las que podemos destacar «Nueve cuentos» o la sugerente «Levantad, carpinteros, la viga maestra. Seymour, una introducción», ambas un poco por encima de los cincuenta mil vocablos. Salinger fue siempre un personaje esquivo con la sociedad y por ello podía tener sentido la frase contenida en el libro: «… me gustaría encontrar una cabaña en algún sitio y con el dinero que gane instalarme allí el resto de mi vida, lejos de cualquier conversación estúpida con la gente».

La acción desarrolla unas etapas de la vida de Holden Caulfield contando con todo grado de detalle sus andanzas y relaciones con sus compañeros en los momentos en que se produce su expulsión de la famosa escuela preparatoria Pencey, Pensilvania, donde estudiaba. Aunque vuelve temporalmente a su casa a escondidas para ver a su hermana, deambula por hoteles y garitos de Nueva York en ambientes con tabaco, alcohol y prostitución más bien sórdidos y sobre todo impropios de su edad de diecisiete años, aunque aparentaba más, lo que convierte al relato en chocante y controvertido … Un resumen mucho más amplio y detallado puede encontrarse en este enlace.

Probablemente el título del libro, que ha soportado numerosas críticas desde su publicación, se deba al siguiente párrafo contenido en el haciendo una similitud con un «catcher» del juego del béisbol (alguien que agarra o sujeta).
Creí que era, «Si un cuerpo coge a otro cuerpo» -le dije-, pero, verás. Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Sólo yo. Estoy al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan a él. En cuanto empiezan a correr sin mirar adónde van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. Te parecerá una tontería, pero es lo único que de verdad me gustaría hacer. Sé que es una locura.
Se calcula que se han vendido más de sesenta millones de ejemplares de este libro y se sigue vendiendo hoy en día anualmente en cantidades que superan con mucho las cinco cifras. Al parecer ha marcado a miles de jóvenes en todo el mundo, algunos especiales por haberse relacionado con asesinatos como el de John Lennon, ocurrido en 1980 en Nueva York o el de Rebecca Schaeffer. Teniendo en cuenta el país y la época de su publicación, no es extraño que el lenguaje utilizado, bastante ofensivo, levantase ampollas. Hoy en día nos causa menos impresión pero hay que reconocer que es duro y descarnado, más si tenemos en cuenta la edad del protagonista como ya hemos comentado. El libro y el autor tienen su reconocimiento y por algo será, pero tengo que manifestar que no he disfrutado con su lectura, al parecerme bastante forzadas y poco verosímiles las situaciones narradas con un estilo con el que no he llegado a conectar.