BÚSQUEDAS en este blog

sábado, 24 de noviembre de 2012

La Celestina, Fernando de Rojas

Al plantearse la lectura de una obra del alcance de La Celestina, sería recomendable hacer previamente un acercamiento, que yo no he realizado, y enterarse de cuestiones que pueden ser de gran ayuda durante la lectura. Una de ellas, básica, sería que edición leer. Esta obra se publicó en 1499 e inicialmente con autor anónimo, pero en los años siguientes se produjeron varias ediciones, corregidas y aumentadas en el estricto sentido de la palabra, al pasar de dieciséis actos a veintiuno, quizá ampliada por un segundo autor. El título inicial fue Comedia o Tragicomedia de Calixto y Melibea, pero la fuerza del personaje de Celestina acabó por dar nombre a la obra. Hay controversia interesante acerca de como se tuvo que deducir de las primeras letras de los cantos de uno de los versos en los que figura Fernando de Rojas y La Puebla de Montalbán, como lugar de nacimiento. Pero hay críticos que dicen que el texto apunta a la posible procedencia de un autor aragonés en lugar de uno castellano. Sea como fuere, ya en sus comienzos la obra dio mucho que hablar, por lo novedoso de su composición y planteamiento de tránsito de lo medieval a lo renacentista, siendo traducida a varios idiomas.

La acción narra la pretensión de amor del noble Calixto hacia Melibea, contratando aquel los servicios de una alcahueta, Celestina, que hace de intermediaria hasta conseguir que Melibea acceda a las pretensiones de Calixto y caiga en sus brazos a escondidas de su familia. La avaricia de los criados de Calixto les llevan a causar la muerte a Celestina y el propio Calixto muere al caer de una escala con la que salvaba el muro de la casa de Melibea en sus escarceos amorosos. La propia Melibea acaba suicidándose ante los ojos de su padre para ir a reunirse con su amado.

Sin haber tomado una decisión premeditada, me he enfangado en la lectura en la versión original, donde el lenguaje es duro de seguir y entender. Tiene por el contrario el saborcillo de dirimir y luchar con las frases escritas en un castellano antiguo que se entiende a duras penas. Entiendo el sufrimiento de los alumnos de bachillerato, que antiguo soy, a los que sus profesores les obligaban a leer obras como esta, que acabarían odiando para siempre. Por eso planteo que quizá sea mejor escoger para la lectura alguna versión con el lenguaje adaptado al actual que permita su lectura con más fluidez.

Es una obra completamente innovadora en su tiempo, que incorpora el humanismo incipiente como abandono de lo medieval. Como se ha dicho, es una obra de teatro para no ser representada, por sus dificultades y sin embargo se presta muy bien a una lectura con diferentes voces. Todos los personajes, no solo los principales como Calixto, Melibea o la propia Celestina, son redondos y adquieren la suficiente profundidad necesaria para dar peso al relato. El amor y la muerte van de la mano en todo momento, y la avaricia, y no tanto la lujuria, es fundamental en las intenciones, con lo que se desvía la parte del amor como intercambio carnal que en aquellos tiempos estaba fuera de lo admitido por la religión. La mujer se resiste, como debe ser, pero finalmente se entrega a una pasión ilegítima hasta sus últimas consecuencias.

El papel de los criados, Parmeno y Sempronio, y las prostitutas, Elicia y Areusa, es crucial. Calixto es débil, indeciso y lejos de ser un galán tiene que ser empujado por sus siervos , necesarios en la obra, que tras el acicate del honor de servir a su amo esconden sus objetivos e intereses avariciosos, que les llevan a dar muerte a Celestina, siendo ellos mismos inmediatamente ajusticiados. Pero inmediatamente son sustituidos por otros. El papel de las prostitutas es impensable en una obra medieval pero en esta ejercen con fuerza, provocan, enredan, dan soporte al argumento, en un efecto coral conjunto de los personajes que muestran como la sociedad ha cambiado profundamente, en lo individual y en lo colectivo.

La Celestina, una obra de referencia en la literatura universal, de lectura recomendada pero casi obligada. Mi agradecimiento al profesor Angel Llamas, de la Universidad Carlos III de Madrid por su excelente disertación sobre la obra cuyo breve resumen es este comentario.

4 comentarios:

  1. Buena y completa reseña.
    Yo topé, en mis años mozos, con la "nefanda" edición de castellano antiguo, y aún conservo la hiel del mal recuerdo de la obra, convertida casi en un ejercicio de traducción jeroglífica.
    Pero con esta entrada se ha esclarecido el motivo de mi amargura y creo que voy a comenzar el 2.013 con esta como primera lectura.
    Muchas gracias por tu esfuerzo al explicarnos la génesis y evolución de obra, breve y nítida.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Yo no he sido capaz de leerla, pero este verano tuve un "acercamiento" estuvimos en La Puebla de Montalban en el fin de semana que hacen la representación, de hecho nos quedamos a verla, pero empezó con retraso, eran las 11 de la noche y la troupe (mis enanos y las de mis amigos) se nos empezaron a asustar, así que nos tuvimos que ir.
    Es en agosto y si el año que viene me vuelvo aq enterar te aviso ;-)

    ResponderEliminar
  3. También considero que es uno de los libros imprescindibles. A mí me gustó mucho, y eso que lo tuvimos que leer obligatoriamente en el colegio. A mi hermano sin embargo, la lectura se le atragantó, igual que a Javier. Tuvimos la suerte de disponer de ediciones más accesibles.
    Un saludo,
    Patricia

    ResponderEliminar
  4. He leído mucho la Celestina. Tanto, que no creo en Fernando de Rojas, sino más bien en Juan del Encina. @erasmodeblanca

    ResponderEliminar

opiniones